Search
What is life like for our elderly? An empirical study of the quality of life of older people in Colombia
Life expectancy has increased considerably over the last 50 years; and population pyramids have inverted as the number of older people has grown. This study analyses the quality of life enjoyed by older people in nine of Colombia’s regions or departments, as rated in four categories: “Very good”, “Good”, “Fair” or “Poor”. It estimates an ordered multinomial logistic model using 20,720 observations taken from the 2018 National Quality of Life Survey, which altogether represent 3,914,448 individuals. The results suggest that the average probability of having a quality of life rated good is 80.2%…
¿Cómo están nuestros ancianos? Una exploración empírica de la calidad de vida del adulto mayor para el caso de Colombia
En los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; las pirámides poblacionales han experimentado una reversión ante el incremento del número de personas mayores. En este estudio se examina la calidad de vida de estas personas en nueve regiones o departamentos de Colombia para determinar si es muy buena, buena, regular o mala. Para ello, se estima un modelo logístico multinomial ordenado con 20.720 observaciones tomadas de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2018 y que en conjunto representan 3.914.448 individuos. Los resultados proponen que la probabilidad d…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la competitividad en los países en desarrollo y las oportunidades para avanzar en una agenda ambiental y social
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Los avances de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el tema de envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos
Según las estimaciones y proyecciones de las Naciones Unidas, en 2019 hay 84,9 millones de personas mayores en América Latina y el Caribe, cifra que representa el 13% de la población regional. En 2030 esta población ascenderá a 118 millones y constituirá el 16,7% de la población total. En 2050, cuando el envejecimiento esté presente en prácticamente todos los países de la región, habrá alrededor de 190 millones de personas mayores, que representarán el 25% de la población regional. Entre 2019 y 2030 la población compuesta por personas mayores se incrementará a un ritmo medio anual del 4,3%, ci…
Hoja informativa sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores Núm. 5
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
Taller de capacitación sobre evaluación de las consecuencias económicas y fiscales del envejecimiento de la población
Desde el 25 al 27 de noviembre de 2019 se realiza en Quito, Ecuador, este taller cuyo objetivo es introducir métodos innovadores para evaluar los impactos económicos y fiscales a mediano y largo plazo del envejecimiento de la población.…
Intercambio de experiencias sobre atención de las personas mayores en Costa Rica y Cuba
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, profesionales mexicanas participarán en visitas a Costa Rica y Cuba para conocer en terreno las experiencias de atención a las personas mayores. En Costa Rica, la visita es coordinada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y en Cuba lo hace el Departamento Nacional de Atención al Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.…
Están disponibles las presentaciones del Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores
El 15 de octubre de 2019 se realizó en Asunción Paraguay este seminario internacional con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, y así crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…
Countries from the Region Renew Commitment to the Well-Being of the Most Vulnerable at Gathering on Population and Development Held at ECLAC
The Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, with a renewed commitment to human rights and the well-being of those most vulnerable, as well as a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty, in the framework of the commitments adopted in the Montevideo Consensus. The meeting was inaugurated by Gloria Montenegro Figueroa, Minister for Women’…
Países de la región renuevan compromiso con el bienestar de los más vulnerables en encuentro sobre población y desarrollo en la CEPAL
La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con un renovado compromiso con los derechos humanos y el bienestar de los más vulnerables, así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza, en el marco de los compromisos adoptados en el Consenso de Montevideo. La reunión fue inaugurada por Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vul…
La CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020. Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social. Este libro expone los desafíos …
Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
1 de octubre. Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
1 de octubre. Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
Actividades de Cooperación Sur-Sur sobre los asuntos de las personas mayores
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…