With the approval of the Quito Consensus by 33 participating governments, the 10th Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean concluded yesterday in Ecuador. Convened by the Economic Commission for Latin America and Caribbean (ECLAC), the conference is the region's leading intergovernmental forum for the analysis of public policies from a gender perspective.
In the Quito Consensus, countries agree to adopt all necessary affirmative action measures and mechanisms, including legislative reforms and budgetary measures, to ensure the full participation of women in public offic…
Con la aprobación del documento Consenso de Quito por parte de los gobiernos de 33 países participantes en la Décima Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe, finalizó hoy en Ecuador el foro intergubernamental más importante de la región para el análisis de políticas públicas desde una perspectiva de género, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el Consenso de Quito los países acuerdan adoptar todas las medidas de acción positiva y todos los mecanismos necesarios, incluidas las reformas legislativas y las asignaciones presupues…
Gender parity, more than a quantitative concept, refers to the redistribution of power in three specific spheres: the labour market, decision-making and family life. The sexual division of labour is a source of inequality between women and men. So states ECLAC in its document "Women's Contribution to Equality in Latin America and the Caribbean," presented to the 10th Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean currently underway in Quito, Ecuador.
This document examines women's contributions to the economy and social protection, especially in relation to unpaid work, which …
La paridad de género, más que un concepto cuantitativo, es la expresión de la redistribución del poder en tres ámbitos específicos: el mercado de trabajo, la toma de decisiones y la vida familiar. La división sexual del trabajo es uno de los núcleos de la desigualdad entre mujeres y hombres. Así lo sostiene la CEPAL en su documento "El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe", presentado ante la Décima Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Quito, Ecuador.
En la segunda sección del documento se analiza la contribución de la…
Chilean President Michelle Bachelet; the First Vice-President, Minister of the Presidency and spokesperson for the government of Spain, María Teresa Fernández de la Vega; and the President of Ecuador, Rafael Correa, took part today in the inauguration in Quito of the 10th Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the region's leading intergovernmental forum for public policy analysis from a gender perspective. The Conference is convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the National Women's Council (Consejo Nacional…
Con la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet; la Vicepresidenta Primera, Ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega; y el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se inauguró hoy en Quito la Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el foro intergubernamental más importante de la región para el análisis de políticas públicas desde una perspectiva de género. La Conferencia es convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en esta oportunidad cuenta con el apoyo d…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today presented its document "Women's Contribution to Equality in Latin America and the Caribbean" to the 10th Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, now underway in Quito, Ecuador. The first section of this document examines gender parity as an objective from which to strengthen democracy.
The ECLAC document notes that political participation is recognized universally as an instrument for women's empowerment and gender equity. The rights women have secured as citi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el documento "El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe" ante la Décima Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe que se celebra en Quito, Ecuador. En su primera sección se analiza el fenómeno de la paridad como un horizonte deseable para fortalecer la democracia.
El documento de la CEPAL señala que la participación política es reconocida universalmente como instrumento para el empoderamiento de la mujer y la equidad de género. Agrega que los derechos ciudadanos de las …
Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisió…
Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
El presente documento entrega el informe final del estudio de casos que se llevó a cabo sobre la capacidad de los servicios de salud pública chilenos para atender a mujeres que viven violencia en la relación de pareja, la manifestación más frecuente de la violencia de género.El estudio se propuso detectar los principales avances y limitaciones observables en la respuesta concreta a esas mujeres por parte de la institucionalidad de la salud pública chilena, teniendo en cuenta que a partir de 1990 el sector ha desarrollado diversas iniciativas y disposiciones en la materia, como producto de los …
La Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL ha decidido promover un trabajo de análisis y reflexión sobre la atención y respuesta que dan los servicios de salud a las mujeres que sufren violencia. El objetivo es acercarse a la problemática para identificar los desafíos que surgen de las declaraciones políticas y normas nacionales e internacionales ante la situación real de la atención en los servicios de salud a las mujeres víctimas de violencia. Se realizó un estudio cualitativo orientado a recuperar aspectos particulares en un contexto local específico, concentrándose en el análisis de casos q…
Bajo la supervisión de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL en conjunto con UNIFEM, se elaboró un compendio acerca de los Objetivos del Milenio y la igualdad de género en 11 países de América Latina. El objetivo de este compendio es identificar las diferencias y similitudes entre los países estudiados y su recorrido hacia las metas del Milenio, sobretodo a través de los indicadores e indicadores adicionales de género. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela. En total 11 países estudiados bajo la lupa …
Esta Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género es el resultado de un trabajo interinstitucional en el que participaron los puntos focales de género de diversas agencias y organismos de Naciones Unidas. Todas las expertas y todos los expertos le dedicaron tiempo y esfuerzo a un proyecto común donde cada institución contribuyó a través de sus especialistas en un taller de cuatro días realizado en Santiago de Chile en octubre de 2002.…
Buenas Prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en América Latina y el Caribe, presenta un análisis de la legislación y las prácticas internas de combate a la violencia doméstica a la luz del marco jurídico internacional.
A diez años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); y a mas de una década de la adopción de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, el documento analiza los logros y desafíos en el cumplimiento de los compromisos internacionales. Destaca la similaridad de la normativa adoptada como consecuencia …
The present document was prepared by the ECLAC Women and Development Unit for the International Meeting on Gender Statistics and Indicators for Measuring the Incidence of and Trends in Violence against Women in Latin America and the Caribbean (La Paz, Bolivia, 21-23 November 2001). The document reflects the inputs which the participants provided for the working paper submitted by ECLAC at that event. It is a tool for measuring the incidence of violence against women in intimate relationships, as well as the main characteristics of the phenomenon. The first part describes how the problem of vi…
The participants in the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City, today unanimously approved the meeting's concluding document, called the Mexico City Consensus, after three days of debate.
In it, the governments of the countries participating in this event, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES), reaffirmed their decision to apply measures in different areas. The document calls for the implementation of public polici…
Los participantes de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México, aprobaron hoy por aclamación, luego de tres días de debates, el documento resultante de la reunión, denominado Consenso de México.
En él los gobiernos de los países participantes en este evento, organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, reafirman su decisión de adoptar medidas en diversos ámbitos. El documento insta a implementar políticas públicas que ayuden a superar las condicio…
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en diversos ámbitos es aún una tarea pendiente en la región. Así lo constata el documento Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en Ciudad de México entre el 10 y 12 de junio de 2004.
En esta conferencia, en la que se evalúan los progresos alcanzados en los compromisos internacionales relacionados con el adelanto de la mujer, parti…
In the presence of the President of Mexico, His Excellency Vicente Fox, the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean opened today. It is one of the most important meetings held in this region in 2004, and its purpose is to analyse and monitor policies to improve social and economic conditions and citizens' participation as they affect women.
The president of Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES), Patricia Espinosa; the Executive Secretary of this regional United Nations' commission, José Luis Machinea; Mexico's Minister …