A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) está organizando dois encontros internacionais para discutir estratégias de apoio às micro, pequenas e médias empresas (MPME) da região, no âmbito do projeto Euromipyme, executado pelo organismo regional das Nações Unidas e pela União Europeia.
O primeiro deles, denominado Encontro Internacional e Redes Comerciais de Centros de Desenvolvimento de Negócios, será realizado nos dias 12, 13 e 14 de setembro no Hotel Intercontinental e na sede da CEPAL em Santiago do Chile, com mais de 200 participantes.
Atualmente, os Centros de Desenvo…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is organizing two international events to discuss support strategies for the region’s micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs), in the framework of the Euromipyme project carried out by the United Nations regional organization and the European Union.
The first of these, entitled International Gathering and Commercial Networks for Business Development Centers, will be held on September 12-14 at the Intercontinental Hotel and at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, drawing more than 200 participants.
Currently, Busi…
Cada vez existe más evidencia empírica sobre el impacto positivo de la provisión y el uso responsable de servicios financieros formales, tanto en el bienestar de los hogares como en el desempeño de las empresas. A nivel individual, la inclusión financiera beneficia a hogares y pequeños productores rurales al facilitar la acumulación segura de activos, el apalancamiento de dichos activos para realizar inversiones en capital humano y físico, y una mejor gestión de riesgos. A nivel agregado, los efectos positivos están vinculados con la mejora en la asignación de recursos escasos entre las distin…
En este documento se ofrece una propuesta para el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel de abeja y para la incorporación de valor agregado a los productos derivados de la colmena en la región del Pacífico Central costarricense. El proceso se llevó a cabo mediante un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) y la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL-CRUSA “Fortalecimiento de dos cadenas de valor con alto potencial de…
El presente estudio de caso fue elaborado en el marco del proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe” que fue formulado por el Proyecto CEPAL-FIDA de las Naciones Unidas. El objetivo general del proyecto es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Por tal motivo, el Proyecto CEPAL-FIDA requirió la elaboración de un estudio de caso sobre las estrategias para promover la inclusión financiera de pequeños productores rurale…
La inclusión financiera se ha convertido en la agenda de acuerdos públicos y privados para lograr a través de un mayor acceso a los diferentes tipos de cuentas financieros, como un medio para mejorar el bienestar de las personas.
Para que logre un mayor impacto, la inclusión financiera debe ser una agenda enmarcada dentro una política pública de desarrollo inclusivo. En El Salvador, el empleo formal es muy bajo, ya que lo dispone sólo una de cada cuatro personas de la población económicamente activa, un 35% dispone de seguridad social (15,6% en el área rural), y la tasa de pobreza nacional alc…
30 Jun 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Noticias
“A pesar de los esfuerzos desplegados por los países de la región, las políticas de fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido hasta ahora lo suficientemente efectivas. Se requiere una estrategia de desarrollo industrial nacional que otorgue un rol claro y definido a las pymes”, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.
El funcionario internacional fue uno de los oradores principales de la segunda jornada de la 62ª conferencia mundial del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB, …
1 Jun 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:56
|
Publicación
El presente estudio tiene un carácter eminentemente empírico; en él se emplea la metodología de insumo-producto para analizar las características estructurales del aparato productivo nicaragüense con un nivel de desagregación pertinente y compatible con el propósito de derivar implicaciones de política pública útiles para la toma de decisiones. Se eligió 2011 como año de referencia, lo suficientemente cercano para mantener la pertinencia de las inferencias de política, que se refieren a
condiciones estructurales del aparato productivo que mantienen su vigencia, independientemente de la evoluci…
30 Mar 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Noticias
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su inserción en los mercados, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina requieren innovar. Por esa razón la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una metodología que articula el apoyo a la exportación de las pymes con un enfoque de innovación. La herramienta fue presentada el martes 28 de marzo de 2017 durante un taller subregional en Honduras.
Expertos de las Divisiones de Comercio Internacional e Integración, y de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participaron en Teg…
1 Feb 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Publicación
El presente documento analiza cuatro alternativas institucionales para el desarrollo y fortalecimiento de los seguros agropecuarios en Guatemala: a) empresa de seguros de capital mixto especializada en seguros agropecuarios; b) empresa de seguros del Estado especializada en seguros agropecuarios; c) empresa intermediaria de reaseguro propiedad del Estado; y d) empresa de reaseguro del Estado. Desde la óptica de la gestión integral de riesgos y utilizando un análisis exhaustivo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODAS), se determinó la conveniencia técnica de profundizar en e…
1 Ene 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Publicación
En consideración a los amplios espectros de variación climática, características geográficas y microclimas que existen en Costa Rica, el seguro agropecuario podría desempeñar un papel crucial en la estrategia integral del manejo de riesgos climáticos. El mercado de seguros en Costa Rica se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, caracterizada por altos costos de comercialización, elevada concentración en arroz de secano, tarifas inasequibles para micro y pequeños productores, variedad limitada de esquemas de aseguramiento, pólizas inadecuadas a los perfiles productivos y de riesgo de la …
1 Ene 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Publicación
La actividad agropecuaria en El Salvador, así como en el resto de países de la región, se enfrenta a diversas amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático que han exacerbado los excesos y déficits de lluvia, y han originado el incremento paulatino de la temperatura. La actividad agropecuaria no está exenta de otras amenazas como las biológicas, geológicas y de mercado. A estas amenazas, se suman la fragilidad económica en la actividad agropecuaria que se manifiesta en bajos rendimientos, productividad e ingresos, y en la vulnerabilidad social en la zona rural que se expresa en el…
1 Ene 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Publicación
La inclusión financiera en República Dominicana —definida como la proporción de la población que tiene acceso y hace uso de algún tipo de producto financiero formal— ha evolucionado
sin una estrategia integral de política pública que busque su fomento. No obstante lo anterior, el acceso de pequeñas y medianas empresas al crédito productivo ha sido una preocupación constante de lapolítica financiera y de fomento productivo. Desde la reforma financiera de inicios de la década de 2000 hasta la fecha, se han registrado diversos hitos regulatorios orientados a promover el acceso a crédito productiv…
1 Ene 2017, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:57
|
Publicación
Como parte del proyecto “Crecimiento Inclusivo, Política Industrial Rural, y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y El Caribe”, cuyo propósito central es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado el componente de Inclusión Financiera, entendida esta desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regul…
Autoridades, especialistas y representantes de la industria de telecomunicaciones de la región se dieron cita el lunes 12 de diciembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para analizar las políticas, programas e instrumentos que se requieren para avanzar en la digitalización del sector productivo.
El seminario Competitividad, productividad y digitalización fue organizado por la CEPAL y el Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), de la Fundación País Digital (Chile) y de l…
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario “Competitividad, productividad y digitalización”
Santiago de Chile
12 de diciembre de 2016
CEPAL
Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile,
Enrique V. Iglesias, Presidente del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC),
Señores ministros y autoridades presentes,
Señores representantes de la Fundación COTEC para la innovación, de la Fundación País Digital de Chile y de la Cooperación Alemana,
Señores expos…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del taller “Capacitación para la internacionalización de PYMES en América Latina y el Caribe” organizado por el Gobierno de Corea, CELAC y CEPAL.
9 de diciembre de 2016
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile,
Kim-Mo Lim, Director General de Asuntos para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea,
Ana Castellanos de Kranwinkel, Coordinadora Nacional de República Dominicana a cargo de la Presidencia Pr…