Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Lunes 7 de marzo, 2022
Excelentísimo señor Carlos Alvarado, presidente de la República de Costa Rica,
Querida Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas,
Estimado Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,
Señoras y señores cancilleres y vicecancilleres,
Estimadas autoridades de los Estados miembros de la CEPAL,
Representantes del cuerpo diplomático,
Cole…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento “Invertir en el liderazgo de las mujeres en escenarios económicos cambiantes: lecciones y colaboraciones con el sector privado”, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Jueves 30 de enero, 2020
CEPAL
Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OAS),
Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana,
Señoras ministras y viceministras,
Representantes de los Estados miembros de la CEPAL,
Representantes de los organismos del…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Los desafíos de la igualdad para las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, realizado en el marco de la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Lunes 27 de enero, 2020
CEPAL
La Agenda Regional de Género, constituida a lo largo de 40 años, ha incorporado de manera robusta la problemática de las mujeres afrodescendientes y los desafíos de la interseccionalidad étnico-racial y de género. Existen varios acuerdos que relevan la problemática a nivel regional.
Los est…
En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial como una búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles d…
Dentro del marco del sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el próximo 13 de marzo de 13.00 a 15.00 horas en el Delegates Dining Room, se desarrollará el evento paralelo “Liderazgo de las Mujeres en las Agendas Nacionales de las Américas y el Caribe”. Un espacio de reflexión a nivel ministerial sobre las barreras y desafíos clave para promover el liderazgo de las mujeres en América Latina y el Caribe, intercambiar experiencias nacionales, discutir opciones de política pública y explorar …
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta propuesta formativa se inserta en el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de AECID, que tiene como objetivo general contribuir a una mayor gobernabilidad democrática en América Latina a través de la generació…
El taller, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, reunió a cerca de 70 participantes del sector público y privado de 17 países de Iberoamérica.…
25 Ago 2021, 11:00 - 12:00
|
Evento (Other events)
Silvia Saravia-Matus, Economic Affairs Officer of the Natural Resources Division of ECLAC, participated in the World Water Week, recognized as the world's leading water event.…
25 Ago 2021, 11:00 - 12:00
|
Evento (Otros eventos)
El evento virtual, reconocido como la conferencia líder en materia de agua a nivel mundial, contó con la participación de Silvia Saravia-Matus, oficial de asuntos económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.…
OBJETIVOS DEL CURSO
Identificar problemas y desafíos claves para un desarrollo inclusivo de las ciudades latinoamericanas y caribeñas.
Identificar estilos o características de liderazgos públicos pertinentes para enfrentar dichos problemas y desafíos.
Conocer y aplicar métodos de construcción de estrategias comunicacionales.
Compartir experiencias entre participantes del curso que faciliten la construcción de redes de diálogo e intercambio de experiencias en materia de liderazgo público latinoamericano y caribeño.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Este curso tiene por objetivo brindar un marco teórico re…
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en …
5 Nov 2021, 10:30 - 12:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, la Delegación de la Unión Europea en Chile, la Presidencia COP25 y CORFO organizan, en el marco de la COP26, el evento La ruta global hacia la competitividad del hidrógeno verde que reunirá a autoridades públicas, ejecutivos de empresas y representantes de organizaciones multilaterales para generar discusiones dinámicas que contribuyan a los desafíos no resueltos sobre el hidrógeno desde una variedad de perspectivas cruciales.…
15 May
- 16 Jun
2023, 12:15
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
I. Objetivos generales
El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos (LPC) como determinantes para la construcción de territorios más inclusivos, incorporando elementos de LPC en los procesos de planificación y políticas públicas territoriales
II. Objetivos Específicos
- Discutir el contexto de múltiples crisis globales (económica, social, ambiental, sanitaria y política), sus impactos territoriales y los desafíos que se le plantean a la acción pública.
- Conocer la importancia de la colaboración en un mundo de poder compartido y de p…
30 Jun 2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
Chile y México compartieron los logros, reflexiones y perspectivas del proyecto de cooperación sur-sur en biodiversidad y áreas protegidas en una sesión virtual albergada por la CEPAL del cierre del Proyecto BiBAP…
Seminario organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, y la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Argentina, en colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV.…