El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…