Búsqueda
Sustainable development: Latin American and Caribbean perspectives
This publication is a result of a Regional Consultative Meeting on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean held at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, 19-21 January 2000. The partners in the organization of this meeting were ECLAC, the United Nations Department for Economic and Social Affairs (DESA), the Organization of American States (OAS), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Inter-American Development Bank (IADB). Fifty-four participants, representing governments from the region at the senior policy-m…
Las campañas mundiales de seguridad en la tenencia de la vivienda y por una mejor gobernabilidad urbana en América Latina y el Caribe, Santiago, 25-27 octubre 2000: actas de los paneles
Este volumen recoge la versión revisada de las ponencias que fueron presentada en los dos paneles sobre las campañas mundiales del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat): la campaña sobre la tenencia de la vivienda y la campaña sobre gobernabilidad urbana. Los dos paneles se realizaron en Santiago de Chile, en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria del periodo extraordinario de sesiones para realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del Programa de Hábitat que tuvo lugar en la Sede de la CEPAL, del 25 al 2…
Centroamérica: desarrollo, política macroeconómica y sustentabilidad social
Resumen En este documento se aborda un área poco explorada, por lo cual sus resultados tienen un carácter preliminar. Se examina la zona común, el área de traslape entre la política macroeconómica (que en su noción amplia incluye las medidas de estabilización y reforma estructural) y la sustentabilidad social, entendida como la reacción de determinados grupos sociales ante la implementación o ejecución de ciertas políticas macroeconómicas. En particular, el centro del estudio lo constituyen los grados puntuales de tensión y compatibilidad que se generan en la interacción de las políti…
Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas
Resumen En este estudio se realiza una revisión de las principales iniciativas de desarrollo e implementación de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible en el mundo, que podrían ser relevantes para los países latinoamericanos y caribeños. Los indicadores, construidos específicamente para los usuarios correspondientes, constituyen un sistema de señales que permiten a los países evaluar su progreso hacia el desarrollo sostenible. Tratándose de un ámbito en desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los …
Caribbean Leaders Address the Potential Development Crisis which HIV/AIDS May Pose to the Caribbean
Water management at the river basin level: challenges in Latin America
Summary Water management is akin to conflict management among human beings and between human beings and their environment. Water and river basin management systems are created to avoid, prevent or resolve such conflicts. Humankind needs to learn to live with these conflicts and deal with them adequately. All the more so since the relative scarcity of water will become ever more pressing as time goes on, as a result of economic growth, social demands and climate change. Competition between users will become ever more intense and ruthless, so that legislation and institutions to manage the syst…
Fundamento y anteproyecto de la ley para promover la eficiencia energética en Venezuela
Resumen El anteproyecto de ley es producto de la cooperación entre el Proyecto CEPAL/Comisión Europea sobre Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina , a cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y la Dirección de Planificación y Economía de la Energía del Ministerio de Energía y Minas de Venezuela. En 1999, con el apoyo del Proyecto CEPAL/Comisión Europea se realizó un estudio del marco jurídico venezolano partiendo de la Constitución de 1961 y de las leyes relacionadas con el tema. Posteriormente, se actualizó ese estudio a la luz de la…
Evaluación ambiental de los acuerdos comerciales: un análisis necesario
Este documento fue elaborado por el señor Carlos J. de Miguel, Oficial en Asuntos Ambientales y la señora Georgina Núñez, consultora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. La elaboración del documento fue coordinada por la señora Alicia Bárcena, Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
La gestión local, su administración, desafíos y opciones para el fortalecimiento productivo municipal en Caranavi, Departamento de La Paz, Bolivia
Este documento fue elaborado por Jorge Salinas, consultor de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el marco del Proyecto BOL/94/036, 'Apoyo al sistema nacional de planificación', con la participación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministro de Planificación Estratégica y Participación Popular de Bolivia y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD/Bolivia. Este documento forma parte de las actividades del Proyecto sobre 'Estrategias e Instrumentos de Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible en América L…
Nuevas experiencias de concertación público-privada: las corporaciones para el desarrollo local: estudio de casos en las comunas de Santiago y Huechuraba, Area Metropolitana de Santiago de Chile
En un intento por optimizar los procesos de planificación y gestión en las distintas esferas sociales, se empiezan a desarrollar, tanto en el debate como en la práctica, diversas instancias de concertación entre el sector público y privado. El siguiente estudio examina este tipo de procesos a nivel de desarrollo local. Esta forma de gestión permite la articulación de distintos intereses, tanto públicos como privados, para así emprender acciones conjuntas y con ello responder de manera más óptima a las demandas de los diferentes actores sociales de una comuna. Se trata de un modo de gestión aco…
A territorial perspective: towards the consolidation of human settlements in Latin America and the Caribbean
Latin American and Caribbean Regional Preparatory Conference for the special session of the General Assembly for an overall review and appraisal of the implementation of the Habitat Agenda - Santiago, Chile, 25-27 October, 2000 Introduction The Second United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) was held in Istanbul, Turkey, from 3 to 14 June 1996. In Latin America and the Caribbean, this conference gave rise to a great deal of thought-provoking analysis of the enormous challenges that will be faced during this millennium in the field of land use and urban and housing developme…
Tercer Diálogo Parlamentario Europa-América Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía
Resumen Este Informe contiene una síntesis de las intervenciones de los expositores asistentes al III Diálogo Parlamentario Europa-América Latina Reformas Energéticas, Desafíos Regulatorios y Desarrollo Sustentable en Europa y América Latina, realizado en Bruselas, Bélgica, del 20 al 22 de septiembre del 2000. El evento fue organizado en el marco del Proyecto Promoción del Uso Eficiente de la energía en América Latina , que cofinancian la CEPAL, por intermedio de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, y el Programa Synergy de la Dirección General XVII de Energía de la…
Fundamentos económicos de los mecanismos de flexibilidad para la reducción internacional de emisiones en el marco de la Convención de Cambio Climático (UNFCCC)
Los mecanismos de flexibilidad creados por el Protocolo de Kyoto bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC);, constituyen un intento de crear un mercado internacional para transar servicios ambientales globales en la forma de acciones certificadas de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, entre distintos países, y a través una maquinaria multilateral que todavía se encuentra en proceso de negociación. Los fundamentos económicos para comprender el comportamiento y prospectiva de este mercado potencial dependen de un conjunto reducido de factores…
Fundamentos territoriales y biorregionales de la planificación
La combinación de signos positivos y negativos en el escenario regional y global parecerían reforzar la noción bastante en boga e fines de los ochenta, de relativo agotamiento de ciertos modelos de organización de la sociedad y de la economía. Una noción que pareciera caracterizar los desafíos al final de la década, en donde vemos que a los desafíos tradicionales de pobreza y desigualdad intra e internacionales, se añaden ahora los límites y requisitos ecológicos y ambientales para lograr un crecimiento sostenido y equitativo en el próximo siglo. Luego de analizar la evolución de la agenda amb…
The status of biodiversity and bioprospecting efforts in the Caribbean subregion
Introduction Biodiversity, as the name implies, is the term used to describe the differences that exist between and among the various species of organisms on the planet earth. Biodiversity can be measured on a worldwide basis, on a regional basis, on a national basis, as well as on a zonal basis. The interactions of these various species provide the basis for sustaining life, human life in particular. On that basis then, it is of utmost importance that the biodiversity of any area be preserved and this can only be done by a proper understanding of the organisms, their relative positions and in…
La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales
Resumen La sociedad parece haber tomado conciencia de que, en general, los problemas de transporte no sólo se manifiestan en una mayor cantidad de ámbitos, sino que han adquirido mayor severidad, tanto en países industrializados como en los en desarrollo. En los últimos años el aumento de la demanda de transporte y del tránsito vial han traído como consecuencia, particularmente en las ciudades grandes, incrementos en la congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales, bastante mayores que los considerados aceptables por los ciudadanos. El aumento explosivo de esos fenómenos se debe a …
Reformas del sector energético, desafíos regulatorios y desarrollo sustentable en Europa y América Latina
Resumen Este informe fue preparado en el marco del proyecto conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); y el Programa SYNERGY de la Comisión Europea Promoción del Uso Eficiente de la Energía en América Latina , con el propósito de proveer una base común de análisis a los asistentes al Tercer Diálogo Parlamentario Europa-America Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía , organizado por el proyecto CEPAL/Comisión Europea. La relatoría de este III Diálogo, que se realizó en Bruselas, Bélgica, del 20 al 22 …
Environmental value, valuation methods, and natural disaster damage assessment
It is largely agreed that successful development depends on the rational use of natural capital (World Bank, 1998). In recent years, advances have been made to measuring progress toward 'sustainable development' (Kunte et al., 1998), and in applying valuation techniques to the analysis of the environmental impacts of investment projects and public policies, both in developed and developing countries (Barbier, 1998). Natural capital is not exclusively endangered by human actions (or inactions). Environmental (quantity or quality) changes may also be induced by natural hazards which, b…
International Rivers and Lakes Nº 35
CONTENTS I.Notes on NAFTA’s Environmental Implications II. US-Mexican transboundary water issues: public and private sector entities participate in round tableIII.Colloquium on Regulatory Expropriations in International LawIV. Great Lakes: Donors pledge US $140 million for Nile basin projects, 29 June 2001V. Toronto newspaper concerned about U.S. interest in Canadian water VI. Debate on piping Canadian water to the American SouthwestVII. Mexican water debt coming due VIII.India: Water release into Pakistan rivers IX. UK Water Industry Says: 'Climate Change Threat Urgent' X.…