El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana: una prioridad estratégica para el desarrollo social inclusivo y sostenible

Resumen

El seminario de alto nivel busca presentar los análisis realizados y promover el intercambio y discusión nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta para fortalecer el sistema de protección social en República Dominicana, incrementar su inversión, y con ello, el impacto en la erradicación de la pobreza, la pobreza extrema, el hambre y el logro de la inclusión laboral frente a los riesgos emergentes asociados al cambio climático y las emergencias complejas.

Información del evento

Fecha

7 de Octubre de 2025, 08:30 - 17:00

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Antecedentes 

República Dominicana ha realizado avances relevantes en su sistema de protección social en las últimas décadas, lo que se ve reflejado en el fortalecimiento de sus políticas no contributivas, la diversificación de su oferta, y, especialmente, en la evolución de los niveles de la pobreza y la desigualdad en el país. Según la información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza disminuyó significativamente entre 2004 y 2023, desde el 50% al 18,2%, respectivamente. La pobreza extrema, por su parte, experimentó una reducción de casi 16 puntos porcentuales en el mismo período, pasando del 20,8% al 4,9%. Por su parte, la desigualdad de ingresos, medida a través del coeficiente de Gini, disminuyó de 0,510 en 2000 a 0,387 en 2023 . Cabe destacar también el marcado incremento experimentado en el porcentaje de personas en hogares destinatarios de transferencias monetarias condicionadas y otras transferencias continuas en el país, el que, de acuerdo con datos de la CEPAL, se elevó de 10,1% en 2005 a 55,9% en 2022.

Pese a estos avances, persisten desafíos estructurales en el país. Además de los niveles de pobreza, se identifica una informalidad laboral persistente -de acuerdo con cifras del Banco Central, en el primer trimestre de 2025, el 53,4% de las y los trabajadores ocupados estaban insertos en empleos informales, proporción superior al promedio regional. Por otra parte, de acuerdo con información de la CEPAL, la cobertura de personas cotizantes entre la población económicamente activa (39,2%) era también inferior a la cobertura regional en 2023, mientras que tan solo el 14,1% de las personas de 65 años y más recibía una pensión de vejez en 2022, considerablemente por debajo del promedio regional, ilustrando los déficits de cobertura que aún muestra el sistema de protección social.

República Dominicana enfrenta una oportunidad histórica para robustecer su sistema de protección social como parte de su estrategia de desarrollo. Al nivel de desarrollo institucional alcanzado, el país presenta un alto nivel de crecimiento económico , lo que genera condiciones virtuosas y únicas para realizar dicha inversión. Ello repercutiría en el avance sostenido del país hacia el desarrollo social inclusivo y sostenible, con implicancias para su desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, así como para el cumplimiento de las prioridades identificadas bajo la actual administración. 
 

Objetivo

El gobierno de la República Dominicana ha priorizado un conjunto de metas para el cuatrienio 2024-2028, entre las que se encuentran la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, así como la creación de empleo formal y la reducción de la tasa de desempleo . En este marco, avanzar en el fortalecimiento de un sistema de protección social universal, integral, sostenible y resiliente, que incluya una estrecha articulación con las políticas de inclusión laboral, es un imperativo para avanzar en esta dirección. De acuerdo con la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, los sistemas de protección social buscan garantizar el acceso a ingresos adecuados para un nivel de bienestar suficiente de manera universal, a servicios sociales y a la inclusión laboral y trabajo decente . El país ha avanzado de manera sustantiva en cada uno de estos ámbitos, pero requiere incrementar los esfuerzos para consolidar la trayectoria hacia la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema y el logro del desarrollo social inclusivo. Dados los altos niveles de crecimiento económico que experimenta el país, República Dominicana tiene una oportunidad inédita para avanzar en este rumbo, lo que requiere un diálogo social amplio que permita alcanzar los necesarios acuerdos para sostenerlo. 
 

El evento se inserta en el marco de las asistencias técnicas que CEPAL está brindando al Gobierno de República Dominicana bajo las actividades del proyecto CEPAL-BMZ/giz “Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa” y de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”. En este contexto, el seminario de alto nivel buscará presentar los análisis realizados y promover el intercambio y discusión nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta para fortalecer el sistema de protección social, incrementar su inversión, y con ello, el impacto en la erradicación de la pobreza, la pobreza extrema, el hambre y el logro de la inclusión laboral frente a los riesgos emergentes asociados al cambio climático y las emergencias complejas. Para ello, se han diseñado cuatro módulos que buscan propiciar el diálogo político y técnico para abordar estos temas.

Audiencia
Autoridades y funcionarios/as del país e internacionales, así como representantes de la sociedad civil, la academia y organismos internacionales. 
 

Información práctica

Fecha: 7 de octubre, 2025.

Lugar: Centro de Convenciones MIREX, Santo Domingo, República Dominicana.

Agenda preliminar

8:30 – 10:00 hrs.    Recepción de participantes y café de bienvenida

10:00 – 10:40 hrs.    Panel inaugural de alto nivel

  • Sr. Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
  • Representante de la Cooperación Alemana (por confirmar)
  • Sra. Gloria Reyes, Directora General de la Dirección de Desarrollo Social Supérate
  • Sr. Eddie Olivares, Ministro de Trabajo (por confirmar)
  • Sr. Luis Abinader Corona, Honorable Presidente de la República Dominicana

10:40 – 11:50 hrs. Panel 1: El fortalecimiento de la protección social en República Dominicana: una oportunidad estratégica 
Modera: Sra. Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional, Ministerio de la Presidencia (por confirmar) (5 minutos)

  • 10:45-11:05 hrs. “El fortalecimiento de la protección social en el marco de las metas de gobierno para el cuatrienio 2024-2028”, Sr. Luis Madera, Viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Ministerio de la Presidencia
  • 11:05-11:25 hrs. “La protección social universal, integral, sostenible y resiliente: efectos replicadores e imperativo para el desarrollo social inclusivo”, Sr. Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
  • 11:25-11:40 hrs. Comentarios: 
    Sra. Gloria Reyes, Directora General, Dirección de Desarrollo Social Supérate

Espacio para diálogo (10 minutos)

  • 11:50 – 12:20 hrs.    Conferencia magistral 
    Sra. Marisol Touraine, Especialista en protección social

12:20 – 13:35 hrs.   Panel 2: La inclusión laboral ante los nuevos retos del cambio tecnológico y el cambio climático: desafíos y oportunidades para fortalecer su articulación con el sistema de protección social 

Modera: Sra. Amalia Palma, CEPAL. (5 minutos)

  • 12:25 – 12:40 hrs. “Avances y desafíos de la inclusión laboral en República Dominicana”, Representante del Ministro de Trabajo (por confirmar)
  • 12:40 – 12:55 hrs. “La inclusión laboral en América Latina y el Caribe: políticas estratégicas y aprendizajes”, Sr. Andrés Espejo, División de Desarrollo Social, CEPAL
  • 12:55 – 13:15: Comentarios:
  • Representante del sector privado
  • Representante del sector sindical

 Espacio para diálogo (10 minutos) 
 

14:30 – 15:40 hrs. Panel 3: Erradicar la pobreza y reducir las desigualdades en la vejez: desafíos para avanzar en la cobertura universal del sistema de pensiones
Modera: Sra. Andrea Palma, CEPAL (5 minutos)

  • 14:30 – 14:45 hrs. “Avances y desafíos en la expansión de la cobertura del sistema de pensiones en República Dominicana: el rol de la Pensión Solidaria”, Sr. Pedro Alcántara, Director de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Consejo Nacional de Seguridad Social (por confirmar)
  • 14:45 – 15:00 hrs. “El rol de los sistemas de pensiones no contributivos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones en América Latina”, Sra. Claudia Robles, División de Desarrollo Social, CEPAL
  • 15:00 – 15:10 hrs.   Comentarios: 

Sr. Martín Francos Rodríguez, Viceministro de Planificación e Inversión Pública, Ministerio de Hacienda y Economía (por confirmar)

Espacio de diálogo (10 minutos)
 

15:45 – 16:45 hrs.  Sesión de alto nivel "Una agenda estratégica para fortalecer el sistema de protección social en la República Dominicana"
Modera: Sra. Claudia Robles, CEPAL

  • Sra. Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer (por confirmar)
  • Sra. Gloria Reyes, Directora General del Programa Supérate
  • Sr. Ito Bisono, Ministro de Industria y Comercio,
  • Sr. Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL
  • Sr. José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia

16:45 – 17:00 hrs.    Cierre y actividades interactivas / Networking final

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.