Despite the progress seen in the last decade, Afro-descendant women in Latin America and the Caribbean continue to be ignored as the possible beneficiaries of differentiated policies, they suffer poverty at higher rates than the rest of the population, they are underrepresented or absent from decision-making processes, and their right – and that of their communities – to live a life free of violence is more frequently infringed, ECLAC indicates in the recently published document Afro-descendant Women in Latin America and the Caribbean: Debts of Equality (in Spanish and Portuguese only).
The st…
Pese a los avances observados en la última década, las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe permanecen invisibilizadas como sujetos de políticas diferenciadas, padecen de la pobreza en niveles más altos que los del resto de la población, están subrepresentadas o ausentes en los procesos de toma de decisiones y ven más vulnerado su derecho, y el de sus comunidades, a vivir una vida libre de violencia, señala la CEPAL en el documento Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad publicado recientemente.
El estudio, preparado por la División de Asu…
Apesar dos avanços observados na última década, as mulheres afrodescendentes da América Latina e do Caribe permanecem invisibilizadas como sujeitos de políticas diferenciadas, padecem da pobreza em níveis mais altos que os do resto da população, estão sub-representadas ou ausentes nos processos de tomada de decisões e veem mais violado seu direito, e o de suas comunidades, a viver uma vida livre de violência, assinala a CEPAL no documento Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe. Dívidas de igualdade, publicado recentemente.
O estudo, preparado pela Divisão de Assuntos de Gênero…
El evento, organizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el Banco Central de Reservas de El Salvador y ONU Mujeres, con el apoyo de la CEPAL, permitió intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para el cálculo de los costos de la violencia contra las mujeres.…
Funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Chile participaron este viernes 23 de noviembre en un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se celebra oficialmente el domingo 25- en la sede central de la CEPAL en Santiago, en el que renovaron su compromiso con la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y se sumaron a los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La actividad fue encabezada por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para Am…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica del Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del “Foro sobre las leyes integrales para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres”.…
At least 2,795 women were murdered in 2017 due to their gender in 23 countries of Latin America and the Caribbean, according to official data compiled by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The GEO reports annually on the number of homicides of women 15 years and older perpetrated for gender-related reasons in the region’s countries. To give full account of the magnitude of this scourge, ECLAC also compiles so-called intimate femicides (those committed by someone with whom the victim f…
Al menos 2.795 mujeres fueron asesinadas en 2017 por razones de género en 23 países de América Latina y el Caribe, según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El OIG informa anualmente el número de homicidios de mujeres de 15 años y más perpetrados por razones de género en los países de la región. Para dar cuenta de la magnitud del flagelo, la CEPAL también recopila los llamados “feminicidios íntimos” (cometidos por alguien con quien la víctima tenía o había ten…
Pese a los avances registrados en materia de igualdad de género en los sistemas educativos de la región, las mujeres en América Latina y el Caribe siguen enfrentando patrones culturales discriminatorios en las instituciones de educación superior que limitan sus perspectivas de desarrollo profesional y personal y vulneran su derecho a vivir una vida libre de violencia, coincidieron este martes 30 de octubre autoridades y funcionarios internacionales en un evento organizado por el Ministerio de Educación de Chile en la sede de la CEPAL en Santiago.
El Encuentro internacional Estrategias y experi…
Para avanzar hacia sistemas financieros inclusivos, que contribuyan a eliminar las desigualdades de género, es necesario contar con datos desagregados por sexo y así romper el silencio estadístico que afecta a las mujeres, planteó este lunes la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la presentación de la decimoséptima versión del informe Género en el Sistema Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
Bárcena llamó a “transformar datos en información, información en conocimiento…
The pending challenges to address the demands of girls, boys, adolescents and young people in the region, aging, access to sexual and reproductive health, and persistent gender gaps were some of the issues discussed during the second day of the third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which is being held through Thursday, August 9, in the Convention Center of Lima, Peru.
On the first panel of the session – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Peru, with support fr…
Los retos pendientes para la atención de las demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la región, el envejecimiento, el acceso a la salud sexual y reproductiva y las persistentes brechas de género fueron algunas de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo abordadas durante la segunda jornada de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe que se celebra hasta el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
En el primer panel de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobiern…
Ministers and authorities on women’s affairs valued the progress made on achieving gender equality and women’s rights in the region during the closing session of the fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which concluded today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The regional meeting came to a close with speeches by Mariella Mazzotti, Director of the National Women’s Institute (INMUJERES) of Uruguay, in her role as president of the Presiding…
Ministras y autoridades de la Mujer valoraron los avances en la conquista de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en la región durante la clausura de la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que culminó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión regional fue clausurada por Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia…
Making progress on women’s autonomy and gender equality in Latin America and the Caribbean is not just a matter of social justice – it is also an indispensable factor for the sustainable development of the region’s countries, ministers of women’s affairs, specialists and international officials emphasized today while participating in the fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The meeting, which will conclude on Tuesday, July 31, was inaugurated on Monday by Alicia Bárcen…
La tarea de avanzar en la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe no solo es un asunto de justicia social sino que también un factor imprescindible para el desarrollo sostenible de los países de la región, recalcaron hoy Ministras de la Mujer, especialistas y funcionarios internacionales que participan en la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, que concluye el martes 31 de julio, fue inaugurado este lunes por Alici…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la 57a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
CEPAL, 30 de julio de 2018
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Estimadas Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América…
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), received recognition for business excellence today from the Powerful Women Forbes Forum 2018 for her “tireless work against inequality and high levels of poverty, along with her crusade in favor of women’s economic empowerment.”
The award was bestowed by the editorial team of Forbes México during the Powerful Women Forbes Forum 2018, which is being held in Mexico City.
“We were looking for someone who could defend these initiatives (Forbes Declaration), we found someone who has neve…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recibió hoy el reconocimiento a la excelencia empresarial del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018 por “su incansable trabajo contra la desigualdad y los altos niveles de pobreza, junto con su cruzada en pro del empoderamiento económico de las mujeres”.
El galardón fue otorgado por el equipo editorial de Forbes México durante el Foro Forbes Mujeres Poderosas, el cambio somos tod@s, que se celebra en Ciudad de México.
“Estuvimos buscando a alguien que pudiera defender estas iniciativas (Declara…