Procurar
Perspectivas y desafíos mundiales y regionales y la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe - 2016
Progress report on the tasks given to the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) in Resolution CRP/CV/01 and proposals for work, 2016-2017
Seminario Internacional Desafíos de la Planificación en el marco de la Agenda 2030 de los ODS
Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Internacional Desafíos de la Planificación en el marco de la Agenda 2030 de los ODS 24 de noviembre de 2016 Santiago de Chile CEPAL Auditorio Fernando Fajnzylber Sra. Olga Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica y Presidenta de la REDEPLAN Sr. Estanislao Echeverría, Representante del BID en Chile Representantes de los gobiernos y las instituciones públicas convocados a este seminario regional, Funcionarios de los organismos de pla…
ECLAC sensitizes Caribbean countries about Research Data Management
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean is providing a unique opportunity for the identification of Research Data Management (RDM) issues faced by organizations in Latin America and the Caribbean. A workshop on RDM is underway today at ECLAC Caribbean’s headquarters in Port of Spain, Trinidad and Tobago. The event can be followed via Webex for interested participants not resident in Port of Spain. The workshop will provide an avenue for the Caribbean to learn about the “LEaders Activating Research Networks” (LEARN) pr…
International Day to End Violence Against Women and Girls
At long last, there is growing global recognition that violence against women and girls is a human rights violation, public health pandemic and serious obstacle to sustainable development. Yet there is still much more we can and must do to turn this awareness into meaningful prevention and response. Violence against women and girls imposes large-scale costs on families, communities and economies. When women cannot work as a result of violence, their employment may be put at risk, jeopardizing much-needed income, autonomy and their ability to leave abusive relationships. Viole…
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas
Por fin en el mundo se reconoce cada vez más que la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. Sin embargo, todavía podemos y debemos hacer mucho más para que esta toma de conciencia se traduzca en unas medidas de prevención y de respuesta significativas. La violencia contra las mujeres y las niñas sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. Si una mujer no puede trabajar a causa de la violencia, puede peligrar su situación laboral, lo que socavará su aut…
Ministros y altos funcionarios de la región comparten experiencias para planificar la implementación de la Agenda 2030
Ministros y altos funcionarios de países de la región, junto a expertos de organismos internacionales, analizan hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, cómo apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través del ejercicio de la prospectiva y de la planificación coordinada a través de los distintos sectores y niveles de gobierno. El seminario Desafíos de la planificación en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue organizado por la CEPAL, la Red de América Latina y…
Vicepresidenta de Panamá: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la visión del mundo que queremos y que podemos tener”
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la visión del mundo que queremos y que podemos tener si trabajamos juntos”, dijo hoy Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, durante una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Isabel de Saint Malo remarcó que los 17 ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la comunidad internacional en el seno de las Naciones Unidas, constituyen la “hoja de ruta” que permiti…
Debaten en la Ciudad de México el Cuidado e Igualdad Laboral en el Primer Foro Internacional sobre este tema
Los días 23 y 24 de noviembre se desarrolló el Primer Foro Internacional de Economía del Cuidado e Igualdad Laboral en la Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo e INMUJERES de la Ciudad de México, CEPAL, ONU Mujeres y OIT.…
El gran impulso ambiental para la igualdad y la sostenibilidad del desarrollo
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe apoyó el desarrollo de un taller de formación sobre indicadores de violencia contra las mujeres en Túnez
La actividad se desarrolló del 14 al 15 de noviembre 2016 en Túnez y fue organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Documentación e Información sobre la Mujer (CREDIF) del Ministerio de la Mujer de Túnez…
Seminario “Condicionantes de la inversión pública en el gran impulso ambiental y en la sostenibilidad del desarrollo”
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del Seminario Condicionantes de la Inversión Pública en el Gran Impulso Ambiental y en la Sostenibilidad del Desarrollo Santiago, 23 de noviembre de 2016 Auditorio Fernando Fajnzylber CEPAL Estimados señores Ministros, Ministras y Viceministros de las instituciones de planificación de la región, Miguel Ángel Moir, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, en su calidad de Copresidente de la Mesa Directiva del Consejo …
Latin America and the Caribbean Must Confront Globalization Tensions with Greater Integration and Industrialization
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented today its annual report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2016, which highlights the importance of a proactive response by the region to the tensions associated with globalization and to growing uncertainty in the global economic scenario. The combination of a persistent recessionary bias and protectionism has given rise to an especially difficult situation for the region’s economies, which should rethink their pattern of global insertion, which for years has served as a structural limit on long-te…
América Latina y el Caribe debe enfrentar las tensiones de la globalización con mayor integración e industrialización
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016, en el que resalta la importancia de una respuesta proactiva de la región a las tensiones de la globalización y la creciente incertidumbre en el escenario económico mundial. La combinación de un persistente sesgo recesivo y el proteccionismo ha llevado a una coyuntura especialmente difícil para las economías de la región, que deberán rediscutir su patrón de inserción internacional, el que desde hace años se ha transformado en una …
A América Latina e o Caribe devem enfrentar as tensões da globalização com maior integração e industrialização
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou hoje seu relatório anual Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2016, em que ressalta a importância de uma resposta proativa da região às tensões da globalização e a crescente incerteza no cenário econômico mundial. A combinação de uma persistente tendência recessiva e o protecionismo levaram a uma conjuntura especialmente difícil para as economias da região, que deverão rediscutir seu padrão de inserção internacional, o que há anos se transformou em uma restrição estrutural ao crescimento de longo …
CEPAL invita a planificar el desarrollo con inversiones que permitan un gran impulso ambiental
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invitó hoy a los países de la región a planificar su desarrollo con inversiones que permitan un cambio estructural en sus economías a través de un gran impulso ambiental, según explicó la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, ante Ministros y Viceministros del área de planificación reunidos en Santiago, Chile. La alta funcionaria de las Naciones Unidas inauguró en la sede del organismo regional el seminario sobre Condicionantes de la inversión pública en el gran impulso ambiental y en la sostenibilidad del des…