Niñas, niños, adolescentes y juventudes de la región abogaron hoy por mayores niveles de participación en el proceso de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, durante un encuentro realizado en el marco de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra del 15 al 18 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante la edición 2024 del Foro de niñas, niños, adolescentes y juventudes de América Latina y el Caribe, las juventudes expusieron sus…
The Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed; the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs; and other high-level authorities will participate in the opening session of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will take place on April 15-18 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
More than 1.000 people are already confirmed to attend this event, including representatives of government, international institutions,…
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, y otras altas autoridades inaugurarán la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 15 al 18 de abril en la sede principal de la comisión regional en Santiago, Chile.
Ya está confirmada la asistencia de más de 1.000 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector …
The second half of the implementation period agreed for the Sustainable Development Goals (SDGs) is now under way. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents herein the seventh report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean.
The background to this report is a difficult global context characterized by various persistent crises that have been unfolding for several years in connection with slow economic and trade growth, climate change, forced migrations, geopol…
La segunda mitad del período acordado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ya está en curso. Corresponde a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentar el séptimo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
El presente informe se enmarca en un complejo escenario mundial marcado por la continuación de las diversas crisis que se han venido manifestando desde hace varios años, vinculadas al lento crecimiento de la economía y del comercio, al cambio clim…
At a high-level seminar held virtually today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled a special edition of the CEPAL Review, the Commission’s main academic publication, in which he presented his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model.
This exclusive issue, entitled “75 Years of ECLAC: Towards a More Productive, Inclusive and Sustainable Development Model” (momentarily available only in Spanish), …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en un seminario de alto nivel realizado de manera virtual una edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión, en la cual presentó su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
El número exclusivo titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, incluye 11 artículos d…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou hoje, em um seminário de alto nível realizado de maneira virtual, uma edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica da Comissão, na qual apresentou sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável.
O número exclusivo, intitulado “75 Anos da CEPAL: para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável”, inclui 11 artigos de destacad…
La iniciativa regional impulsada por la CEPAL continúa promoviendo la implementación del Precio Social del Carbono en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.…
Muy buenos días a todas y todos.
Un saludo y un agradecimiento muy especial a Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, y a todo el equipo de CAF con quienes hemos estado trabajando para el desarrollo exitoso de este seminario, que profundiza esta nueva etapa de colaboración entre nuestras instituciones para el desarrollo de los países y las gentes de América Latina y el Caribe.
Un saludo y agradecimiento también a:
Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile
Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
Jose Antonio Ocampo, Profesor de…
Las intersecciones entre academia abierta, ciencia abierta, educación abierta y gobierno abierto se presenta como un terreno fértil de colaboración para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Estos movimientos, aunque originados en contextos diferentes, comparten principios fundamentales que pueden impulsar cambios significativos en la forma en que se realiza la investigación y la toma decisiones con impacto social.…
To achieve a more productive, inclusive and sustainable development pattern, it is urgently necessary to scale up and improve productive development policies. This goes to the heart of the development models in the region and is essential to their transformation, according to the authorities and experts gathered today at the CAF-ECLAC Annual Conference 2024, which is taking place at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The high-level event – which on this occasion is entitled “The challenge of scaling up and improvi…
Para lograr un patrón de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, urge escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo. Es algo que va al corazón de los modelos de desarrollo en la región, y que es esencial para su transformación, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la Conferencia Anual CAF-CEPAL 2024, que se realiza en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El evento de alto nivel que en esta ocasión se titula "El reto de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina…
The seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will take place April 15-18 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze progress and challenges for fulfilling the 2030 Agenda in the region.
High-level authorities will attend, including Amina Mohammed, Deputy Secretary-General of the United Nations; José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, and a representative of the country serving as Vice-Chair of…
La séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 15 al 18 de abril de 2024 bajo la Presidencia de Argentina. El objetivo del encuentro es analizar los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
Contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas, Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secreta…
A solo seis años del plazo establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, su logro requiere de un nivel de acción colectiva sin precedentes. Para ello es necesario reforzar el compromiso de todos los actores relevantes a fin de encontrar y poner en marcha soluciones duraderas. Aunque los ODS son de alcance mundial, su consecución dependerá de la capacidad para hacerlos realidad a nivel subnacional, local y territorial, incluidos pueblos, ciudades y regiones. En este contexto, el propósito de esta guía es compartir leccion…
A mudança climática torna-se cada vez mais evidente e está tendo efeitos prejudiciais em todo o mundo. A região da América Latina e Caribe, onde estão aumentando a frequência e a intensidade das secas, incêndios florestais e tempestades extremas, não constitui uma exceção. Isso ocorre em um contexto de escasso crescimento regional, que se reflete numa estagnação que já dura uma década, põe em risco o progresso alcançado em termos de desenvolvimento e, sobretudo, limita a capacidade dos países de melhorar o bem-estar de suas populações de maneira sustentável.
Nesta encruzilhada, a ação pelo cli…
En este estudio se analizan las medidas de política monetaria puestas en marcha durante la pandemia de COVID-19 en los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD), así como en el período de recuperación inmediata, y se examina su impacto en la actividad económica. Para ello, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo sobre las políticas monetarias puestas en marcha en el período 2020-2022. En el análisis cuantitativo se emplean técnicas econométricas de VAR y panel.
Los resultados muestran que las diversas medidas implementadas tuvieron efectos reducidos sobre el agregado d…
Este trabajo busca aportar a una mejor comprensión de los mercados laborales en la región, complementando las estadísticas tradicionales con un indicador de las privaciones conjuntas asociadas a la mala calidad del empleo. El indicador multidimensional propuesto incorpora privaciones laborales en tres ámbitos: ingresos, estabilidad y condiciones laborales. Se toma como punto de partida el Índice Multidimensional de Calidad del Empleo propuesto por Sehnbruch y otros (2020) y adaptado en base a la información disponible en las encuestas de hogares multipropósito de los países de la región, dispo…