En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos paíse…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
El sitio web con los 10 principios de la campaña global Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, www.my10principles.com, fue lanzado el miércoles 4 de diciembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, con la participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de Chile, funcionarios internacionales, autoridades nacionales y representantes de la sociedad civil.
La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sob…
En el marco de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) que desarrolla el Gobierno de República Dominicana, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), presentó dos estudios titulados “Violencia contra las mujeres en el ámbito de las relaciones de pareja” y “Mercado laboral dominicano 2018: Análisis de las brechas salariales entre hombres y mujeres”. Estos estudios tienen como objetivo contribuir a identificar y reducir las barreras que impiden que las mujeres accedan a oportunidades laborales en igualdad de condiciones y conocer la situación de las mujeres dominicanas no solo en el ámbito labo…
Street harassment comes in many forms, ranging from unwelcome sexual advances and requests for sexual favours to other verbal or physical conduct of a sexual nature, such as comments on women’s appearance, `sooting’ and stalking. In Trinidad and Tobago, women migrants, asylum seekers and refugees are particularly vulnerable to street harassment, exploitation and other forms of gender-based violence (GBV).
This year, ECLAC Caribbean, in collaboration with the United Nations Country Team and in partnership with the British and Canadian High Commissions, the Embassy of Spain, the Min…
El acoso callejero se manifiesta de muchas formas, desde los avances sexuales no bienvenidos y los pedidos de favores sexuales a otras conductas verbales o físicas de una naturaleza sexual, como los comentarios sobre la apariencia de las mujeres, los piropos y el acecho. En Trinidad y Tabago, las migrantes, las solicitantes de asilo y las refugiadas son particularmente vulnerables al acoso callejero, a la explotación y a otras formas de violencia de género.
Este año, CEPAL Caribe (Puerto España), en colaboración con el Equipo de País de las Naciones Unidas y en alianza con las Altas Comisiones…
O assédio na rua se manifesta de muitas formas, desde os avanços sexuais não consentidos e os pedidos de favores sexuais a outras condutas verbais ou físicas de natureza sexual, como os comentários sobre a aparência das mulheres, os galanteios e a perseguição escondida. Em Trinidad e Tobago, as migrantes, as solicitantes de asilo e as refugiadas são particularmente vulneráveis ao assédio na rua, exploração e outras formas de violência de gênero.
Neste ano, a CEPAL Caribe (Port of Spain), em colaboração com a Equipa de País das Nações Unidas e em aliança com as Altas Comissões Britânicas e Cana…
At least 3,529 women were killed for gender-based reasons in 25 Latin American and Caribbean countries in 2018, according to the official data compiled annually by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Four of the five highest rates of femicide, or feminicide, in Latin America occur in northern Central American countries (El Salvador, Honduras and Guatemala) and in the Dominican Republic. Bolivia is the remaining country, with a rate of 2.3 femicides for every 100,000 women in 2018, whic…
Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas en 2018 por razones de género en 25 países de América Latina y el Caribe, según los datos oficiales que recopila anualmente el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Cuatro de las cinco tasas más altas de feminicidio o femicidio de América Latina se registran en los países del norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) y en República Dominicana. A ellos se suma Bolivia, cuya tasa de 2,3 feminicidios por cada 100.000 mujeres en 2018 es la ter…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil on Thursday, November 28 its annual report Social Panorama of Latin America 2019, which includes new estimates for monetary poverty, social spending and income inequality in the region’s countries, among other key issues for understanding and taking action in the current regional context.
The document will be presented by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena, at a press conference that will take place at 11 a.m. (GMT-3) at the Commission’s central headquarters in Sant…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 28 de noviembre su informe anual Panorama Social de América Latina 2019, que incluye nuevas estimaciones de pobreza monetaria, gasto social y desigualdad de ingresos en los países de la región, entre otros temas clave para entender y actuar ante la actual coyuntura regional.
El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 horas (GMT-3) en la sede central de la Comisión en San…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta feira, 28 de novembro o seu relatório anual Panorama Social de América Latina 2019, que inclui novas estimativas de pobreza monetária, gasto social e desigualdade de renda nos países da região, entre outros temas-chave para entender e agir diante da atual conjuntura regional.
O documento será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo regional da ONU, Alicia Bárcena, durante uma coletiva de imprensa que será realizada às 11h na sede da Comissão em Santiago, Chile.
A coletiva será transmitida ao vivo pelo …
Women’s access to paid activities and the narrowing of existing gender gaps in the labor market is crucial for growth, equality and poverty reduction in the region, ECLAC and the ILO indicate in a new study released today.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) launched this Monday, October 28, the 21st edition of their joint publication Employment Situation in Latin America and the Caribbean (October 2019), which is now available online.
According to the document, a large increase in women’s participation in paid act…
El acceso de las mujeres a actividades remuneradas y la reducción de las brechas de género existentes dentro del mercado laboral es crucial para el crecimiento, la igualdad y la disminución de la pobreza en la región, indican la CEPAL y la OIT en un nuevo estudio dado a conocer hoy.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron este lunes 28 de octubre el N⁰ 21 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (octubre 2019), disponible desde ahora en internet.
Según el documento, entre las ten…