Search
Sociedad, mercado y minería: una aproximación a la responsabilidad social corporativa
Resumen El presente documento está dividido en seis capítulos: el capítulo I analiza el contexto en el cual se han venido desenvolviendo las tendencias sociales y económicas, en el mundo y en particular en la región latinoamericana. Este análisis explicita el contraste entre la vertiginosa transformación económica-tecnológica versus la persistencia y en algunos casos profundización de la pobreza, así como la asimetría del desarrollo en la región. Las transformaciones demográficas, por su parte, han promovido procesos de cambio social y económico, que han fortalecido a la llamada Sociedad C…
La legislación en favor de las personas mayores en América Latina y el Caribe
Desde un enfoque jurídico, este documento tiene como objetivo principal dar a conocer el conjunto de normas en favor de las personas mayores, plasmadas tanto en el derecho internacional como interno de los países de América Latina y el Caribe. Otro de sus propósitos es servir como referente de derecho comparado para los países de la región, y contribuir de este modo al diseño de mejores políticas de orden social, económico y jurídico que beneficien a la población adulta mayor. La primera parte brinda nociones básicas de derecho internacional, contraponiéndolas con el derecho interno que rige e…
La población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional
Resumen Este documento presenta un marco general para orientar los procesos de formulación de políticas públicas vinculadas a los fenómenos de población y desarrollo, desde un enfoque de derechos humanos, reconociendo viejos temas y asumiendo nuevos desafíos. El trabajo está estructurado en cinco capítulos. El primero discute la definición de los derechos humanos y el enfoque que de ellos emana. Se realiza un breve recorrido histórico por el concepto, hasta llegar a su formulación contemporánea, expresada en los instrumentos internacionales. El segundo capítulo describe el sistema internaciona…
Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades
Resumen El objetivo de este documento es analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, identificando sus principales problemáticas, los instrumentos jurídicos internacionales para su promoción y protección, y los desafíos pendientes para lograr que la población migrante pueda efectivamente vivir con dignidad sus libertades fundamentales. El primer capítulo analiza el estado de avance de los instrumentos jurídicos internacionales en favor de los derechos humanos de las mujeres migrantes, destacando, en perspectiva histórica, los debates y …
Propuestas para el análisis comparado de temas destacados de los derechos humanos de los afrodescendientes en América Latina
Resumen Con el propósito de indagar en la intersección entre derechos humanos y pertenencia étnico-racial para los grupos afrodescendientes de América Latina, este estudio propone un análisis comparado respecto de su disfrute de algunos derechos: a la vida, a la educación, a la igualdad de género, a vivir en condiciones sanitarias adecuadas y a ser partícipes del desarrollo tecnológico. Para ello propone un grupo de indicadores comparables, desarrollados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y procesados con los microdatos de los censos de población de la ronda del 2000 para …
Redes e institucionalización en Ecuador: bono de desarrollo humano
El Programa del Bono de Desarrollo Humano (BDH) es uno de los ejes de la Agenda de Desarrollo Humano en el Ecuador. Iniciado en 1998 como Bono Solidario, el BDH es actualmente un Programa de transferencia de recursos económicos, condicionada a la inversión en educación y salud, dirigido a los hogares más pobres. Desde su inicio, la transferencia fue dirigida a las madres de los hogares seleccionados- alrededor de un millón de mujeres ecuatorianas son parte de este Programa. El Estudio tiene como objetivo evaluar el Bono de Desarrollo Humano desde la perspectiva de género y establecer una prop…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de la República Bolivariana de Venezuela
La Declaración del Milenio, aprobada en septiembre del 2000 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, establece un conjunto de objetivos y metas de desarrollo para avanzar en la construcción de un mundo más igualitario y sitúa la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres como objetivo específico de la agenda global y condición indispensable para el logro de los demás objetivos. Debido que la meta vinculada al objetivo de igualdad entre los sexos, junto con los indicadores propuestos para su seguimiento, no comprenden todas las dimensiones de la desigualdad de género, el est…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de Guatemala
La Declaración del Milenio, aprobada en septiembre del 2000 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, establece un conjunto de objetivos y metas de desarrollo para avanzar en la construcción de un mundo más igualitario; y sitúa la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres como objetivo específico de la agenda global y como condición indispensable para el logro de los demás objetivos. El presente estudio sobre Guatemala se ha realizado con el fin de aprovechar la oportunidad que ofrece la Declaración del Milenio de integrar la perspectiva de género en los consensos internac…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de Bolivia
La Cumbre del Milenio llevada a cabo en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del año 2000 dio origen a la Declaración del Milenio, la cual define para las próximas décadas un conjunto de objetivos y metas de desarrollo en cuyo cumplimiento se comprometieron a participar activamente los gobernantes de todo el mundo. La igualdad de género encuentra un espacio en la Declaración del Milenio, donde se la plantea como un objetivo específico además de reconocerse que esta igualdad juega un papel fundamental para alcanzar todos los demás objetivos. Sin embargo, la igualdad de géner…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de Argentina
Las metas del Milenio y la igualdad de género. El caso de Argentina de Claudia Giacometti presenta una síntesis de los principales problemas que afectan a los países en desarrollo: pobreza, acceso a la educación, inequidad de género, mortalidad infantil, mortalidad materna, el avance de VIH y otras enfermedades, y la sostenibilidad del medio ambiente. Este estudio muestra la relevancia del análisis de género en cada uno de los objetivos, como medio para alcanzar las metas, mientras reitera que la igualdad de género es un objetivo global válido en sí mismo. El trabajo llama particularmente la a…
Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros contextos internacionales
Este documento contiene una aproximación al tema de la protección social, desde el enfoque de derechos humanos en las políticas de desarrollo. Asimismo, intenta revisar brevemente de qué forma, la protección social constituye también un componente esencial de distintas propuestas de acción de la comunidad internacional, entre otras, los marcos referidos a la seguridad humana, a las dimensiones sociales de la globalización y las instancias vinculadas al Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las amenazas, a los desafíos y el cambio y al Informe del Secretario General, titulado Un concepto …
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de Nicaragua
La Declaración del Milenio, aprobada en septiembre del 2000 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, establece un conjunto de objetivos y metas de desarrollo para avanzar en la construcción de un mundo más igualitario; y sitúa la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres como objetivo específico de la agenda global y condición indispensable para el logro de los demás objetivos. El presente estudio sobre Nicaragua se ha realizado con el fin de aprovechar la oportunidad que ofrece la Declaración del Milenio de integrar la perspectiva de género en los consensos internacionale…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de México
En 1994, con ocasión de la Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Mar del Plata, Argentina), los representantes gubernamentales acordaron fortalecer el sistema de recolección y procesamiento de datos estadísticos desagregados por sexo y adoptar indicadores de género que contribuyan al diagnóstico de la situación de las mujeres y a la implementación de políticas públicas a nivel nacional y regional, y hagan posible un mejor seguimiento y evaluación de los acuerdos regionales e internacionales , ratificado luego por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mu…
Derechos económicos, sociales y culturales, economía y democracia
El presente documento, contiene la edición de una parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos internacionales…
Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad
El presente documento, contiene la edición de la segunda parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC);, auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos intern…
Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas
Resumen La construcción de la ciudadanía indígena en América Latina es un tema de importancia creciente tanto en la agenda política como en la reflexión académica. Este libro representa una puesta al día tanto del debate académico como de la evolución política de la ciudadanía indígena en la región. Por consiguiente, se centra en la noción de conflicto indígena, considerando como ejes claves de este los conceptos de etnicidad, identidad y acción colectiva. El autor plantea la idea de que la ciudadanía indígena es un proceso construido por los propios actores en sus contextos socio-his…
La integración centroamericana: beneficios y costos: documento síntesis
El documento síntesis La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos es un trabajo con enfoque científico que mide los beneficios de avanzar y consolidar la integración centroamericana, así como los costos de no hacerlo. En sus capítulos detalla los avances registrados y el estado actual de las distintas dimensiones de los procesos de integración política, social, económica y ambiental. Hace un análisis de la apertura y la nueva integración comercial que viven los países; incluyendo los efectos de la liberalización comercial a escala mundial, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé…
Las metas del Milenio y la igualdad de género: el caso de Perú
La Cumbre del Milenio, como se ha denominado al encuentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en septiembre del año 2000 en Nueva York, dio origen a la Declaración del Milenio. Ella define, para las próximas décadas, un conjunto de objetivos y metas de desarrollo en cuyo cumplimiento se comprometieron a participar activamente los gobernantes de todo el mundo. La igualdad de género encuentra un espacio en la Declaración del Milenio y se la plantea como un objetivo específico. También en ella se reconoce que la igualdad de género no es sólo un objetivo por derecho propio de l…
Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad
El presente estudio analiza las regulaciones nacionales en materia de Derecho del Trabajo en seis países de la región: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay. Para ello, se comparan los aspectos más relevantes de los ordenamientos legales aplicables, sus disparidades, las políticas aplicadas por las entidades gubernamentales con competencia en la materia y las barreras que el ordenamiento jurídico impone agravando de ese modo la situación de facto que atraviesan las mujeres al momento de insertarse en el mercado de trabajo. En ese sentido, reviste especial interés el anál…