Search
Infografía: Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe: hacia una medición y caracterización renovada de los espacios rurales
En América Latina y el Caribe, el espacio rural ha vivido diversas transformaciones y mutaciones en el transcurso de las últimas décadas. En materia económica, es generalizada la menor participación de valor agregado y el empleo agropecuario en la actividad económica rural, gracias a la creciente presencia de los servicios, como el agroturismo y las actividades de transformación.…
Infographic. New narratives for rural transformation in Latin america and the Caribbean: a renewed measurement and classification of rural spaces
In Latin America and the Caribbean, rural spaces have undergone diverse transformations and mutations over the last decades. In the economic realm, the share of added value and employment generated by agriculture within rural economic activities is generally lower; this is the result of the growing presence of services, such as agritourism, and processing activities. This infographic is based on the book New narratives for Rural Transformation in Latin America and the Caribbean: a renewed measurement and classification of rural spaces…
Infografía: Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición
En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron, por lo que es necesario repensar la forma de medir lo rural con el objetivo de diseñar políticas públicas de desarrollo más eficaces para reducir brechas socioeconómicas…
Infografía. Medición de lo rural para el diseño e implementación de políticas de desarrollo rural
Para el desarrollo rural en particular, las ciudades más pequeñas a intermedias tienen un papel importante en los nexos rural-urbanos y para conformar territorios funcionales.…
Infografía. Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras
Las sociedades rurales de América Latina se transforman: los patrones de urbanización han cambiado, las interacciones rurales-urbanas han cobrado mayor relevancia; el empleo rural no-agrícola se ha incrementado; el campo se ha envejecido y feminizado, pues los jóvenes están migrando.…
Infografía. Panorama de la descentralización fiscal y la ruralidad en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe presenta una amplia variedad de éxitos y fracasos relacionados con la descentralización fiscal, lo que dificulta que se lleve a cabo una evaluación decisiva sobre los impactos de diversas reformas. Se presentan estudios de casos de las experiencias de la Argentina, República Dominicana y México con las reformas de descentralización fiscal y su relevancia prevista frente a la realidad de cómo esas reformas interactúan con la nueva ruralidad en estos países.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales
La definición de ruralidad adoptada tiene consecuencias para la política pública. En el caso de México, las mediciones de pobreza se realizan siguiendo la definición oficial para áreas rurales y urbanas, afectando asignaciones presupuestales y otras decisiones de política pública.…
Infografía. Lo rural y lo urbano en México: Una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales
En el criterio oficial para definir las zonas urbanas y rurales en México se considera principalmente la dimensión de tamaño poblacional. Esta categorización no toma en cuenta la actividad de los hogares rurales, para los cuales la agricultura es muchas veces solo una de las varias fuentes de ingreso, ni tampoco la mayor conectividad entre localidades que ha acortado distancias y favorecido la interdependencia entre zonas urbanas y rurales.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en Costa Rica y propuestas de alternativas metodológicas para su medición
Para medir y caracterizar de manera dinámica la heterogénea ruralidad actual en Costa Rica mediante tres posibles índices y una gradación rural-urbana, se generaron propuestas sustentadas en un enfoque territorial, con una visión integral y sistémica, estas abordan las escalas regional y local o municipal, así como la de los territorios rurales.…
Infografía. Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales: Elementos conceptuales, metodología aplicada y resultados principales
En Costa Rica, lo rural se ha definido por exclusión con respecto a lo urbano, como el remanente no urbano de la población del país. Se definían como zonas urbanas las ciudades principales o capitales provinciales y los distritos centrales o cabeceras cantonales, y se consideraba rural el resto de los espacios y la población residente en ellos.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en Panamá a partir de estadísticas nacionales: Enfoque social, económico y demográfico
Infografía. Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales. Una aplicación al caso de Panamá
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. El marco de análisis funcional y territorial plantea la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada, a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios.…