El estudio aborda los rasgos centrales de las políticas educacionales del gobierno de la transición en Chile (1990-1994) referidas al sistema escolar. Previo la descripción del marco general de las políticas y de los objetivos sectoriales, al análisis releva las políticas de calidad y equidad, distinguiendo los niveles primario y secundario, así como las líneas de acción y programas de inversión convencionales de los innovativos. Al mismo tiempo, se examinan los criterios orientadores de dichas políticas y la relación de los mismos con el cambio en las categorías de pensamiento sobre el papel …
Foreword In its proposal on changing production patterns with social equity (1), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) put forward a central idea around which all the others intermeshed: that the deliberate and systematic incorporation and spread of technical progress is the hub for changing production patterns and for ensuring that they are consonant with political democratization and growing social equity. The proposal clearly brings out the difference between a form of international competitiveness which makes it possible to raise the standard of liv…
Presentación En su propuesta titulada Transformación productiva con equidad (1) , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo una idea central, en torno a la cual se articularon las demás: la incorporación y difusión deliberada y sistemática del progreso técnico constituye el pivote de la transformación productiva y de su compatibilización con la democratización política y una creciente equidad social. En la propuesta se deja en claro la diferencia que separa una competitividad internacional que permite elevar el nivel de vida de la población mediante el aumento de la…
8 September 2014, 05:30 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Elizabeth Rubio, Jefa de Relaciones Internacionales y Género del Ministerio de Educación, invita a usted al Seminario Taller Internacional: Género en la Reforma Educacional, con la participación de Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación, Vivien Villagrán, Coordinadora del Fortalecimiento de la Educación Pública del Ministerio de Educación, Carmen Colazo, ex Directora de Educación, creadora del Programa de Igualdad de Oportunidades en la Educación (PRIOME) de Paraguay y Daniela Trucco, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América L…
30 - 31 March 2015
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El Seminario pretende promover el conocimiento y el intercambio de experiencias entre académicos y autoridades de la Región de América Latina y de Noruega sobre el diseño e implementación de políticas públicas orientadas hacia una mayor igualdad y difundir los resultados, compartir la lecciones aprendidas y los desafíos a futuro de la primera fase de este programa de cooperación en los temas de la gobernanza de los recursos naturales, desigualdad e informalidad, igualdad de género, protección social y educación.…
9 September 2014, 05:45 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
Education is the main mechanism for achieving progress in multiple dimensions of social inclusion: greater equality of opportunity, skills for future social mobility, the formation of an active citizenry respectful of rights, familiarity with various cultural codes and access to the labour market with greater options.
In recent years, ECLAC has focused on analysing the role of education in social inclusion, by monitoring gaps, progress and challenges, and looking in particular at levels of schooling (primary and secondary).
One of the main challenges facing the region is continuing to improve …
27 - 28 April 2015
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El Foro tiene como objetivo plantear la discusión sobre los procesos de Reforma Universitaria en las universidades públicas latinoamericanas, respetando las particularidades de cada país y al mismo tiempo debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular, su relación con el Estado, así como su papel en la inclusión y cohesión social, gestión estratégica e investigación. Este debate sobre las actuales propuestas de reforma en educación considerará el estado de situación actual en Latinoamérica y sus posibilidades futuras.…
3 - 4 December 2009
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizan: Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina (UnPEA), Presidencia de la Nación. En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa @LIS2 - Alianza para la Sociedad de la Información 2, "Diálogo Político Inclusivo e Intercambio de Experiencias".…
Estrategia de implementación
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …