Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
Área(s) de trabajo
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Público objetivo
Objetivo general El curso busca que los/as participantes adquieran conocimientos básicos sobre el proceso de preparación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en los países de la región.
Este curso introduce al alumno/a a la gestión de la inversión pública, especialmente en el uso de la evaluación socioeconómica y sus diversas aplicaciones y derivaciones.
Objetivos de aprendizaje
- Comprender el marco conceptual de la inversión pública.
- Identificar y analizar problemas como punto de partida para la formulación de proyectos.
- Reconocer los elementos clave para formular un proyecto.
- Conocer las bases teóricas y prácticas para la evaluación socioeconómica de proyectos.
METODOLOGÍA DEL CURSO El curso se desarrollará mayormente en modalidad asincrónica, con sesiones sincrónicas opcionales que se realizarán 1 vez por semana. Está estructurado en 6 semanas (más 2 para presentación de los trabajos grupales), con un total de 12 unidades de aprendizaje.
Componente asincrónico Se impartirá a través de la plataforma Moodle, donde los participantes accederán a unidades de aprendizaje diseñadas en un Objeto Digital de Aprendizaje (ODA). Este recurso pedagógico, de carácter auto instruccional, permitirá a los alumnos conocer los contenidos en un formato multimedia e interactivo, en un horario de su conveniencia.
Componente sincrónico Como complemento, se realizarán clases en línea (sincrónicas) vía Zoom para cada módulo, con el objetivo de reforzar los conocimientos y aclarar dudas. Estas sesiones se llevarán a cabo los lunes de cada semana, a las 16:00 horas (Chile). Adicionalmente, de manera sincrónica y en forma grupal, los alumnos deberán presentar a los compañeros, la formulación y evaluación de un proyecto de inversión.
Evaluaciones y tareas Al final de cada módulo, los participantes completarán un cuestionario autoaplicado con calificación obligatoria para avanzar en el curso.
Se fomentará la metodología de “aprender haciendo” mediante un trabajo práctico grupal de formulación y evaluación de proyectos, desarrollado en etapas durante el curso. Este trabajo también será calificado por los profesores. Las notas son de 1 al 100. La evaluación de los contenidos de cada semana tendrá una ponderación de 10%, y le evaluación del trabajo el 40% restante.
INSCRIPCIÓN Plazo de inscripción: Hasta el 22 de julio de 2025. Quienes deseen participar en el curso deberán completar el formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: [Inscripción al curso].
Acceso al curso: Las personas inscritas que hayan realizado el pago recibirán las credenciales de acceso a la plataforma Moodle un día antes del inicio de las actividades del curso.
Programa
Módulo 1. Identificación de proyectos
Unidad 1: Introducción y aspectos conceptuales.
Unidad 2: Marco lógico y configuración de alternativas de proyecto.
Módulo 2. Formulación de proyectos
Unidad 3: Diagnóstico de la demanda y determinación del déficit.
Unidad 4: Diagnóstico de la oferta – Estudio técnico.
Módulo 3. Evaluación de proyectos
Unidad 5: Flujos de caja.
Unidad 6: Herramientas financieras de evaluación.
Módulo 4. Evaluación socioeconómica
Unidad 7: Evaluación social.
Unidad 8: Precios sociales y aplicaciones de la evaluación social.
Módulo 5. Incorporación de riesgos de desastre y cambio climático
Unidad 9: Incorporación del riesgo de desastres.
Unidad 10: Adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Módulo 6. Otros enfoques
Unidad 11: Enfoques no eficientistas.
Unidad 12: Evaluación multicriterio.
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Adjunto(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507