24 Nov
- 05 Dic
2014, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivo general:
-Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad
Objetivos específicos:
-Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad.
-Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad
-Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar
-Indicar los efectos que la falta de articulación entre ni…
La Mesa Directiva es uno de los órganos intergubernamentales que guían el plan de trabajo del ILPES, junto con el Consejo Regional de Planificación (CRP). Está integrada por 11 países miembros: diez elegidos por el CRP y el representante del país sede del Instituto. Se reúne anualmente para revisar los avances de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el CRP en las áreas de capacitación, cooperación técnica e investigación.
Su historia se remonta a 1975. Los miembros del Comité Técnico reunidos el 13 de mayo de ese año, bajo el marco del XVI Período de Sesiones de la CEPA…
El seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales,pretende contribuir a consolidar una red de personas y entidades con miras a avanzar en la construcción de capacidades para la comprensión de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región. Tendrá lugar el 24 y el 25 de septiembre de 2014, en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
La CEPAL, a través del ILPES y con el apoyo del gobierno de la República de Corea, organiza el evento, en el marco de las actividades acordadas con las autoridades de la reg…
Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos.
OBJETIVOS DEL CURSO
Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo y la relevancia de la perspectiva de género,
Analizar la estructura institucional gubernamental con que cuenta la región en el tema y la relevancia del u…
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo general
Una vez finalizado el curso, los participantes serán capaces de valorar y proponer medidas en relación al grado de alineamiento de las políticas y programas de ordenamiento territorial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Este análisis se realiza considerando los distintos niveles del Estado aplicables a cada país o realidad particular.
Objetivos de aprendizaje
Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que se relacionan más directamente con el ordenamiento territorial.
Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que se …
18 - 19 May
2016, 05:00 - 14:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The International seminar Sustainable Development Goals and Building Futures for Latin America and the Caribbean will be held on the upcoming 18th and 19th of May in the mornings at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile. The seminar proposes the creation of a space where to reflect on the challenges of the future construction raised by the Sustainable Development Goals. During this event, the Third Planning for Development Sessions will be held, where selected papers related to medium and long term institutional processes will be presented. Those papers have had or may have a practical app…
18 - 19 May
2016, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los próximos días 18 y 19 de mayo, durante las mañanas, se desarrollará el Seminario Internacional Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el cual propone la creación de un espacio de reflexión acerca de los desafíos de la construcción de futuro planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de este evento, durante las tardes, se llevarán a cabo las Terceras Jornadas de Planificación para el Desarrollo, en las cuales, se presentarán ponencias seleccionadas vinculadas a …
ANTECEDENTES
La planificación de largo plazo, más allá de su concepción como herramienta de ordenamiento organizacional al interior de las entidades, se está reinstalando en la gestión pública como un proceso social y político. Por ello vuelve a ser clave para promover la efectividad en el ejercicio de un gobierno orientado al aumento de oportunidades para el desarrollo. Uno de los legados de la crisis mundial es la renovada atención que ponen los gobiernos y sociedades latinoamericanos a los resultados del “modelo” económico de los últimos 20 años y, por tanto, la necesidad de innovar en mat…
ANTECEDENTES
En un mundo globalizado, los procesos de descentralización y de desarrollo regional y local requieren cada vez más de análisis de información para un buen diseño y monitoreo de políticas públicas. La diversidad y complejidad de los procesos mencionados demanda propuestas de capacitación integrales que abarquen las diversas dimensiones del desarrollo, tales como la económica, la social, la ambiental entre otras. Asimismo, la creciente disponibilidad de información requiere de métodos apropiados para su sistematización y análisis que permitan el mejor uso posible por parte de actor…
OBJETIVOS
El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde el punto de vista económico, como social y político, entregándole técnicas y métodos concretos de gestión, sin perder de vista la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional en el que ellos se insertan.
En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar esta actividad son los siguientes:
Contribuir a fortalecer la capacidad profesional y humana de las entidades descentralizadas a fin de inducir un cam…
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), mediante el Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, en el marco del Programa CEPAL-AECID "Generación de conocimiento y competencias para el diseño y aplicación de políticas públicas en América Latina y el Caribe". Este curso se dictará en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
ANTECEDENTES
Ante los actuales cambios en el contexto económico mundial, es de suma relevancia para los …
ORGANIZACIÓN
Este curso está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, en el marco del Programa de Cooperación Técnica CEPAL-AECID 2010-12, “Generación de conocimiento y competencias para el diseño y la aplicación de políticas públicas en América Latina y el Caribe””, en conjunto con el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Coopera…
Si bien aún no se apaga el fuego de la última crisis financiera global, ya han levantado serias alertas y dejado lecciones que es importante incorporar en la matriz institucional, no solo para no dejar que la crisis devore los progresos logrados, sino que sea la oportunidad para repensar el modelo de desarrollo y especialmente la gestión pública efectiva que generar resultados en los principales déficits que aún arrastran la mayoría de los países de la Región.
Ante los primeros signos de retroceso en los indicadores de reducción de la pobreza y miseria que ya ha aportado la CEPAL el último “Pa…
18 Abr
- 20 Jun
2016, 06:00 - 07:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Descripción del curso:
El curso comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas - que introducen al participante al campo de las estadísticas e indicadores de género. Comprende los siguientes temas: razones por las que se requieren estadísticas e indicadores de género; vínculo de estas con las políticas públicas nacionales y los mandatos internacionales; fundamentos del enfoque de género (proposiciones y conceptos básicos); proceso de producción y aplicación de principios técnicos en la utilización e interpretación de estadísticas e indicadores de gén…
Este curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, en el marco del Programa CEPAL-AECID 2010 de “Políticas e Instrumentos para la promoción del crecimiento en América Latina y el Caribe”, en conjunto con el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mediante los Centros de Formación de la Cooperación Española.
Objetivos de aprendizaje
1. Participantes cuentan con element…
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), mediante el Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, en el marco del Programa CEPAL-AECID 2009 “Políticas e Instrumentos para la promoción del crecimiento en América Latina y El Caribe”, y conjuntamente con el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este curso se dictará en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española ubicada en la ciudad de Sant…
OBJETIVOS
La gran incertidumbre que acompaña el panorama social de la región, sustenta la idea que la protección social requiere una evaluación y adecuación de las estrategias existentes, y el diseño de nuevas tácticas viables para reducir la pobreza y ofrecer a los ciudadanos un nivel aceptable de protección contra choques y riesgos; esto a su vez constituye una prioridad política y técnica para garantizar el crecimiento económico y estabilidad en los países. En el marco de un firme compromiso con estas prioridades sociales, el curso del ILPES se propone los siguientes objetivos:
Entrega…
ANTECEDENTES
Reformar el Estado en los países de la región y mejorar la calidad de las intervenciones gubernamentales supone impulsar un cambio importante de los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en los insumos y procedimientos y en el control formal, avanzando a esquemas de gestión orientada a resultados. Se requiere avanzar en la aplicación de procesos de planificación estratégica y en la evaluación del desempeño, haciendo viable la obtención de resultados eficientes y eficaces con estándares de calidad. La medición del desempeño en el ámbito públic…
Las voces que hoy se escuchan como mayor fuerza en el mundo y por supuesto en América Latina, hablan de cambios fundamentales, en lo político, en lo social, en lo económico. Reconociendo las diferencias de los momentos que viven los países, lo cierto es que el coro parece sonar en armonía cuando de trata de hacer oír las demandas por mayor equidad, modelos económicos más justos, mayor control ciudadano del poder político, profundidad en la democracia, más transparencia y probidad de los organismos públicos, mayor efectividad en la gestión del desarrollo, entre otras demandas sociales.
La neces…