ANTECEDENTES
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y herramientas de e-commerce transfronterizo, junto con los apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediante políticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.…
17 Jun 2021, 07:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Encuentro virtual se realizará el jueves 17 de junio de 2021, organizado por CEPAL, FAO, INTA Argentina, INIA-Chile, INIA-Uruguay e IRTA España (Cataluña).…
2 - 03 Dic
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La reunión tuvo como objetivos principales revisar los avances en el desarrollo de las sociedades de la información en la región en el marco de las metas establecidas en el Plan de Acción eLAC2010, e identificar las
prioridades en la materia con miras al V Foro Ministerial Unión Europea (UE) – América Latina y Caribe (ALC) sobre la Sociedad de la Información, a realizarse en España en marzo de 2010, y a la III Conferencia Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Sociedad de la Información prevista para noviembre de 2010 en Lima.…
10 - 12 May
2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El propósito de las tres sesiones de capacitación en línea diseñadas por IATT WS6 es generar conciencia y comprensión sobre aspectos clave de las políticas e instrumentos de CTI, así como sobre los procesos de innovación y emprendimiento y cómo se relacionan con los ODS.
En cada una de estas sesiones se busca involucrar a los participantes en debates y reflexión práctica sobre enfoques existentes, estudios de casos y experiencias nacionales en diseño, implementación y gestión de las políticas de CTI.
El taller está dirigido a profesionales y formuladores de políticas del sector público que tra…
Ejes de trabajo de la CEPAL
Los países en transición al desarrollo se caracterizan por tener altos índices de disparidad territorial que impactan en el nivel de ingresos, acceso a oportunidades y mercado laboral, así como también en alcanzar bienes públicos como la salud y educación. Por ello, es prioritario abordar estas diferencias regionales para una transición inclusiva hacia niveles de ingresos más altos. Muchos territorios y regiones, a nivel subnacional de algunos países, permanecen entrampados mientras aumentan los ingresos y el desarrollo económico a nivel nacional.
Este proyecto busc…
13 - 28 May
2021, 06:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.…
El VIII Foro LAC sobre Política Fiscal reunirá a gobiernos y expertos en la región para discutir los principales retos fiscales que se presentan para América Latina y el Caribe. Sirviendo como una incubadora de ideas de políticas públicas, la edición de este año discutirá cómo el crecimiento económico que experimenta la región puede ayudar a los países a fortalecer la sostenibilidad de sus finanzas públicas y, de ese modo, facilitar el crecimiento económico inclusivo y sostenible a largo plazo. Se prestará atención específica a la financiación para el desarrollo sostenible …
15 Abr 2021, 14:00 - 16:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Desarrollo Productivo y Empresarial estará participando en un importante evento internacional, el CIRIEC, coordinando un panel en el que se discutirá de las políticas e instituciones de apoyo al movimiento cooperativo.
Panel Cooperativismo latinoamericano en el marco de la CEPAL: desafíos y perspectivas
Panelistas:
Marco Dini - CL
Danilo Salerno (ACI-Américas)
Conversación con investigadores latinoamericanos del Proyecto CEPAL / ACI Américas sobre cooperativas en la región
Coordinador: Leandro Morais…
8 Abr 2021, 10:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La generación de una base productiva sólida es fundamental para reducir las brechas territoriales y ampliar las posibilidades de crecimiento de algunos territorios y su dinamismo es vital para impulsar un desarrollo económico sostenible, generar empleos de mejor calidad y reforzar la competitividad territorial.
El desarrollo del sector productivo no es responsabilidad exclusiva de las empresas, sino es el resultado de una acción sistémica que involucra a distintos actores. En particular, la acción conjunta y coherente de las entidades públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que a…
29 Abr 2021, 06:30 - 07:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción …
22 Nov 2018, 06:00 - 15:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
High-level representatives from governments, academia, the private sector and civil society will participate in the event to analyze the tension between the cross-border nature of the internet and national jurisdiction.
As connectivity and Internet penetration increase around the world, tensions over jurisdiction and normative coherence also increase. Maintaining the global nature of the Internet and guaranteeing respect for rights requires innovative cooperation mechanisms. Addressing these challenges is critical to preventing legal gaps that can be detrimental to the Internet and its i…
22 Nov 2018, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La reunión reunirá a representantes de alto nivel de los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos sobre la tensión entre la naturaleza transfronteriza de Internet y las jurisdicciones nacionales.
A medida que la conectividad y la penetración de Internet aumentan en todo el mundo, también aumentan las tensiones sobre la jurisdicción y la coherencia normativa. Conservar el carácter global de Internet y garantizar el respeto de los derechos requiere de mecanismos innovadores de cooperación. Atender estos retos es crítico para prevenir los vacío…