Search
Revista CEPAL no. 133
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Marks its Worst Performance since the Global Financial Crisis Due to the Pandemic
Presentation by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish). Latin America and the Caribbean’s foreign trade in 2020 had its worst performance since the global financial crisis of 2008-2009, above all because of the economic crisis prompted by the global COVID-19 pandemic and the restrictions imposed by governments to stop its spread. According to new projections by ECLAC, it is estimated that the value of regional exports dropped -13% in 2020 while imports shrank by -20%, the United Nations organization indicated today upon unveiling a new edition of its flagship annual report I…
Comercio exterior de América Latina y el Caribe exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial por causa de la pandemia
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 sobre todo a causa de la crisis económica generada por la pandemia global del COVID-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar su propagación. Según nuevas proyecciones de la CEPAL, se estima que el valor de las exportaciones regionales disminuyó un -13%, mientras que las importaciones se redujeron en -20% durante el año 2020, señaló hoy el organismo de las Naciones Unidas al d…
Comércio exterior da América Latina e do Caribe apresenta o seu pior desempenho desde a crise financeira mundial, devido à pandemia
Apresentação da Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena (em espanhol). O comércio exterior da América Latina e do Caribe teve em 2020 o seu pior desempenho desde a crise financeira mundial de 2008-2009, sobretudo devido à crise econômica gerada pela pandemia global da COVID-19 e às restrições impostas pelos governos para frear sua propagação. Segundo as novas projeções da CEPAL, estima-se que o valor das exportações regionais diminuiu -13%, enquanto as importações caíram -20% durante o ano de 2020, informou hoje a Comissão Regional das Nações Unidas ao divulgar uma nova edição de seu re…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020
Lanzamiento informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020
Measuring and Reducing Carbon Footprints Would Allow Companies to Improve Their Insertion in Global Trade
Latin American and Caribbean companies could improve their insertion in global trade if they measure their carbon footprints and took action to reduce them in their productive processes, ECLAC representatives said this Thursday, December 11, during a side event of the 20th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which is being held in Lima, Peru. At the meeting, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the results of its project on carbon footprint and food exports in the region, in which eight countr…
Medición y reducción de huella de carbono permitiría a empresas mejorar su inserción en el comercio global
Las empresas de América Latina y el Caribe podrían mejorar su inserción en el comercio global si miden su huella de carbono y adoptan acciones para reducirla en sus procesos productivos, señalaron este jueves 11 de diciembre representantes de la CEPAL durante un evento paralelo en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se realiza en Lima, Perú. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en la reunión los resultados de su proyecto sobre la huella de carbono y las exportac…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Estadísticas del sector manufacturero y de la industria de exportación: Centroamérica, 2010
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2009 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos…
Indicadores de comercio exterior: Subregión Norte de América Latina, 2010
En este documento se presentan estadísticas e indicadores sobre comercio exterior de los países del Istmo Centroamericano.Los cuadros, gráficos y mapas fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado d…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2009
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
Summit of the Americas 1994-2009: selected indicators
ForewordThe present document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for consideration by the Heads of State and Government at the fifth Summit of the Americas. It provides an overview, in figures, of the most important development trends, issues and challenges facing the countries that are part of the Summit process. The differences between countries are so marked in practically every area that the Americas do not, by any means, constitute a single homogeneous reality and, clearly, it would be futile and ill-advised to attempt to treat them as such.…
Cumbre de las Américas 1994-2009: indicadores seleccionados
PrólogoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha elaborado el presente documento para someterlo a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno en la Quinta Cumbre de las Américas. Se trata de un panorama general, en cifras, de la evolución registrada en los últimos 15 años en los temas, problemas y desafíos más relevantes para el desarrollo de los países que pertenecen al proceso de las Cumbres de las Américas. De más está decir que las diferencias entre países son muy marcadas en prácticamente todo orden de cosas, por lo cual no es posible ni recomendable consider…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2008
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero y de la industria de exportación (datos actualizados a 2007)
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2007 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos han sido elaborados por la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana…
Evolución de la industria manufacturera de exportación en Centroamérica, México y República Dominicana durante 2000-2006
Este documento contiene las estadísticas de la Industria Manufacturera de Exportación (IMANE), la cual está compuesta por las empresas que operan bajo regímenes fiscales especiales de fomento a la exportación como zonas francas, perfeccionamiento activo y maquila. Estas estadísticas fueron elaboradas por la Unidad de Comercio e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).Debido a que el término de la IMANE se introduce por primera vez, es preciso explicar ampliamente el significado del mismo. Si bien la IMANE abarca las actividades tra…
Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero (datos actualizados a 2006)
PRESENTACIóNEn este documento se presentan estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas hasta 2006. Los cuadros han sido elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de …