Search
Expectativas de la juventud y el desarrollo rural
La mayor apertura actual al mundo de la población rural, campesina e indígena se observa particularmente en la juventud, la que tiene patrones de comportamiento, referentes y expectativas distintos a los de generaciones anteriores. Al mismo tiempo, las condiciones de vida en el sector agrícola han progresado poco y la autovaloración del productor agrícola se ha desmejorado, factores ambos que impulsan a la juventud a dejarlo. En el medio rural sólo mora hoy la mitad de los que nacieron en él en los años sesenta. Se le ha dado insuficiente atención a esta realidad, que se traduce, entre otras c…
Youth expectations and rural development
The greater openness to the outside world exhibited today by rural, peasant and indigenous groups is particularly notable among the young people in those populations, whose behavioural patterns, referents and expectations differ from those of preceding generations. At the same time, living conditions in the farming sector have improved very little, and agricultural producers' self-images have worsened; both of these factors prompt young people to leave the sector. Today, only half the people born in rural areas in the 1960s still live there. Not enough attention has been devoted to this s…
Notas sobre la acción regional (subnacional) en el tema de los recursos humanos
Integración y desintegración social rural
En la segunda mitad del siglo XX, los diversos estamentos de la sociedad rural se han visto enfrentados a grandes cambios. Entre éstos se hallan las reformas (y contrarreformas); agrarias; la modernización tecnológica y de la sociedad; la presión demográfica; el aumento del trabajo temporal en desmedro del trabajo permanente; las migraciones; el reemplazo de regímenes autoritarios por regímenes democráticos (y viceversa);; los procesos de descentralización; el acceso a los medios de comunicación masiva, y la influencia de estos medios. Este artículo bosqueja algunos de los efectos que han teni…
Notas de Población Vol.21 N° 58
Mujeres refugiadas y desplazadas en América Latina y el Caribe = Refugee and displaced women in Latin America and the Caribbean
Analiza los movimientos de población en América Latina y el Caribe, la situación y problemas de las mujeres refugiadas y desplazadas en la región, y las principales acciones realizadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).…
Políticas de redistribución de la población en América Latina
Problemas metodológicos de las proyecciones de la población urbana
Migraciones: universo teórico y objetos de investigaciones
Migraciones internas: ¿investigación para qué?
Seminario sobre redistribucion espacial de la poblacion; resumen de ponencias y debates
Chile: heterogeneidad agraria y migración
Síntesis de una investigación socio-demográfica del éxodo rural en la provincia de Coquimbo, Chile
Los centros nacionales de desarrollo y las migraciones internas en América Latina
Los supuestos de método de las relaciones de supervivencia en la medición de la migración interna
Hacia un mejor entendimiento de los motivos para migrar
Mujeres refugiadas y desplazadas en América Latina y el Caribe = Refugee and displaced women in Latin America and the Caribbean
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, CRIAD 2014
CELADE prosigue con sus actividades de capacitación en el análisis demográfico en Santiago, reiniciadas en 2012. Entre 1977 y 1999 se dictaron ininterrumpidamente estos cursos regionales intensivos de demografía que capacitaron a más de 500 profesionales de los gobiernos, las universidades y las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe y un pequeño número de otras regiones. La larga interrupción de estos cursos y, como consecuencia, la alta demanda por renovar y ampliar los cuadros especializados en este ámbito, pusieron en evidencia la necesidad de retomar esta labor, y…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, CRIAD 2015
El curso está dirigido a profesionales con título o grado universitarios, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe. Se pondrá énfasis en el empleo de los datos censales como insumo básico para el análisis demográfico, con la idea de fortalecer los trabajos que se están realizando en la región en el marco de los censos de la década de 2010. Los objetivos del curso son: * Capacitar a funcionarios de los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de la región. * Capacitar …