Recursos naturales en UNASUR: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional

1 de Mayo de 2013 | Publicación

Recursos naturales en UNASUR: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 110 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3627
- Fecha: 1 de Mayo de 2013

Resumen

En esta publicación se precisan los diferentes instrumentos jurídicos y económicos de que disponen los Estados para apropiarse y distribuir las rentas derivadas de la explotación de los recursos naturales relacionados con la minería, los recursos hídricos y los hidrocarburos. Entre esos instrumentos se cuentan: legislación y regulación particular; planificación y formulación de políticas sectoriales y regímenes de participación público-privada en la inversión y el desarrollo; creación de institucionalidad específica a los objetivos regulatorios, de fiscalización y distribución de las rentas de recursos naturales entre niveles de gobierno; participación directa en el desarrollo de los recursos a través de empresas públicas; gestión pública y mecanismos de resolución de los conflictos socioambientales en sectores extractivos; creación de fondos públicos de ahorro e inversión de destino (dirigidos a inversión en educación, innovación y desarrollo, entre otros) y fondos de estabilización macrofiscal, así como apoyo al manejo macroeconómico anticíclico frente a los ciclos en el precio internacional de los recursos naturales exportados.

Índice

  • Introducción
  • I. El sector minero en los países de la UNASUR: tendencias y evolución reciente
  • II. El sector de los hidrocarburos en los países de la UNASUR: tendencias y evolución reciente
  • III. Políticas públicas para el desarrollo del agua potable y la hidroelectricidad en la UNASUR
  • IV. Conclusiones e implicaciones de política.