Se analiza la evolución de la estructura de las exportaciones argentinas entre 1985 y 2010, utilizando la matriz de competitividad de Fajnzylber y Mandeng. En particular, se busca identificar vínculos entre el patrón de exportaciones del país, en el que predominan los recursos naturales, y la evolución de la estructura de diversos mercados: la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los países en desarrollo de Asia y el mundo. Una de las principales conclusiones es que, aunque históricamente han sido los países desarrollados los que han …
This study examines the underinvoicing of exports of copper concentrates and refined copper cathodes from Chile and Peru. A novel methodology, which takes the industry’s standard contractual terms and insurance and freight costs into account, is used to reveal the existence of below-market unit prices in copper trading. A sharp decline since 2011 in the extent of underinvoicing reflects improvements in the area of international taxation in the two countries; however, this progress represents no more than the first steps towards the establishment of a strong enough legal framework and instituti…
Aquí se examina el grado de subfacturación de las exportaciones de productos del cobre —concentrados de cobre y cátodos de cobre refinado— de Chile y el Perú. Mediante la aplicación de una metodología novedosa en la que se toman en cuenta los términos contractuales típicos de la industria y los costos del seguro y el flete, se pone de manifiesto la existencia de transacciones comerciales de cobre a precios unitarios inferiores al valor de mercado. A partir de 2011 se observa una reducción importante del monto subfacturado, lo que refleja las mejoras en el ámbito de la tributación internacional…
Las inversiones chinas que lleguen a América Latina y el Caribe en los próximos años en el contexto de la Franja y la Ruta deberían reflejar el compromiso que el gigante asiático ha mostrado con la sostenibilidad y el combate al cambio climático y, de esta manera, contribuir al gran impulso ambiental (environmental big push) propuesto por la CEPAL para la región, dijo este jueves la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró en Santiago, Chile, la III Confe…
Este documento tiene como objetivo principal analizar la evolución del comercio de bienes entre los países centroamericanos y México. El documento parte de un análisis de los acuerdos de libre comercio firmados entre ambas partes a través de sus programas de desgravación arancelarios. En la primera parte se identifican los productos sensibles para ambas partes, así como el estatus en el que se encuentra su apertura comercial. Posteriormente, el documento muestra la evolución de los flujos comerciales entre 1994 y 2017 de los cambios en sus estructuras de exportación e importación, así como de …
United States Trade Developments 2018, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office.…
Este estudio tiene el objetivo de dar a conocer el estado que guarda la seguridad energética en México. En su elaboración se han tomado en cuenta las políticas públicas y el desempeño sectorial, los cambios organizativos y regulatorios, el contexto geopolítico y los ajustes en la relación bilateral con los Estados Unidos. En la primera parte de este documento se abordan los aspectos multidimensionales de seguridad energética y los principales modelos e indicadores para su evaluación. En la segunda parte se analiza la situación de la seguridad energética en México: el marco político, institucio…
This article conducts a comparative analysis of the diversification of El Salvador’s baskets of exports to the United States and Central America. It uses the most detailed level of disaggregation available and organizes products by technology intensity. The results show greater export diversification and sophistication in trade with Central America. Evidence is also found that, where El Salvador is concerned, it is more advisable to strengthen South-South integration, especially within Central America, than North-South integration.…
En este artículo se hace un análisis comparativo entre la diversificación de la canasta exportadora de El Salvador hacia los Estados Unidos y hacia Centroamérica. Se utiliza el máximo nivel de desagregación disponible y se organizan los productos de acuerdo con la intensidad tecnológica que tienen incorporada. Los resultados muestran que el nivel de diversificación y sofisticación exportadora es superior en las transacciones comerciales con Centroamérica. También se encuentra evidencia de que, en el caso de El Salvador, es más conveniente fortalecer la integración Sur-Sur, en especial la centr…
This study was prepared under the United Nations Development Account project “Enhancing the Contribution of Preferential Trade Agreements to Inclusive and Equitable Trade”, implemented by the United Nations Regional Commissions for Asia (ESCAP), Africa (ECA) and Latin America and the Caribbean (ECLAC). The project’s objective is to facilitate the negotiation of fair and equitable trade agreements that can contribute to a vision of development that combines growth with social inclusion.
The study evaluates the economic and social impacts resulting from the potential increase of commercial relat…
Recent economic, political and social changes and the accelerated digital revolution, along with the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Sustainable Development Goals, are the new backdrop for the review of cooperation between the members of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union. The end goal is renewed and dynamic collaboration based on multilateralism, which goes beyond trade integration and strengthens the shared vision and values of both regions.
This document is a joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Ca…
Los recientes cambios económicos, políticos y sociales y la acelerada revolución digital, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son el nuevo telón de fondo para repensar la cooperación entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Una cooperación renovada y dinámica, con base en el multilateralismo, que vaya más allá de la integración comercial y que potencie la visión y valores compartidos por ambas regiones.
En el presente documento, que constituye un esfuerzo conjunto de la Comi…
This paper identifies potential for trade between Colombia and the European Union following the implementation of a free trade agreement as from 2013. Predictions of potential are based on estimates produced by the Poisson pseudo maximum likelihood estimator applied to a gravity model, controlling for unobserved omitted variable bias with exporter and importer time-varying fixed effects on a sample of 153 countries, from 1980 to 2012. Untapped potential is found in both directions of trade flows. The results could increase the effectiveness of trade policy and define companies’ expansion plans…