Políticas económicas, finanzas públicas y cohesión social - 2011
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Cartagena de Indias
Colombia
Fecha
Estado
Fecha de registro
Financiamiento
Público objetivo
El curso está orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de la región, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas públicas. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.
EXIGENCIAS ACADÉMICAS
El Curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los procedimientos de evaluación individual y grupal establecidos por la Dirección del Curso respecto de su desempeño académico y participación en los seminarios, talleres y trabajos previstos. La asistencia a todas las actividades académicas, en los horarios establecidos, será obligatoria. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases y talleres.
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), mediante el Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, en el marco del Programa CEPAL-AECID "Generación de conocimiento y competencias para el diseño y aplicación de políticas públicas en América Latina y el Caribe". Este curso se dictará en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
ANTECEDENTES
Ante los actuales cambios en el contexto económico mundial, es de suma relevancia para los profesionales dedicados al área de estudio y análisis de las políticas públicas tener un panorama global de las políticas económicas en América Latina y el Caribe, comprender los conceptos técnicos básicos que les permitan analizar, diseñar, implementar y gestionar las políticas públicas, considerando todos los efectos macroeconómicos relevantes en un contexto de desarrollo social inclusivo y de mejoras en la cohesión social . Comprender la dinámica de la respuesta de las políticas económicas y fiscales implementadas, permite a estos funcionarios tomar decisiones en el diseño de éstas, tener una visión macro del rol que juega cada una de estas políticas, consistente con el escenario macroeconómico relevante, en un contexto de mediano plazo.
OBJETIVOS
El curso persigue brindar un panorama global de las políticas económicas en América Latina y el Caribe y entregar conceptos básicos acerca de la planificación económica de mediano plazo, de la sostenibilidad de las finanzas públicas, de las políticas anti-cíclicas y de las reglas macro-fiscales, elementos primordiales de una gestión pública moderna. Fortalecer el análisis económico y fiscal, la coordinación de las políticas monetarias y fiscales, la transformación productiva con equidad en la región, el pacto fiscal y la descentralización de las finanzas públicas y, finalmente, las perspectivas de reforma tributaria en América Latina. Los conceptos de cohesión social y el papel de las políticas fiscales en alcanzar una mayor equidad en el contexto de crisis global.
Proyecto(s) relacionado(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507