Políticas públicas
Actividades
II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
Organizado por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional)
Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Políticas Nacionales de Desarrollo Territorial
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Noticias
Especialistas en prospectiva dialogan en la CEPAL sobre visiones de futuro y políticas públicas
La reunión “Gobernar con futuro: diálogo de expertos sobre prospectiva y políticas pública”, fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
América Latina y el Caribe debe escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo: informe LEO 2025
El documento conjunto de OCDE, CEPAL, CAF y Comisión Europea “Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025)” fue presentado en el Foro Empresarial de la Cumbre CELAC-UE que se realiza en Santa Marta, Colombia.
La OCDE, la Comisión Europea, la CAF y la CEPAL abogan por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo para América Latina y el Caribe
En documento que presentarán el lunes 10 de noviembre en el Foro Empresarial de la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia, las entidades plantean la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región detonar su productividad.
Tasa global de fecundidad de América Latina y el Caribe llega a 1,8 hijos por mujer en 2024, profundizando tendencia bajo el nivel de reemplazo
El Observatorio Demográfico 2025 de la CEPAL analiza las tendencias históricas y recientes de la fecundidad en la región, con especial énfasis en su disminución, y examina los desafíos que este nuevo escenario plantea para las políticas públicas.