La pandemia del COVID-19 reforzó la centralidad de la cohesión social apelando a la indispensable cooperación de todas las personas y actores de nuestras sociedades para avanzar en el control de esta crisis sanitaria, asumiendo costos y alteraciones profundas de la vida cotidiana, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el lanzamiento de un nuevo documento elaborado por la Comisión regional de las Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“La pandemia abre una …
Autoridades y especialistas subrayaron la importancia de promover la cohesión social en la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social en América Latina, así como la necesidad de contar con financiamiento sostenible para garantizar una protección social inclusiva en los países de la región, durante un encuentro realizado el martes 19 de octubre de 2021 que abordó especialmente la realidad de Paraguay.
El Taller internacional virtual: Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay fue organizado por la Comisión Económica…
En este documento se abordan las características y la vulnerabilidad de las clases medias en Chile, temática que ha cobrado gran relevancia en el marco de la doble crisis ocasionada por las manifestaciones sociales que se iniciaron en octubre de 2019 y la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) a partir de marzo de 2020. En el estudio se analiza la relativa fragilidad de las clases medias sobre la base de la noción de cohesión social y se revisan las condiciones actualmente existentes para la definición de un nuevo pacto social en el país que considere a las clases medias como uno de…
Este documento aborda el papel de los pactos sociales orientados a garantizar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico. Para ello, desde una perspectiva comparada internacional, se considera el poder de las élites, el papel de los movimientos sociales y la relevancia de las arquitecturas de política social, es decir, la forma en que las acciones y los programas se diseñan desde un inicio. El componente empírico del análisis se basa en algunos estudios de caso …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a conectar las respuestas a la emergencia del COVID-19 con el mediano plazo mediante pactos políticos y sociales para la cohesión, la igualdad y el desarrollo sostenible, durante un seminario internacional organizado por la Comisión regional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El seminario “Cohesión social, garantías de bienestar y protección social: claves para una reconstrucción con igualdad post pandemia en…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has put equality and sustainability at the center of the development of the region’s countries, convinced that another world is possible and that the post-pandemic recovery must be transformative, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional commission, emphasized in a special chapter of the “ECLAC’s Horizons” multimedia program, available online as of today.
During this interview, the senior official spoke in detail about the main accomplishments of and issues addressed at ECLAC’s thirty-eighth session, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto a la igualdad y la sostenibilidad en el centro del desarrollo de los países de la región, convencida de que otro mundo es posible y de que la recuperación pospandemia debe ser transformadora, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, en un capítulo especial del programa multimedia “Horizontes CEPAL”, disponible desde hoy en internet.
Durante la entrevista, la alta funcionaria profundizó sobre los principales hitos y temas abordados en el trigésimo octavo período de sesione…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) colocou a igualdade e a sustentabilidade no centro do desenvolvimento dos países da região, convencida de que outro mundo é possível e de que a recuperação pós-pandemia deve ser transformadora, sublinhou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Regional das Nações Unidas, num capítulo especial do programa multimídia “Horizontes CEPAL”, disponível na internet.
Durante a entrevista, a alta funcionária aprofundou os principais marcos e temas abordados no Trigésimo Oitavo Período de Sessões da CEPAL, realizado de 26 a 28 de outu…
The thirty-eighth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded this Wednesday, October 28, with countries’ recognition of the work carried out by the United Nations regional commission and their approval of the proposal presented in the document Building a New Future: Transformative Recovery with Equality and Sustainability, in which the Commission calls for forging a new, post-COVID-19 future in the region through a transformative development recovery, with greater equality and sustainability.
ECLAC’s most important biennial meeting – which was held…
El trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó este miércoles 28 de octubre con el reconocimiento de los países a la labor de la comisión regional de las Naciones Unidas y su aprobación a la propuesta presentada en el documento Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, en donde llama a edificar un nuevo futuro pos-COVID-19 en la región mediante una recuperación transformadora del desarrollo, con mayor igualdad y sostenibilidad.
El encuentro bienal más importante de la CEPAL -que s…
O Trigésimo oitavo Período de Sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) finalizou na quarta-feira, 28 de outubro com o reconhecimento dos países ao trabalho da Comissão Regional da ONU e a aprovação da proposta apresentada no documento: Construir um novo futuro: uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade, onde pede a construção de um novo futuro pós-COVID-19 na região mediante uma recuperação transformadora do desenvolvimento, com maior igualdade e sustentabilidade.
A reunião bienal mais importante da CEPAL - que se realizou pela primeira vez d…