Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del lanzamiento del libro Sostenibilidad Fiscal y Reformas Tributarias en América Latina.
28 de septiembre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Sr. Koldo Echabarría, Representante del BID en Chile.
Señor Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay,
Señor Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y
Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN),
[[- Sr. Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía, Fomento …
Los pactos fiscales y los acuerdos tributarios transversales son una pieza fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan el crecimiento y enfrenten la desigualdad en la región. Así lo señala un nuevo libro editado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La publicación titulada Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina, escrita por Alberto Arenas, Asesor Regional de la CEPAL y ex Ministro de Hacienda de Chile, fue dada a conocer hoy en la sede central d…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, encouraged the region’s countries to promote a new governance with the aim of creating global public goods, such as stability in economic and trade-related growth and climate security, thereby facilitating implementation of and compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Bárcena gave a keynote lecture about the document Horizons 2030: Equality at the Centre of Sustainable Development, at the conclusion of the seminar Public Planning and Administration in the Implemen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, invitó hoy a los países de la región a promover una nueva gobernanza con el fin de crear bienes públicos globales, como la estabilidad en el crecimiento del producto y del comercio y la seguridad climática, y facilitar así la implementación y cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Bárcena ofreció una conferencia magistral sobre el documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, con la que concluyó el seminario Planificación y gestión pú…
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe y de uno de sus aliados clave —la disciplina de la prospectiva—, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades institucionales y en su uso como instrumentos de la gestión del desarrollo.
Los trabajos recopilados se agrupan…
Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
26 de septiembre de 2016
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Olga Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica,
Jürgen Klenk, Director de GIZ en Chile y Asesor Principal del Programa CEPAL-BMZ/GIZ, institución socia de larga data cooperación con la CEPAL y que nos acompaña en la realización de este seminario,
Silvia Rucks, Coordinado…
Representantes de 23 países de América Latina y el Caribe participan desde hoy y hasta el 28 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, en un seminario sobre planificación y gestión pública para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015.
El encuentro fue inaugurado este lunes por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, y el Director de la Cooperación Alemana – GIZ en Chile y Aseso…
El intercambio de experiencias para desarrollar planes de datos abiertos de gobierno (DAG), críticos para la identificación de oportunidades de desarrollo y decisiones basadas en evidencia, es el objetivo central de un taller inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El taller sobre “Planes de acción sobre datos abiertos de gobierno para el desarrollo sostenible en América Latina” es organizado por la CEPAL a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con el Depar…
THE SECRETARY-GENERAL
Message to High-level panel discussion on "Regional Dimensions of Promoting Sustainable Development: Developing Complementarities between the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Community Vision 2025”
New York, 24 September 2016
[Delivered by Dr. David Nabarro, Special Adviser on the 2030 Agenda for Sustainable Development]
I thank the Thai Government for its initiative in convening today’s meeting.
The partnership between ASEAN and the United Nations continues to grow more solid and substantive, most recently thr…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated today in New York for fostering regional coordination to implement economic, social and environmental policies aimed at compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development in all of its areas, taking into special account challenges in the industrial, technological and fiscal realms.
In the framework of the activities on the sidelines of the 71st session of the United Nations General Assembly, Alicia Bárcena participated this Friday in an event about Regionalism and …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy en Nueva York por fomentar la coordinación regional para implementar políticas económicas, sociales y ambientales encaminadas al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todos sus ámbitos, tomando en cuenta especialmente los desafíos en el ámbito industrial, tecnológico y fiscal.
En el marco de las actividades paralelas al 71 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alicia Bárcena participó este viernes en …
El combate a la desigualdad y a la destrucción del medioambiente, es esencial para el fortalecimiento del derecho al desarrollo en la región, que debe aprovechar la coyuntura económica, social y ambiental para implementar un cambio estructural progresivo con miras al cumplimiento pleno de la Agenda 2030, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo, Bárcena aseveró que la actual coyuntura abre una oportun…
Countries’ access to the public and private big databases produced by the digital revolution is an essential instrument for strengthening climate resilience and developing early warning systems and quick response measures, which could save human lives and avoid economic losses in regions as vulnerable as our own, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today.
During her presentation at the high-level event “Harnessing the Data Revolution for Climate Resilience,” which took place on the sidelines of the 71st session of the…
El acceso de los países a las grandes bases de datos públicas y privadas generadas por la revolución digital es un instrumento indispensable para afianzar la resiliencia climática, desarrollar sistemas de alertas tempranas y medidas de respuesta rápida, que permitan salvar vidas humanas y evitar pérdidas económicas en regiones tan vulnerables como la nuestra, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante su presentación en el evento de alto nivel “El aprovechamiento de la revolución de los datos para la resiliencia cli…
“A global fiscal compact must be forged that takes responsibility for, among other things, ending abuse by big companies that evade taxes and hide their profits in so-called tax havens. This compact could mobilize significant funds to achieve the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today in New York.
“ECLAC can support the region’s countries to better measure tax evasion and avoidance, which undermine the goal of achieving sustainable economic growth with eq…
“Es necesario construir un pacto fiscal global, que se haga cargo, entre otras cosas, de terminar con el abuso de grandes empresas que evaden tributos y esconden sus ganancias en los llamados paraísos fiscales. Este pacto podría movilizar importantes fondos para poder alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030”, dijo hoy en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“La CEPAL puede apoyar a los países de la región a medir mejor la evasión y la elusión fiscales, que atentan contra la meta de l…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized today in New York that digitalization is a key tool for increasing the productivity and quality of jobs created by Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) and thereby contributing to reducing inequality in the region, since these companies currently account for 61% of employment in Latin America and the Caribbean but only represent 29% of its Gross Domestic Product (GDP).
ECLAC’s most senior representative participated in a high-level conversation on Empowering SMEs thro…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy en Nueva York que la digitalización es una herramienta clave para aumentar la productividad y la calidad del trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas (pymes) y contribuir así a reducir la desigualdad en la región, pues estas suponen actualmente el 61% del empleo en América Latina y el Caribe pero solo representan al 29 % de su producto interno bruto (PIB).
La máxima representante de la CEPAL participó en una conversación de alto nivel sobre Empoderamiento de las pym…