Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
Este manual se basa en la experiencia del proyecto de gobernabilidad democrática e igualdad de género en América Latina y el Caribe, ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la Cepal y la División para el Adelanto de la Mujer de las Naciones Unidas entre los años 2002 y 2005. Sonia Montaño Virreira, Jefa de la Unidad Mujer y Desarrollo, estuvo a cargo de la elaboración del manual, orientado a facilitar la integración de la perspectiva de género en los procesos democráticos y las instituciones. EL texto se divide en los siguientes módulos: Modulo 1: El buen gobierno desde una perspectiva…
En este documento se propone un marco de análisis para abordar la temática del desarrollo productivo en los países de América Latina y el Caribe con un enfoque de género, lo que supone considerar las principales características de las empresas de propiedad femenina en la región y las políticas de promoción y fomento dirigidas al sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME);. El objetivo es establecer las bases para la elaboración de propuestas orientadas a mejorar el acceso de las mujeres a los recursos productivos y a las empresas del sector industrial, así como corregir los sesgos de gé…
Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
Hildete Pereira de Melo
Este trabalho a partir de uma breve resenha bibliográfica sobre pobreza na literatura sócio-econômica elabora de forma pioneira uma análise da pobreza no Brasil, com um enfoque de gênero. O estudo da situação de pobreza das mulheres e homens foi feito a partir dos microdados da Pesquisa Nacional de Amostra de Domicílios (PNAD); do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE); para o ano de 2001. A hipótese explorada no trabalho foi que existem fatores de gênero que incidem com maior peso na vida das mulheres que as tornam mais vulneráveis com a relação à pobre…
The Thirtieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ended on Friday 2 July with the approval of 17 resolutions on the range of issues dealt with at the meeting, held in San Juan, Puerto Rico. ECLAC Executive Secretary, José Luis Machinea, and the Secretary of the Commonwealth of Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación, presided over the session's closing meeting.
The resolutions approved include a motion supporting a United Nations' Stabilization Mission (UNSM) in Haiti. Participants also asked the ECLAC executive secretary's office, in coopera…
El Trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), finalizó este viernes 2 de julio con la aprobación de 17 resoluciones sobre los diversos temas que se trataron durante la reunión, desarrollada en San Juan, Puerto Rico. La reunión fue clausurada por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, y el Secretario de Estado Libre Asociado de Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación.
Entre las resoluciones aprobadas, destaca la que apoya la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). En ella se solicita a la…
The stock of infrastructure and access to it remains insufficient in Latin America and the Caribbean. To correct this situation, ECLAC proposes creating public-private alliances for its financing, construction and operation, along with improvements to regulatory frameworks, in its study Productive Development in Open Economies, presented to the region's governments this week, at its Thirtieth Session, in San Juan, Puerto Rico.
According to ECLAC, in the coming years the demand for these services will increase significantly, raising the need to design policies and mechanisms to stimulate publi…
El acervo en infraestructura y el acceso a estos servicios es aún insuficiente en América Latina y el Caribe. Para incrementarlo deben propiciarse alianzas público-privadas en su financiamiento, construcción y operación, así como mejorarse los marcos regulatorios, sostiene la CEPAL en el documento Desarrollo productivo en economías abiertas, que presenta a los gobiernos de la región en su Trigésimo período de sesiones, en San Juan, Puerto Rico.
Según la CEPAL, en los próximos años cabe esperar un aumento considerable de la demanda de estos servicios en la región, de ahí la necesidad de dise…
En este artículo analizamos comparativamente los estilos de gestión de las funcionarias de dos organismos estatales que han tenido como destinatarias y mediadoras específicas de sus políticas sociales a las mujeres. Constituirán nuestros objetos de estudio el Consejo Provincial de la Mujer (CPM) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; y el Servicio Nacional para la Mujer (SERNAM), en Chile. Argumentaremos que las funcionarias del CPM reportan un estilo de gestión que denominamos como pragmático-movimental , mientras que los rasgos del estilo de gestión de las funcionarias del SERNAM p…
The participants in the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City, today unanimously approved the meeting's concluding document, called the Mexico City Consensus, after three days of debate.
In it, the governments of the countries participating in this event, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES), reaffirmed their decision to apply measures in different areas. The document calls for the implementation of public polici…
Los participantes de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México, aprobaron hoy por aclamación, luego de tres días de debates, el documento resultante de la reunión, denominado Consenso de México.
En él los gobiernos de los países participantes en este evento, organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, reafirman su decisión de adoptar medidas en diversos ámbitos. El documento insta a implementar políticas públicas que ayuden a superar las condicio…
The Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Mexico, today received the visit of some of the region's main specialists, who will deal with and analyse a range of current issues from a gender perspective.
The event, which runs from 10 to 12 June 2004, in the Conference Area of the Mexican Foreign Affairs Ministry, on Avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Mexico City, has been organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mexico's Foreign Affairs Ministry, and the National Women's Institute (Instituto Nacion…
La Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se está celebrando en México, cuenta hoy con la participación de importantes personalidades y especialistas de la región que abordarán y analizarán diversos temas de actualidad desde la perspectiva de género.
El evento, que tiene lugar entre el 10 y 12 de junio de 2004, en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, ubicada en avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Ciudad de México, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretar…
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en diversos ámbitos es aún una tarea pendiente en la región. Así lo constata el documento Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en Ciudad de México entre el 10 y 12 de junio de 2004.
En esta conferencia, en la que se evalúan los progresos alcanzados en los compromisos internacionales relacionados con el adelanto de la mujer, parti…
In the presence of the President of Mexico, His Excellency Vicente Fox, the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean opened today. It is one of the most important meetings held in this region in 2004, and its purpose is to analyse and monitor policies to improve social and economic conditions and citizens' participation as they affect women.
The president of Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES), Patricia Espinosa; the Executive Secretary of this regional United Nations' commission, José Luis Machinea; Mexico's Minister …
Con la presencia del Presidente de México, S.E. Vicente Fox, fue inaugurada hoy en Ciudad de México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los encuentros de mayor relevancia efectuados en la región durante 2004, para el análisis y seguimiento de políticas que conduzcan a una mejor condición social, económica y de participación ciudadana de las mujeres.
En el acto inaugural de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hicieron uso de la palabra la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJE…
From 10 to 12 June 2004 the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will take place in Mexico City. The meeting will focus on international commitments made in the Regional Programme of Action for Women in Latin America and the Caribbean, approved in 1994 by the Sixth Regional Conference, and reaffirmed in 2000 by the Lima Consensus.
The President of Mexico, His Excellency Vicente Fox, ECLAC Executive Secretary José Luis Machinea, and the president of Mexico's National Women's Institute, Patricia Espinosa will officially open the conference, organized by the Econo…
Entre el 10 y 12 de junio de 2004 se realizará en Ciudad de México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, evento que examinará la aplicación de los compromisos internacionales adquiridos en el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, adoptado en 1994 por la Sexta Conferencia Regional y reafirmado en 2000 por el Consenso de Lima.
La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurada por el Presidente de México, S.E. Vicente Fox, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Jo…