Na próxima terça-feira, 25 de outubro de 2016, às 16h30 (17h30 de Brasília) será inaugurada em Montevidéu, Uruguai, a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, em uma cerimônia em que participarão o Presidente do país, Tabaré Vázquez; a Ministra do Desenvolvimento Social, Marina Arismendi; e a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL); Alicia Bárcena. Imediatamente depois, o Diretor-Executivo do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; e a Diretora-Executiva Adjunta da ONU Mulheres, Lakshmi Puri, da…
From 25 to 28 October 2016, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), jointly with the Government of Uruguay, is holding the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The event has drawn over 800 participants, including representatives of governments, international agencies and civil society.
Live transmission
The entire meeting will be transmitted live from the event website: ://conferenciamujer.cepal.org/13/en, which also offers general information about the Conference, a detailed programme, reference documents and n…
Del 25 al 28 de octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de Uruguay llevarán a cabo en Montevideo la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que congregará a más de 800 participantes, entre representantes de Gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil.
Transmisión en vivo
Toda la reunión será transmitida en vivo desde el sitio web creado para la ocasión: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que ofrece información general del evento, el programa detallado, los documentos de…
De 25 a 28 de outubro de 2016, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo do Uruguai realizarão em Montevidéu a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, que reunirá mais de 800 participantes, entre representantes de Governo, de organismos internacionais e da sociedade civil.
Transmissão ao vivo
A Conferência será transmitida ao vivo pelo site criado para a ocasião: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que apresenta informação geral do evento, o programa detalhado, os documentos de referência e todas as notícias. É permiti…
El Manual Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de género ha sido elaborado en colaboración entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su propósito es difundir los fundamentos teóricos de la importancia de incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales, y constituir un aporte metodológico a la práctica de agentes gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabil…
Autoridades del Ministerio de Producción de Argentina y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se reunieron este miércoles 19 de octubre en Buenos Aires para dar inicio a una serie de actividades de asistencia técnica orientadas al diseño de instrumentos y políticas de apoyo y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.
Participaron en el acto, por parte del Gobierno argentino, Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa; Carolina Castro, Subsecretaria de Políticas y de Gestión de la PYME; Mar…
El principal desafío de la gestión urbana en América Latina y el Caribe ya no está en resolver los problemas de la rápida transición rural-urbana, sino en mejorar la calidad de vida, cerrar las brechas de la desigualdad y lograr la sostenibilidad en sus ciudades, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco del seminario Ciudades para la ciudadanía: ¿Qué son y cómo financiarlas?, que se desarrolló en paralelo a la Conferencia Habitat III, en Quito, el alto funcionario de la CEPAL recordó que el desarroll…
Nos acercamos al final del primer año de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 constituye un ideal universal de paz, prosperidad y dignidad para todas las personas en un planeta saludable. Es inconcebible que este propósito pueda alcanzarse si no se cumple el mandato del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de poner fin a la pobreza en todas sus formas.
En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven en la pobreza extrema y más de 800 millones de personas padecen hambre y malnutrición. Sin…
At the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a regional report on major urbanization trends in the region and expressed its commitment to supporting countries in the implementation of the New Urban Agenda, according to declarations by Executive Secretary Alicia Bárcena, who spoke at an event organized by the five United Nations regional commissions and attended by the mayors of Mexico City and Surabaya (Indonesia).
“The United Nations Regional Commissions played an important role in the preparation of Habitat III by coord…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy en la conferencia Hábitat III en Quito un informe regional que incluye las grandes tendencias de la urbanización en la región y manifestó su compromiso para apoyar a los países en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, según declaró su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en un evento organizado por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas con la participación de los alcaldes de Ciudad de México y Surabaya (Indonesia).
“Las comisiones regionales de la ONU tuvieron un importante papel en el proceso p…
Las ciudades sostenibles basadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la gestión del conocimiento y en la participación activa de una ciudadanía empoderada pueden apoyar el camino hacia el urbanismo sostenible que propone la Agenda 2030, señaló hoy en Quito el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Habitat III.
Antonio Prado ofreció las palabras de bienvenida junto a Christian…
“Productivity remains the Achilles’ heel of Latin American and Caribbean economies,” especially in view of the heavy recessionary bias in the world economy today, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the first high-level meeting of the OECD Regional Programme for Latin America and the Caribbean and the second meeting of its Steering Group, of which the Commission is a member.
Increasing productivity, advancing social inclusion and strengthening governance are the three priorities of the Region…
“La productividad continúa siendo el ‘talón de Aquiles’ de las economías latinoamericanas y caribeñas”, especialmente en el actual escenario económico global que muestra un fuerte sesgo recesivo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la primera reunión de alto nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe y la segunda reunión de su Comité Directivo (Steering Group), en el que participa el organismo de las Naciones Unidas.
El aumento de la productividad, la inclusión social …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has revised its economic growth projections for the region for 2016 and now expects an average contraction of -0.9% for Latin America and the Caribbean this year. Economic activity is expected to pick up in 2017 with average growth of 1.5%, according to a press release by the United Nations agency today.
The projections for 2017 reflect expectations of more auspicious global conditions than in 2015 and 2016. Prices for commodities in 2017 will show gains over average-2016 levels and growth is expected to be stronger in the eco…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2016 y espera una contracción promedio de -0,9% en América Latina y el Caribe durante este año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1,5%, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.
Las proyecciones para 2017 dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que el de 2015 y 2016. Los precios de las materias primas evidenciarían en 2017 …
El tema del Día Internacional de la Niña este año se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Progreso de las niñas = progreso de los Objetivos: datos sobre la situación mundial de las niñas”.
El bienestar, los derechos humanos y el empoderamiento de los 1.100 millones de niñas del mundo son fundamentales para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cuando acordamos esa Agenda, prometimos dar a las niñas una educación y unos servicios de salud de calidad.
Nos comprometimos a poner fin a la discriminación y la violencia contra las niñas y a eliminar las prácticas nociva…
Gender equality starts right from early childhood, meaning urgent action must be taken to eradicate all forms of discrimination that affect girl children and adolescents in the region.…
La igualdad de género se juega desde la infancia, por lo que urgen acciones para erradicar todas las formas de discriminación que afectan a las niñas y adolescentes en la región.…