The burden of unpaid care work on Caribbean women in the time of COVID-19
Side event as part of the Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean…
Side event as part of the Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean…
Antecedentes El empoderamiento económico de las mujeres se logra mediante una inserción laboral sin barreras discriminatorias como las que caracterizan a los sistemas de empleo actuales. La carga del trabajo no remunerado que realizan las mujeres es uno de los mayores obstáculos para que accedan al empleo remunerado en general y a los empleos de calidad en particular. En América Latina, en los últimos años, el debate acerca del trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres ha contribuido al ingreso de las políticas de conciliación entre el trabajo y la familia y de las políticas de cuidado…
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la perspectiva de igualdad de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, especialistas y técnicos gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos Objetivos de aprendizaje Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo sostenible y la relevancia de la perspectiva de género para garantizar lo…
Evento Cerrado.…
Evento Cerrado.…
Objetivo general Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la perspectiva de igualdad de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, especialistas y técnicos gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos Objetivos de aprendizaje Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo sostenible y la relevancia de la perspectiva de género para garantizar los derechos y la autono…
The 58th Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women was held on January 22 and 23, 2019, in Santiago, Chile.…
La 58a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer se llevó a cabo los días 22 y 23 de enero 2019, en Santiago, Chile.…
The Government of Trinidad and Tobago, the UN system and several civil society organisations will gather at the Enterprise Government Primary School on 24 November 2018 to present the event 'Positive Community, Positive Role Models'.…
The seminar seeks to bring together government representatives and renowned specialists in order to establish a dialogue about inclusion challenges presented by the present and the future of work with a gender perspective; the articulation of the education and technical vocational system and its role as an instrument of inclusion; the identification and anticipation of skills demands, the dissemination of information about the labour market; and technical education and training financing.…
El seminario busca congregar a representantes de gobiernos y connotados especialistas con el fin de establecer un diálogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de inclusión presentados por el presente y el futuro del trabajo; la articulación del sistema de la educación técnica profesional y su rol como instrumento de inclusión; la identificación y anticipación de la demanda de habilidades, la difusión de la información sobre el mercado de trabajo y el financiamiento de la formación y capacitación técnica.…
This initiative was launched during the VIII Summit of the Americas (Peru, April 2018), when leaders of the Americas and Caribbean approved the creation of the Inter-American Task Force on Women’s Leadership to promote gender equity and women’s leadership through enhanced cooperation and synergies between international and inter-American organizations. So far, the Task Force members have had dialogues with governments and other stakeholders, looking to define a road-map enhancing the commitment of key actors and harmonize the efforts to achieve even greater efficacy through multi-sectoral alli…
Los objetivos de la reunión son debatir y realizar recomendaciones para fortalecer el indicador regional de feminicidio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y mejorar el manejo de indicadores de femicidio por parte de gobiernos, junto con presentar y discutir una propuesta de ruta de trabajo para el desarrollo de un Sistema de registro de feminicidio en los países de la región. Las recomendaciones generadas también tendrán un rol clave en el contexto de lanzamiento del proyecto regional SPOTLIGHT, que tiene el feminicidio como área de trabajo prioritaria.…
In Latin America and the Caribbean, ministries and machineries for the advancement of women are designing and implementing initiatives and policies to address the gender dimensions of the COVID-19 pandemic. Contingency plans and protocols are being implemented in several countries, aiming to cope with the saturation of health systems and social lockdown/isolation. At the meeting, an initial mapping will be presented of the initiatives announced to address gender dimensions in the responses to the pandemic in the Latin American and Caribbean countries. This mapping will be updated with the prog…
En América Latina y el Caribe, los Ministerios y Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres están diseñando e implementado iniciativas y políticas para hacer frente a las dimensiones de género de la pandemia COVID-19. En varios países se están implementando planes de contingencia y protocolos, con el objetivo de hacer frente a la situación de saturación de los sistemas de salud y confinamiento/aislamiento social. En la reunión se presentará un primer mapeo de las iniciativas anunciadas para abordar las dimensiones de género, en las respuestas a la pandemia en los países de América Latina y el …
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebró en Río de Janeiro (Brasil), hasta el 22 de junio 2012, veinte años después de la histórica Cumbre para la Tierra celebrada en esa misma ciudad en 1992.…
ECLAC Caribbean, in collaboration with ECLAC Division for Gender Affairs, convenes the Workshop on Gender Mainstreaming in National Sustainable Development Planning for technical experts and representatives attending the Caribbean preparatory meeting to the XIV session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.…
El evento es organizado por el Ministerio de la Mujer de República Dominicana liderado por la Ministra Janet Camilo, y contará con las ponencias de Liriola Leoteau, directora del Instituto Nacional de la Mujer en Panamá; Carlos Villagrasa, presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia; Alejandra Valdés, investigadora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Carmen Montón, ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en 2018 en el gobierno de Pedro Sánchez.…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL, en el marco del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL, coorganiza junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMUJERES) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) la 17a. Reunión de Especialistas en información sobre Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado, los dias 10 y 11 de septiembre de 2019, en Aguascalientes, México.…
El XX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y es coorganizado por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).…