Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
Documento de posicionamiento de la División en el tema, Enero 2016…
Documento de posicionamiento de la División en el tema, Enero 2016…
En este estudio se analiza el rol de América Latina y el Caribe dentro del contexto global en el que se desenvuelve el sector de los hidrocarburos. Asimismo, se abordan los factores que incidieron en la oferta y la demanda, y las causas de la volatilidad en los precios del petróleo y estudia los impactos sobre el sector fiscal, dividiendo el análisis entre los países productores/exportadores de petróleo y los consumidores/importadores. Finalmente, se estudian los impactos sobre otros ámbitos de la economía, lo que incluye un análisis sobre los nexos del petróleo con otras materias primas, los …
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), actualizados a 2014. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. También se han incluido cuadros y gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores y empresas distribuidoras. La información de la…
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
The objectives of this report are twofold: The first is to provide an integrated overview of the governance of strategic minerals in the Latin American and Caribbean region, focused on sharing the economic-resource rent. The second objective is to provide a context for the policy proposal of the Chilean National Lithium Commission (NLC. The collected data, and information, on the various fiscal regimes can be used as a reference for further research. The objectives in this report are met by analyzing distinct aspects of strategic mineral governance, in three different parts. The lithium-indust…
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza los distintos regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región (fundamentalmente hidrocarburos y minerales), considerando la importante contribución de estos sectores al desempeño macroeconómico durante la última década. La evolución reciente de los precios de estos recursos en un contexto de desaceleración internacional impone la necesidad de revisar el diseño de los regímenes fiscales aplicados, especialmente ante la posib…
Aunque es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, la minería en Chile tiene una baja representación femenina. La División de Asuntos de Género organizó una reunión de trabajo para analizar desafíos y oportunidades para aumentar y mejorar la incorporación de las mujeres en el sector minero así como su inserción en los encadenamientos productivos.…
El presente informe ofrece un profundo análisis de los aspectos fiscales de la minería en Uruguay, concentrando su atención sobre el impacto del proyecto Valentines y efectuando comparaciones con la práctica internacional y con algunas consideraciones teóricas.…
Latin American and Caribbean countries must take a leap towards greater and better governance of natural resources to be able to lay the foundations for a process of sustainable development with equality, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed today during a keynote lecture at the National Autonomous University of Mexico (UNAM). The senior United Nations official was welcomed by Mireya Ímaz, Coordinator of UNAM’s Environmental University Program (PUMA), at the closing session of a certification course called The …
Los países de América Latina y el Caribe tienen que dar un salto hacia una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales para poder sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenible y con igualdad, recalcó ayer la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante una conferencia magistral dictada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue recibida por Mireya Ímaz, Coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM, en la clausura del diploma…
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices. The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…
(28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo regional, especialmente en el actual ciclo de precios altos, indicó la CEPAL a través de un nuevo documento dado a conocer hoy. El informe Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional fue presentado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de esta comisión regional de las Naciones Unidas, durante la Conferencia de la Unión de Naciones Sur…
(28 de maio de 2013) Os países da América Latina e do Caribe devem revisar e fortalecer a institucionalidade e os instrumentos que permitam maximizar a contribuição dos recursos naturais ao desenvolvimento regional, especialmente no atual ciclo de alta dos preços, indicou a CEPAL, no novo documento, divulgado hoje . O Relatório Recursos naturais na União das Nações Sul-americanas (UNASUL): Situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional foi apresentado por Antonio Prado, Secretário-Executivo Adjunto dessa Comissão Regional das Nações Unidas, durante a Conferência da União das…
This publication identifies the different legal and economic instruments which States invoke in order to assert ownership of and distribute the revenue derived from the exploitation of mineral, water and hydrocarbon resources. These instruments include: legislation and special regulations; sectoral planning policies and regimes for public-private partnerships for investment and development; institutions created for regulatory purposes, mechanisms for the control and distribution of revenue from natural resources between levels of government; direct participation in the development of resources…
En esta publicación se precisan los diferentes instrumentos jurídicos y económicos de que disponen los Estados para apropiarse y distribuir las rentas derivadas de la explotación de los recursos naturales relacionados con la minería, los recursos hídricos y los hidrocarburos. Entre esos instrumentos se cuentan: legislación y regulación particular; planificación y formulación de políticas sectoriales y regímenes de participación público-privada en la inversión y el desarrollo; creación de institucionalidad específica a los objetivos regulatorios, de fiscalización y distribución de las rentas de…
Esta publicação especifica os diversos instrumentos jurídicos e econômicos de que os Estados dispõem para fazer a apropriação e a distribuição da renda derivada da explotação dos recursos naturais relacionados à mineração, aos recursos hídricos e aos hidrocarbonetos. Entre esses instrumentos, figuram: a legislação e regulação particular; o planejamento e a formulação de políticas setoriais e de regimes de participação público-privada nos investimentos e no desenvolvimento; a criação de instituições específicas para os objetivos regulatórios, de fiscalização e de distribuição da renda dos recur…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…