This 2024 edition of the Demographic Observatory presents the main demographic indicators for Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of population estimates and projections of the United Nations, comparing them with the 2000 revision to highlight the main demographic changes in the region since the turn of the twenty-first century. Analysis of the two revisions shows that birth and death rates declined more rapidly than anticipated in 2000, except during the pandemic, when the death rate climbed sharply, and that net migration was lower than expected. The change in the …
En el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, la organización presentó su nueva visión sobre las políticas de desarrollo productivo y destacó la importancia de vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con los esfuerzos productivos.…
La oficina de CEPAL en Montevideo en conjunto con la intendencia de Canelones presentaron los principales resultados del estudio “Análisis de la Cadena Hortifrutícola de Canelones”. Se llevo a cabo un taller de discusión para validar los resultados del estudio.…
From December 11 to 12, the Working Meeting on Guiding Principles for Care Policies from a Gender, Intercultural, Intersectional, and Territorial Perspective was held in Montevideo, Uruguay.…
Entre el 11 y 12 de diciembre se desarrolló en Montevideo Uruguay, la “Reunión de trabajo sobre principios orientadores para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, intercultural, interseccional y territorial”.…
Los días 4 y 5 de diciembre, se realizó en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IIC, en San José de Costa Rica, un taller que reunió a los principales organismos internacionales, como BID, CAF, CEPAL, CGIAR, FAO, IFPRI, IICA, la Alianza Biodiversity-CIAT y OECD, con representantes de los sectores público, privado y académico, con el fin de acordar e impulsar nuevas políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios.…
¿Cómo enfrentar uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo? El libro Cuidados de largo plazo para las personas mayores. Perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México , analiza el complejo panorama del cuidado de largo plazo para personas mayores. Incluye un marco conceptual basado en los derechos humanos y explora las realidades sociales y demográficas de los países de la subregión.La obra ofrece propuestas para transformar el cuidado en un derecho efectivo dentro de los sistemas de protección social.…
The ECLAC Library brought together regional IFLA representatives and UN organizations to explore the role of libraries in advancing sustainable development.…
La Biblioteca de la CEPAL reunió a representantes regionales de la IFLA y organizaciones de la ONU para explorar el papel de las bibliotecas en el avance del desarrollo sostenible.…
Between November 26 and 29, 2024, the Energy Transition Dialogues for Latin America and the Caribbean took place in Guatemala City. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with Guatemala's Ministry of Energy and Mines and the European Union’s Get.Transform program. High-level representatives, experts, and energy professionals convened to discuss challenges and opportunities surrounding the region's energy transition.…
Entre el 26 y el 29 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala se celebraron los Diálogos de Transición Energética para América Latina y el Caribe, un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala y el programa Get.Transform de la Unión Europea. El evento reunió a representantes de alto nivel, expertos y profesionales del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades en torno a la transición energética en la región.…
El seminario regional “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes” destacó las transformaciones demográficas y el impacto de las políticas de cuidado como herramientas clave para dinamizar la economía local y reducir las brechas de género.…
El documento aborda la situación laboral en la Argentina durante 2023 y la primera mitad de 2024 por sectores de actividad, tipo de inserción laboral y sexo y rango etario. Se destaca también no solo el análisis de cantidad y calidad del empleo en este período sino uno de los aspectos más acuciantes: la caída de los ingresos laborales, que se intensificó en el último trimestre de 2023 –afectando de manera más aguda a los trabajadores independientes e informales– y se profundizó en los primeros meses de 2024. Los ingresos laborales en términos reales se contraen, interanualmente, un 4,4 por cie…
En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…
Del 4 al 6 de diciembre se realizó en las ciudades de Brasilia y Planaltina, ambas del Distrito Federal, DF, Brasil el seminario internacional “Transición Digital en Agricultura y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe”, organizado por la Red PP-AL (Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina), que reunió a más de 60 expertos investigadores y representantes de los sectores público y privado, así como también a actores claves del sector agropecuario, con el fin de definir lineamientos para construir una agenda científica y política que impulse el desarrollo y adopción de t…
Latin American and Caribbean (LAC) countries should strengthen tax collection and spending, improve public debt management, and mobilise more private resources in order to finance their ambitious development agendas, according to the 2024 edition of the Latin American Economic Outlook (LEO): Financing Sustainable Development released today.
The 17th edition of the report argues that LAC’s sustainable financing gap – estimated at USD 99 billion annually – can be bridged if private and public actors improve coordination, with the support of their international partners. The region’s challenging …
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) deberían mejorar la recaudación de impuestos, el gasto y la gestión de la deuda pública, así como movilizar más recursos privados para financiar sus ambiciosas agendas de desarrollo, según la edición de 2024 de las Perspectivas económicas de América Latina (LEO): Financiando el Desarrollo Sostenible que se ha publicado hoy.
La 17a edición del informe sostiene que para reducir la brecha de financiamiento sostenible de ALC – estimado en 99 000 millones de USD al año – se debe mejorar la coordinación entre los actores públicos y privados, con ayuda d…
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.…
The 2030 Agenda for Sustainable Development emphasizes the importance of implementing equitable and effective measures to tackle the pressing challenge of climate change. The deployment of low-carbon technologies such as solar panels, wind turbines and lithium-ion batteries, which are highly mineral-intensive, will drive a mining boom in Latin America and the Caribbean.
The presence of lithium, copper, nickel and other minerals in the countries of Latin America and the Caribbean presents opportunities to develop the mining sector, diversify production, add upstream and downstream value, establ…