Seminario Regional “Envejecimiento en América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos para las economías y las políticas públicas”

Event

Teaser

Este Seminario Regional busca analizar, debatir y compartir perspectivas sobre los retos y posibilidades que plantea el envejecimiento poblacional, con especial atención a su dimensión económica. Además de presentar los resultados clave del reciente estudio sobre los efectos económicos de este fenómeno en la región, el evento servirá como espacio para intercambiar experiencias y evaluar cómo fortalecer las capacidades de los países para abordar este desafío.

Event information

Date

6 Aug 2025, 09:00 - 18:00
View Agenda

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Participation

By registration

El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más relevantes a nivel global y en América Latina y el Caribe. En la región, se calcula que para 2025 habrá 68 millones de personas de 65 años o más, lo que equivale al 10,2% de la población total. Este grupo de edad es el que crece más rápidamente y se proyecta que alcanzará el 18,9% de la población para 2050.

El acelerado cambio demográfico está transformando las economías y sociedades de los países de la región y plantea desafíos para la protección social, la salud, los cuidados y el mercado laboral. Abre también oportunidades de mercado y generación de empleo en los sectores impulsores del crecimiento, exigiendo políticas públicas adecuadas para adaptarse a una sociedad en la cual las personas mayores representan un grupo cada vez más significativo, impulsando una mayor demanda de bienes.

El Programa de cooperación entre la CEPAL y la República de Corea “Impacto del envejecimiento sobre los sectores económicos impulsores del crecimiento sostenible. Análisis e intercambio de experiencias sobre políticas públicas potenciadoras de los aportes de las personas mayores”, en cuyo marco se organiza el Seminario Regional, busca analizar el impacto económico del envejecimiento y sus oportunidades para el diseño de políticas públicas. Esto implica adaptar pensiones, salud, educación y mercados laborales a la nueva realidad demográfica, así como desafiar los estereotipos asociados al envejecimiento, fomentando un envejecimiento activo y saludable.

Practical information

Los temas centrales incluyen los sistemas de cuidado, la protección social, la inclusión laboral y social de las personas mayores, y el diseño de políticas públicas efectivas. Para enriquecer el diálogo, participan expertos de la academia, funcionarios públicos y representantes del Sistema de las Naciones Unidas, garantizando un enfoque integral y multisectorial.

Related content

Schedule

Agenda

09:00 - 9:30 Sesión de apertura

Modera: Zulma Sosa, CELADE - División de Población de la CEPAL

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
  • Hak-Jae Kim, Embajador de la República de Corea
  • Francisca Gallegos, Subsecretaria de Servicios Sociales, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile

09:30 -10:30 Oportunidades y desafíos económicos del envejecimiento: una perspectiva de derechos e inclusión

  • Simone CecchiniDirector del CELADE - División de Población de la CEPAL 

11:00 - 13:00 Envejecimiento, mercado de trabajo y pensiones

Modera: Zulma Sosa, CELADE - División de Población de la CEPAL

  • Ana Cleusa MesquitaInstituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), Brasil: “La heterogeneidad del colectivo de trabajadores mayores en Brasil y los desafíos para las políticas públicas”
  • Alberto Arenas de MesaDirector de la División de Desarrollo Social de la CEPAL: “Envejecimiento y sostenibilidad de los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe
  • Héctor J. VillarealProfesor-investigador, Escuela de Gobierno y Transformación Pública Tecnológica de Monterrey, México: “El impacto del envejecimiento sobre el empleo, productividad y consideraciones de seguridad social”
  • Marco MoralesProfesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales, Chile: “Retos de la longevidad en Latinoamérica

14:30 - 16:00 Envejecimiento y cuidados

Modera: Raúl Holz, CELADE - División de Población de la CEPAL

  • Karen García Rojas, Estadística de la División de Asuntos de Género de la CEPAL: “Los cuidados de largo plazo en el marco de la sociedad del cuidado
  • Patricia Jara, especialista sectorial de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Costos para la implementación de sistemas de cuidados de largo plazo en América Latina y el Caribe
  • María Soledad Herrera, Profesora, Pontificia Universidad Católica de Chile: “Sistemas de cuidado en el contexto de la reconfiguración del contrato intergeneracional

16:15 - 17:45 Envejecimiento, cuentas nacionales de transferencia y políticas públicas

Modera: Raúl Holz, CELADE - División de Población de la CEPAL

  • Fernando Filgueira, Profesor titular de la facultad de ciencias sociales, Universidad de la Republica, Uruguay: “Logro y desafíos para la protección social y los cuidados en Uruguay
  • Piedad UrdinolaDirectora del DANE, Colombia: “La inclusión del envejecimiento en las estadísticas nacionales: impactos en las políticas públicas”
  • Norma Medina, Directora General de Producción Técnica Estadística, INE, Paraguay: “Producción de indicadores de envejecimiento y retos de política pública

17:45 - 18:00 Palabras de clausura

  • Simone Cecchini, Director del CELADE - División de Población de la CEPAL

Contact

Zulma Sosa

  • zulma.sosa@cepal.org
  • +562 22102211

Secretaría Técnica Envejecimiento

  • secretariatecnica.envejecimiento@cepal.org

Subscription

Get ECLAC updates by e-mail.