Search
ECLAC delivered course on environmental protection expenditures in Costa Rica
Organized jointly by the Ministries of Finance and of Environment and Energy of Costa Rica, the World Bank (Waves Project) and ECLAC, the workshop "Environmental Protection Expenditures of the General Government" took place from 27 to 29 January 2016 in San José (Costa Rica).…
La CEPAL dictó curso sobre gasto en protección ambiental en Costa Rica
Organizado conjuntamente con los Ministerios de Hacienda y de Ambiente y Energía de Costa Rica, el Banco Mundial (Proyecto Waves) y la CEPAL, el taller de capacitación “Gasto en Protección Ambiental del Gobierno General” tuvo lugar entre el 27 y 29 de enero de 2016 en San José (Costa Rica).…
Guía metodológica: medición del gasto en protección ambiental del gobierno general
La medición del gasto en protección ambiental permite evaluar el desempeño, la eficacia y el impacto de políticas, planes, programas e instrumentos económicos de gestión ambiental. Sin embargo, para medir los progresos y realizar ajustes a las políticas ambientales es necesario que estas mediciones sean sistemáticas, continuas y estandarizadas. En América Latina y el Caribe existen experiencias de cálculo del gasto en protección ambiental del sector público, aunque la mayoría no ha perdurado en el tiempo. Las mayores dificultades en la medición de este gasto se asocian con la falta de uniformi…
Report on the national training workshop in the ECLAC methodology for estimating the socio-economic and environmental effects of disasters. 19-21 April 2005, Cayman Islands
Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio
En este documento se analizan los servicios ambientales con un énfasis en su comercialización por medio del turismo. Se estudian las clasificaciones existentes sostenidas por instituciones internacionales y gobiernos de países, no siempre coincidentes, y se propone una clasificación amplia de estos servicios, considerando no sólo los creados por la actividad humana (denominados servicios ambientales humanos);, sino también los provistos por la naturaleza (servicios ambientales ecológicos);, porque ambos tipos constituyen un insumo vital para el turismo. Se plantea que el precio de los servicio…
Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina
Resumen La urbanización de los países latinoamericanos se había caracterizado, a lo menos hasta el decenio de 1970, por su ritmo acelerado. En general, los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural. Sin embargo, en el decenio de 1980 y particularmente en el de 1990, los países latinoamericanos experimentaron profundos cambios eco…