El impacto de los cambios demográficos en el logro de los ODS en América Latina y el Caribe: CELADE pone a disposición nuevas publicaciones sobre Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) de tres países de la región (Costa Rica, Perú y Argentina)
Work area(s)
Estos documentos son publicados en el marco de las actividades del proyecto "Transición demográfica: oportunidades y desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del décimo Tramo de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En primer lugar tenemos el “Ciclo económico vital y bonos demográficos en Costa Rica”, el cual cuenta con 4 grandes secciones: i) Antecedentes. Costa Rica experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Entre el 2018 y 2080, las personas mayores de 64 años pasarán de representar 8% a un 29% del total de población. Este acelerado proceso de envejecimiento plantea retos en el financiamiento para las finanzas públicas, especialmente para el sector de salud y el sistema de pensiones. ii) Objetivo. En esta investigación se estiman las cuentas nacionales de transferencias de Costa Rica, con el fin de construir el ciclo económico vital y los bonos demográficos en salud, pensiones, y educación. iii) Metodología. Se utilizan las Encuestas de Ingresos y Gastos y las Cuentas Nacionales para aplicar la metodología del proyecto internacional National Transfer Accounts. Y por último iv) Resultados. El Estado costarricense es crucial en el financiamiento del déficit del ciclo vital de las personas adultas mayores. La sostenibilidad del sistema de transferencias públicas costarricense que utilizan los impuestos y cargas sociales para financiar la educación, la salud y las pensiones, está sujeta en gran medida a la demografía.
En el documento “Las Cuentas Nacionales de Transferencias del Perú y los desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible” se presentan desagregaciones de las cuentas nacionales por edad para un periodo determinado, lo cual permite observar los flujos de ingreso, consumo y transferencias públicas y privadas entre diversos grupos de edad. Por medio de identidades contables es posible cuantificar el monto del déficit del ciclo de vida por edades y apreciar las fuentes y grupos que lo financian. Asimismo, las CNT permiten estudiar el efecto del envejecimiento desde un punto de vista económico y demográfico. En particular, la construcción de la Tasa de Dependencia Económica con insumos de las CNT es una herramienta útil para estimar el alcance del Bono Demográfico. Una contribución importante de este estudio es presentar una metodología que facilita el uso de las CNT para explorar el riesgo que implica el cambio demográfico en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Luego, en el documento “Transferencias entre generaciones y grupos socioeconómicos: estimaciones de las Cuentas Nacionales de Transferencias en la Argentina” el análisis incluye estimaciones por nivel socioeconómico. La metodología CNT permite cuantificar el peso de las transferencias públicas en la financiación de los déficits de los grupos de edad en los extremos del ciclo vital. Dada la historia demográfica del país, la cohorte nacida entre 1970 y 1990 revierte la caída en la razón de sostenimiento del consumo que se observa entre 1950 y 1990. Cuando los integrantes de la cohorte empiezan a alcanzar las edades económicamente productivas, inicia la ventana de oportunidad demográfica que la Argentina está atravesando actualmente.
Para finalizar, es importante destacar el Proyecto "Transición demográfica: oportunidades y desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del décimo Tramo de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo fue coordinado por CELADE-División de Población de la CEPAL con el fin de mejorar la capacidad técnica de países seleccionados para integrar la dinámica poblacional en sus procesos de planificación.
Related content
Country(ies)
- Argentina
- Costa Rica
- Peru