The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2020, which is accessible online and presents a statistical overview that describes the social, economic and environmental development of the region’s countries, based on the information available as of December 2020.
This annual publication contributes to generating knowledge about Latin America and the Caribbean and, therefore, constitutes an essential reference for those seeking comparable descriptive statistical data between countries.
The Statisti…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que se encontraba disponible hasta diciembre de 2020.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descrip…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publicou o Anuário Estatístico da América Latina e do Caribe 2020, acessível através da internet, que apresenta um panorama estatístico do desenvolvimento social, econômico e ambiental dos países da região a partir da informação disponível em dezembro de 2020.
Esta publicação anual contribui à geração de conhecimento sobre a América Latina e o Caribe e, portanto, constitui uma referência essencial para a análise comparada entre países com dados estatísticos descritivos.
O Anuário Estatístico 2020 está organizado em três capítulos. O…
(February 2, 2015) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2014, available on the Internet, which gives a statistical overview of the social, economic and environmental development processes in the region’s countries.
This annual publication contributes to generating knowledge on Latin America and the Caribbean and, therefore, it is an essential reference for the comparative analysis of countries with descriptive statistical data. As in previous editions, the 2014 Yearbook is organized in fo…
(2 de febrero, 2015) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014, disponible en internet, en el que se ofrece un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Al igual que las anteriores ediciones, el Anuario se organiza …
(7 de abril, 2014) El fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), mediante la ampliación de su tamaño y membresía, fomentaría la estabilidad financiera, que es un bien público regional y global, según un estudio publicado en Revista CEPAL N° 112, disponible desde hoy en internet.
En el artículo "Un fondo de reservas regional para América Latina" se analiza la viabilidad y los desafíos de ampliar el FLAR a Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay, países que actualmente no son miembros de esta instancia que busca apoyar financieramente las balanzas de pago de las naci…
(13 de enero, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013, que está disponible en internet, en el que se actualizan las series de los indicadores referidos al desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual, una de las más importantes de este organismo regional de Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo.
La mayor parte de la información proviene direc…