América Latina y el Caribe atraviesa un difícil momento económico, político y social pero tiene la oportunidad de cambiar la trayectoria de su desarrollo hacia un crecimiento más inclusivo, con patrones de inversión y consumo más sostenibles. Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la XX Conferencia Anual de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas agregó que es necesario que la macroeconomía amplíe su caja de herramientas hacia políticas fiscales que incluyan mayor foco en la evasión y elusión fiscal, que…
Con la presencia de destacados economistas internacionales que participaron en un seminario sobre estructuralismo fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XVII Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2016, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este año participan 28 estudiantes de posgrado en Economía y disciplinas afines (15 hombres y 13 mujeres) de 12 países de América Latina y Europa: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemal…
“The paradigm shift needed to move towards a new development pattern and to implement the Sustainable Development Goals (SDGs) requires a new global and regional technological governance that is focused on capacities and knowledge,” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today during an event in New York held in the framework of the 5th Biennial High-level Meeting of the Development Cooperation Forum of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC).
“The governance of technology is essential. Market forces …
“El cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una nueva gobernanza tecnológica global y regional, que esté enfocada en las capacidades y el conocimiento”, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante evento de alto nivel realizado en el marco de la 5ª reunión bienal del foro sobre cooperación para el desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York.
“La gobernanza de la …
Speaking today in New York, Alicia Bárcena (Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean - ECLAC) said that, against the global backdrop of economic stagnation, rising inequality and environmental destruction, there was an urgent need to change the conversation between the business world and governments to achieve sustainable development.
On Tuesday, while moderating a panel of the SDG Business Forum as part of the High-Level Political Forum on Sustainable Development, the most senior ECLAC representative said that the importance of changing the conversati…
En un escenario global de estancamiento económico, aumento de la desigualdad y destrucción del medio ambiente urge cambiar la conversación entre el mundo empresarial y los gobiernos para lograr un desarrollo sostenible con igualdad, dijo hoy en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Sabemos lo importante que es cambiar la conversación entre los sectores público y privado. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el instrumento necesario para ello”, planteó la máxima representante de la CEPAL, q…
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador.
Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio.
En su presentación, e…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed this week in Paris that the 2030 Agenda for Sustainable Development is a unique opportunity to change the development pattern and move towards more productive societies focused on people’s well-being.
Bárcena is participating in the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Week 2016 and in the International Economic Forum on Latin America and the Caribbean 2016, which are being held in the French capital from May 31 through June 3. The senior United Na…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó esta semana en París que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad única para cambiar el estilo de desarrollo y transitar hacia sociedades más productivas orientadas al bienestar de las personas.
Bárcena se encuentra participando en la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2016 y en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2016, que se realizan en la capital francesa entre el 31 de mayo y el 3 de …
Defining deindustrialization as a situation of falling share of manufacturing employment and value added in total employment and GDP, respectively, and a rising specialization in primary goods, this paper provides an empirical analysis of the recent (and in some cases historical) path of four Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile and Mexico), contributing to the debate on the matter of premature deindustrialization. We argue that Argentina, Brazil and Chile face premature deindustrialization, increasing their specialization in commodities, resource-based manufactures and low produ…
The Secretary of Finance and Public Credit of Mexico, Luis Videgaray Caso, and the renowned Italian economist and Professor of the University of Sussex (United Kingdom) Mariana Mazzucato highlighted today in Mexico ECLAC’s proposal for building a new development pattern in the region, based on a renewed State-market-society equation, during the fourth day of the thirty-sixth session being held in the Mexican capital.
The proposal of the United Nations regional organization is part of the institutional position document entitled Horizons 2030: Equality at the Centre of Sustainable Development, …
El Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, y la reconocida economista italiana y Profesora de la Universidad de Sussex (Reino Unido), Mariana Mazzucato, destacaron hoy en México la propuesta de la CEPAL para construir un nuevo estilo de desarrollo en la región, basada en una renovada ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, durante la cuarta jornada del trigésimo sexto período de sesiones que se desarrolla en la capital mexicana.
La propuesta del organismo regional de las Naciones Unidas está contenida en el documento de posición institucional …
O Secretário da Fazenda e Crédito Público do México, Luis Videgaray Caso, e a renomada economista italiana e professora da Universidade de Sussex (Reino Unido), Mariana Mazzucato, destacaram hoje no México a proposta da CEPAL para construir um novo estilo de desenvolvimento na região, baseada em uma renovada equação entre o Estado, o mercado e a sociedade, durante a quarta jornada do Trigésimo sexto Período de Sessões que está sendo realizado na capital mexicana.
A proposta do organismo regional da ONU está inserida no documento de posição institucional intitulado Horizontes 2030: a igua…
El documento tiene como objetivo informar sobre el proceso de cambio estructural en el medio rural en países de América Latina y el Caribe durante la primera década del presente siglo. El documento revisa algunos de los principales cambios estructurales que se han dado en el mundo rural durante las últimas décadas, con énfasis en temas demográficos y de mercado de trabajo, así como de brechas estructurales que persisten. Además, se presenta una aproximación descriptiva del efecto del proceso de cambio estructural en el medio rural sobre la agricultura familiar, a partir de una concepción del c…
Latin American and Caribbean countries need a new style of sustainable development that enables them to resume the path of economic growth by promoting new coalitions between public and private sectors and the citizenry, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said in Davos, Switzerland, where she is participating through today in the annual meeting of the World Economic Forum, which gathers 2,500 world leaders and whose theme this year is the “Fourth Industrial Revolution.”
“Public and private investment acting together i…
Los países de América Latina y el Caribe necesitan un nuevo estilo de desarrollo sostenible que permita retomar la senda de crecimiento económico fomentando nuevas coaliciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía, dijo en Davos, Suiza, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participa hasta el sábado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, que reúne a 2.500 líderes mundiales y cuyo tema de este año es la “Cuarta Revolución Industrial”.
“La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opció…
The structural gaps that persist in the region have hampered dynamic and sustained economic growth and greater social development in Latin America and the Caribbean, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during a keynote lecture in Mexico City on Thursday, 12 November.
The senior United Nations official gave a lecture at the National Autonomous University of Mexico (UNAM) entitled “Circumstances and Structures. Decolonizing the development agenda in Latin America and the Caribbean.” In it, she presented the foundations …
Las brechas estructurales que persisten en la región han dificultado un crecimiento económico dinámico y sostenido y un mayor desarrollo social de América Latina y el Caribe, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia magistral dictada en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó una cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulada “Coyuntura y estructura. Descolonizando la agenda del desarrollo en América Latina y el Caribe”, en la que presentó los fundamentos del pensamiento estructuralista y las razones …