Búsqueda
Enfrentando la pobreza desde el municipio: metodología para la identificación de programas de inversión social a nivel local
Social Panorama of Latin America 1996
The Social Panorama of Latin America provides a yearly appraisal of the most notable aspects of social trends in Latin America with regard to employment, income distribution, poverty, the status of children and young people, gender and social expenditure. The publication also follows up on the governments'social agenda and examines the direction taken by social policy in the areas of education, health, housing, public safety and government spending. In view of the importance attributed by the region's Governments to the subject of poverty and the fact that 1996 was the International…
Panorama Social de América Latina 1996
El Panorama social de América Latina presenta una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana en las áreas de empleo, distribución del ingreso, pobreza, infancia, juventud, género y gasto social. En esta publicación se incluye también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y se examinan las orientaciones de la política social con respecto a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad ciudadana y el gasto público. En la edición de 1996 del Panorama se da prioridad al tema de la pobreza en atención a la importancia que los gobiernos v…
CEPAL Review no.58
Revista de la CEPAL no.58
Dinámica de la población y desarrollo en el Caribe
Social Panorama of Latin America 1995
In the 1995 edition of the Social Panorama of Latin America, the Secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean presents its annual assessment of social development. The report consists of four chapters and the a statistical appendix of 46 tables based on social and socio-economic indicators. The first chapter analyses the links between current economic change and social change. An examination of economic growth, inflation and reductions in unemployment brings into focus the relationship between the dynamics of the economy and their social effects in the context of …
Panorama Social de América Latina 1995
En la edición del Panorama social de América Latina correspondiente a 1995 se actualiza la evaluación del desarrollo social que viene presentando anualmente la Secretaría de la CEPAL. EI documento se divide en cuatro capítulos y un Anexo Estadístico que reune 46 cuadros basados en indicadores sociales y socioeconómicos. En el primer capítulo se analizan los vínculos entre la transformación económica en curso y la transformación social. El examen del crecimiento económico, la inflación y la reducción del desempleo permite vlsualizar la relación entre el dinamismo de la economia y sus repercusio…
Dinámica de la Población y Desarrollo en el Caribe
Financiación de programas y proyectos de inversión local: la experiencia de Colombia
Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados sociales de los planes de inversión municipal: manual de indicadores
Social Panorama of Latin America 1994
This third edition of the Social Panorama of Latin America is an expression of the ECLAC secretariat's continuing effort to incorporate the social dimension into the Commission's annual appraisals of regional development. The analysis presented in this edition emphasizes core issues concerning children and the familiy, as a result of the secretariat's joint activities with the United Nations Children's Fund (UNICEF), in order to provide up-to-date information on opportunities for access to well-being from childhodd onwards. This report is prepared periodically by Statistic…
Panorama Social de América Latina 1994
Esta tercera edición del Panorama social de América Latina es la expresión del esfuerzo de la Secretaría de la CEPAL por incorporar permanentemente la dimensión social en las evaluaciones del desarrollo regional que la Comisión realiza todos los años. Se introduce en la presente edición un énfasis analítico en temas centrales de la infancia y la familia, como producto de las actividades conjuntas de esta Secretaría y el UNICEF, para contar con información actualizada sobre las oportunidades de acceso al bienestar desde la niñez. Este informe es elaborado periódicamente por la División de Estad…
La postcrisis: ¿una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres?
Las principales deficiencias de las políticas habitacionales dicen relación con la insuficiencia de los fondos asignados al sector, la regresividad de los subsidios, el enfoque sectorialista, la tolerancia de mecanismos informales de provisión de vivienda, entre otras. La redefinición de las políticas con miras a mejorar la calidad de vida de los sectores más pobres requiere considerar tópicos tales como la eliminación de transferencias de fondos estatales a sectores medios y altos de ingresos, la búsqueda de medidas de disminución de los costos de la vivienda, el aumento del crédito externo p…