Although trade and investment between Latin America and the Caribbean and the Asia-Pacifi c region have recovered since the Asian crisis and are continuing to expand, thanks especially to the upsurge in trade fl ows with China, biregional economic links generally remain weak and show little diversifi cation. For most of the countries in Latin America and the Caribbean, the Asia-Pacifi c region is still a largely unexploited market despite its impressive record in areas such as growth, international trade, foreign direct investment (FDI), technology upgrading and innovation capacities, as well…
Si bien las actividades comerciales y de inversión entre América Latina y el Caribe y Asia-Pacífico se han recuperado tras la crisis asiática y continúan expandiéndose, gracias, sobre todo, al gran incremento de las corrientes comerciales con China, los vínculos económicos birregionales en general siguen siendo débiles o reflejan una escasa diversificación del comercio. Para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, Asia-Pacífico aún es un mercado sin explotar, a pesar de su impresionante desempeño en áreas como el crecimiento, el comercio internacional, la inversión extranjera d…
The external environment has deteriorated sharply as a result of the spiraling financial turmoil, and has led to a weakening in commodity prices and fears of a worldwide recession. Latin America and the Caribbean's fastest expansion in 40 years may be threatened as the global credit crunch makes financing scarce and squeezes demand for the region's commodities. This time around the region is better positioned to weather the crisis than in the past, given improvements in macroeconomic and financial policies as well as a reduced net dependency on external capital inflows. However, Lati…
Rasgos generales de la evolución reciente En 2007 el producto interno bruto (PIB) de la economía haitiana creció 3,2%, mientras que el déficit fiscal alcanzó 1,6% del PIB. Aunado a ello, otros indicadores como la inflación interanual a la baja (septiembre-septiembre, 7,9%) y el déficit en cuenta corriente (1,3% del PIB) parecieron reflejar también un desempeño macroeconómico más estable del país. Sin embargo, ciertos rezagos estructurales crónicos en materia de creación de empleos y poder adquisitivo (-8%) persisten como fuentes de desigualdad y afectan el devenir de la economía haiti…
Del 22 al 24 de octubre expertos y autoridades de varios países de América Latina, el Caribe y Europa participarán en Santo Domingo, República Dominicana, en la Octava reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, donde se dará seguimiento a la ejecución del Programa bienal de cooperación regional e internacional 2007-2009.
La Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) es un órgano subsidiario de la CEPAL, que promueve el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como la…
Rasgos generales de la evolución reciente En 2007, la economía cubana registró una expansión de 7,3%. Como el crecimiento demográfico fue nulo, el producto interno bruto (PIB) por habitante aumentó proporcionalmente con el PIB. El déficit fiscal global se incrementó ligeramente, de 3% del PIB en 2006 a 3,1% en 2007, mientras que la tasa de inflación varió 2,8%, la mitad que el año anterior (5,7%). Por último, la cuenta corriente de la balanza de pagos ascendió a un superávit equivalente a 0,8% del PIB. Cuba: Economic evolution during 2007 and Outlook for 2008 Abstract: General fea…
Rasgos generales de la evolución reciente La tasa de crecimiento de la economía mexicana se redujo de 4,8% en 2006 a 3,3% en 2007. Ello obedeció, por una parte, a la disminución del ritmo de expansión de la demanda externa debido a la desaceleración de la economía estadounidense, depositaria de poco más del 80% de las exportaciones. Asimismo, el entorno económico se caracterizó por una merma generalizada del dinamismo del consumo privado, la formación bruta de capital fijo, la generación de empleos, el ingreso de las familias y el crédito al sector privado, que se retroalimentaron p…
En esta publicación, destinada a los usuarios y a los productores de información sobre el comercio internacional de bienes transportables, se presentan los cambios introducidos en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), enmienda 4 (SA07), aplicables a partir del 1° de enero de 2007 y sus efectos en las restantes clasificaciones estadísticas internacionales contenidas en el Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe de la CEPAL (BADECEL).
Esta publicación mantiene la misma estructura de su versión original, el Cuaderno Estadístico Nº 18 - …
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en siete capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de las principales economías industrializadas y emergentes y se pasa revista a los posibles efectos que la crisis financiera iniciada en los Estados Unidos tiene en la economía mundial y el desempeño económico y comercial de la región. Se examina también el impacto en los precios de los productos primarios, sobre todo petróleo y alimentos, y en el comportamiento del crecimiento, la inflación y el sector externo regional…
Con la presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe 2007-2008, se cumplen 60 años desde que el Secretario Ejecutivo de la CEPAL recibiera el mandato del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y de los países que asistieron al primer período de sesiones de la Comisión para que esta emprendiera la compilación, evaluación y difusión de informaciones económicas, técnicas y estadísticas de la región, con el objeto de elaborar un estudio económico de América Latina . El estudio preparado en virtud de aquel mandato se consideró un primer paso en lo que ya…
ECLAC submits this report to participants at the second China-Latin America Business Summit, in the hope that up-to-date and relevant information on the internationalization process unfolding in both China and Latin America, presented in a visual and easy-to-read form, will be useful in promoting public-private-partnership initiatives on various fronts, covering biregional trade and investment, trade facilitation and other biregional cooperation issues.…
La CEPAL presenta este documento a los participantes de la Segunda Cumbre Empresarial China- América Latina con la esperanza de que la información actualizada y relevante sobre el proceso de internacionalización, tanto de China como de América Latina, presentada de manera atractiva y de fácil lectura, sirva para promover iniciativas de alianzas público-privadas en diversas áreas como la inversión y el comercio birregional, la facilitación del comercio y otros ámbitos de cooperación birregional.…
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La base de datos a partir de la cual se realizó esta publicación fue instalada originalmente en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Gobierno de la República Federal de Alemania, por medio de la Agencia GTZ, el cual finalizó en el año 2003. Dicha base se mantiene permanentemente actualizada por la Unidad de Energía y Recursos Natural…
This survey provides an overview of the economic performance of countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) for the year 2007 and their outlook for 2008. The report consists of three chapters. The first chapter provides a regional analysis of the main economic indicators from a comparative perspective starting with a brief discussion of the principal events in the world economy. The second chapter deals with two selected topics that are pivotal for the economic development of Caribbean countries, namely public debt sustainability and competitiveness in the tourism s…
This paper analyses public debt in the most indebted Caribbean countries – i.e. Barbados,
Belize, Guyana, Jamaica, Antigua and Barbuda, Dominica, Grenada, and St. Kitts and Nevis –
from the standpoint of its sustainability. A level of debt is deemed to be sustainable when the debt-to-GDP ratio remains constant or declines. The concept of sustainability is closely linked to
that of solvency. A government is solvent if the net present value of its future primary balances
(i.e. that excludes interest payments) is equal to or greater than the present value of public debt
stock. It can be demonstra…
El diseño e implementación de una política de vivienda adecuada depende, entre otros factores, de contar con un conocimiento preciso de la realidad. Con el objeto de contribuir a este propósito, el presente documento realiza estimaciones del déficit habitacional tanto cuantitativo como cualitativo de Costa Rica (calidad material, acceso a servicios básicos y hacinamiento);, así como de su evolución. Para ello, se utilizan indicadores que amplían los conceptos utilizados frecuentemente al incorporar dentro del déficit cuantitativo aquellas viviendas que por su deterioro deberían sustituirse, y …
El presente estudio trata sobre los efectos de las nuevas medidas de seguridad de Estados Unidos contra el bioterrorismo, en las principales exportaciones agroalimentarias de Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia. Del mismo modo, analiza el impacto económico en los países como consecuencia de los cambios y ajustes realizados para dar cumplimiento a estas nuevas exigencias.Tiene por finalidad contribuir a fortalecer la capacidad de los actores del comercio, las agencias de gobierno y el sector privado para comprender, evaluar y adecuarse a las nuevas regulaciones que resultan de …
Although trade and investment between Latin America and the Caribbean and the Asia-Pacific region have recovered since the Asian crisis and are continuing to expand, thanks especially to the upsurge in trade flows with China, biregional economic links generally remain weak and show little diversification. For most of the countries in Latin America and the Caribbean, the Asia-Pacific region is still a largely unexploited market despite its impressive record in areas such as growth, international trade, foreign direct investment (FDI), technology upgrading and innovation capacities, as well as i…
Si bien las actividades comerciales y de inversión entre América Latina y el Caribe y Asia-Pacífico se han recuperado tras la crisis asiática y continúan expandiéndose, gracias, sobre todo, al gran incremento de las corrientes comerciales con China, los vínculos económicos birregionales en general siguen siendo débiles o reflejan una escasa diversificación del comercio. Para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, Asia-Pacífico aún es un mercado sin explotar, a pesar de su impresionante desempeño en áreas como el crecimiento, el comercio internacional, la inversión extranjera d…
Rasgos generales de la evolución recienteEn 2007 el producto interno bruto (PIB) de El Salvador creció 4,7%, mientras que el PIB por habitante aumentó 3%, la mayor variación desde 1995. Los principales rubros que explican este dinamismo son la inversión y el buen desempeño de la agricultura, la manufactura y los servicios, factores que contribuyeron a una ligera reducción del desempleo.La corriente de remesas familiares (18,1% del PIB), a pesar de su desaceleración, contribuyó a dinamizar el consumo privado y a paliar el impacto negativo del alza de los precios internacionales del petróleo y d…