Búsqueda
Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer?
ECLAC to Launch its Report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it. The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
CEPAL dará a conocer su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo. La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
CEPAL advierte rezago en adopción de IA en pymes brasileñas y recomienda políticas para cerrar brechas digitales y de capacidade
El estudio se presentó en el marco del Diálogo de IA de la Alianza Digital UE-ALC, destacó que es necesario políticas públicas reducir las brechas tecnológicas y productivas en las empresas…
Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil
En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad. Se aplica un enfoque econométrico al análisis de los microdatos de una encuesta empresarial, con el fin de determinar cuáles son los principales factores que explican la adopción, la difusión y la intensidad de uso de la IA. Se concluye que el tamaño de la empresa, el capital humano, el grado de digitalización previa y las condicion…
La CEPAL albergará encuentro regional para abordar el rol de las cooperativas para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo
El lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025 se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, un evento titulado Año Internacional de las cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, que busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible e inclusivo, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el sistema de las Naciones Unid…
Innovación y tradición: Clúster de la Castaña Amazónica transforma la sostenibilidad en Madre de Dios
El programa IVAI, liderado por el Concytec y Prociencia, promueve en la región un modelo de producción sostenible y competitivo para la castaña amazónica, integrando actores locales y estándares globales de calidad ambiental y social.…
Cluster Frutícola de Petorca: Una apuesta por la gestión hídrica sostenible y participativa
Uno de los principales desafíos del clúster es generar un cambio de paradigma hacia un modelo productivo circular, que implica transformar mentalidades tanto de productores como de consumidores.…
Santander: Un cluster de construcción sostenible
Dentro de los proyectos relacionados con sostenibilidad en los que participan se encuentra el Laboratorio de Construcción Sostenible y el toolkit de economía circular en la construcción, Santander Construye Eficiente.…
Segunda sesión de la Comunidad Práctica: lecciones y aprendizajes en la gestión de clústers
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.…
CEPAL expone en seminario organizado por la Universidad de la República del Uruguay sobre estadísticas de la economía social y solidaria
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.…
The Hummingbird Vol. 11 No. 12
La plataforma IATP avanza en la estrategia de fortalecimiento de las redes de colaboración en Colombia
Como parte del plan de trabajo de la Comunidad IATP, esta iniciativa promueve la colaboración entre empresarios, organismos regionales y la CEPAL para transformar las economías locales…
Encuentro regional sobre el rol de los gobiernos subnacionales en las IAPT
Video completo del Encuentro regional: El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción de iniciativas de articulación productiva territorial, realizado de forma virtual el 11 de junio de 2024. El objetivo del evento fue abordar el rol de los gobiernos subnacionales en la promoción de iniciativas de articulación productiva territorial, para así potenciar el desarrollo productivo de cada territorio. La actividad se realizó en el marco de la Plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial (IAPT), coordinada por la CEPAL. También colaboraron TCI N…
Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva lanza segunda versión de boletín
El 1 de octubre la Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IAPT lanzó su segunda versión de boletín informativo con el fin de mantener actualizados e informados a sus integrantes de los avances y trabajo en conjunto de la Plataforma.…
Catálogo temático: Desarrollo Productivo y Empresarial
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
CEPAL coordina encuentro con representantes del Ministerio del Emprendimiento, la Microempresa y la Pequeña Empresa Brasil
Durante la reunión se discutieron estrategias clave para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en temas como acceso al crédito, internacionalización y digitalización, así como posibles áreas de cooperación entre ambas instituciones.…
Clústers automotrices de México se asocian para trabajar en red
La Coordinadora General de la Red Nacional de Cluster de la Industria Automotriz (REDCAM), Liliana Aguilar Martínez, abordó las principales actividades que realiza la asociación civil, cómo está conformada y sus principales resultados. Además, se refirió a los objetivos a largo plazo de la red de clústeres y la importancia de la sinergia entre asociaciones de la industria automotriz.…
Viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Guatemala visita CEPAL para fortalecer la cooperación en políticas de desarrollo productivo
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de transformación del Viceministerio guatemalteco de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que actualmente se encuentra en un proceso de expansión.…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página