El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI debido a sus causas y consecuencias globales y a la magnitud de los esfuerzos necesarios y simultáneos para amortiguar sus impactos negativos, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y llevar a cabo los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica. Estos hechos estilizados buscan contribuir a un mejor diseño, instrum…
Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.
Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Ag…
Con la Agenda 2030, nuevos desafíos se plantean y con ello la necesidad de que los países generen nuevas metodologías e indicadores que les permitan dar cuenta de los avances en la generación de la sostenibilidad, para ello se ha propuesto avanzar hacia un enfoque territorial que permita a los países mover grandes números a partir de una estrategia que considere i) fortalecimiento institucional para la actualización de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria incluidos los consejos y secretarias creadas para tal fin, ii) identificación y caracterización de los 100 territorios de Amé…
La CEPAL cuenta con un gran acervo de información y análisis sobre los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. A fin de contribuir a la reflexión regional, esta publicación presenta una selección de trabajos sobre esta temática realizados por esta Comisión entre 2007 y 2018. Se abordan los cuidados desde diversas perspectivas teóricas, se presentan herramientas para su medición y se incluyen los avances y desafíos con relación al diseño e implementación de políticas públicas de cuidados en América Latina y el Caribe.…
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios. En la migración de los países del norte de Centroamérica (NCA), a saber, El Salvador, Guatemala y Honduras, confluyen factores económicos —como las brechas salariales y produ…
El objetivo de la actividad fue fortalecer la capacidad nacional de los países de de la región para la incorporación de los asuntos de las personas mayores en el seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, permitió recopilar insumos para la elaboración de lineamientos y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas sociales integradas y coherentes.…
La Reunión de Expertos sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue realizada del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018 en San José de Costa Rica.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), will be presenting today in Marrakech, a joint report entitled the Atlas of Migration in Northern Central American, from 3 p.m. local time (GMT +1) in the frame of the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration.
The report, which analyzes the main characteristics of migration in the countries of the region, will be presented today at a press conference led by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC and Kostas Stamoulis, Ass…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentarán hoy en Marrakech el documento conjunto Atlas de la Migración en el norte de Centroamérica, a partir de las 3 p.m. locales (GMT +1) en el marco de la Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración.
El reporte, que examina las principales características de la migración en los países del norte de Centroamérica, será dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPA…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Marrakech that the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, approved in that city on Monday, is a historic opportunity to recognize the triad of rights, development and migration, as part of the future of nations.
ECLAC’s most senior authority, in her capacity as representative of the five United Nations regional commissions, spoke at the plenary debate of the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration, which concluded today i…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado el lunes en Marrakech, es una oportunidad histórica para reconocer la tríada derechos, desarrollo y migración, como parte del futuro de las naciones.
La máxima autoridad de la CEPAL, en su calidad de representante de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, intervino en la reunión plenaria de la Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración, que culminó hoy en Marr…
Young people under 24 years of age coming from rural areas constitute the greater part of emigration from northern Central America. This according to the document Atlas of Migration in Northern Central America, launched today in Marrakech by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
The document was presented by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and Kostas Stamoulis, Assistant Director-General of the FAO’s Economic and Social Development Department, at a press conference held in the fram…
Los jóvenes menores de 24 años provenientes de áreas rurales constituyen la mayor parte de la emigración del norte de Centroamérica. Así lo confirma el documento Atlas de la Migración en el norte de Centroamérica, lanzado hoy en Marrakech por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El documento fue presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Kostas Stamoulis, Subdirector General del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, en una conferencia de prensa r…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, delivered remarks at various sessions in the framework of the intergovernmental conference to adopt the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, which took place in Marrakech, Morocco on December 10-11, 2018.
In these presentations, the senior United Nations official addressed the Global Compact for Migration’s importance from a regional perspective, along with the urgency of multilateral cooperation and regional integration to confront both regional and global challen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso en diversas sesiones en el marco de la conferencia intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular que se celebró en Marrakech, Marruecos, los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Durante su participación, la alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó la importancia del Pacto Mundial de Migración desde una perspectiva regional, así como la urgencia de la cooperación multilateral y la integración regional para afrontar l…