17 - 18 Septiembre - 07:00 - 13:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The overall objective of this technical assistance is to improve the technical capacity of staff and management of the Department of Gender Affairs, the Department of Statistics, and other Ministries, Departments and Agencies of the Government of Turks and Caicos Islands to collect, analyze, utilize and disseminate sex-disaggregated data in accordance with international standards and best practices.…
13 - 14 Noviembre - 07:00 - 13:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The overall objective of this technical assistance is to improve the technical capacity of staff and management of the Department of Gender Affairs, the Department of Statistics, and other Ministries, Departments and Agencies of the Government of Turks and Caicos Islands to collect, analyze, utilize and disseminate sex-disaggregated data in accordance with international standards and best practices.…
26 - 27 Marzo - 17:00 - 20:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more inclusive societies, in which no one is left behind, on a path to sustainable development. However, youth in the Caribbean face many challenges that need to be addressed as precursors to creating environments that enable them to reach their maximum potential to contribute to the achievement of SDGs by 2030, the…
Donante: Organización Internacional de Investigación del Cerebro (IBRO)
Este acuerdo de cooperación tiene como objetivo visibilizar las desigualdades de género que existen en la comunidad neurocientífica en América Latina. El proyecto busca identificar la representación de mujeres en los niveles más altos de liderazgo y en comités de toma de decisiones en políticas científicas, analizando el desequilibrio de género de forma comparativa en toda la región para encontrar tendencias generales. Para lograr estos objetivos, ECLAC proporcionará asistencia técnica a IBRO, que incluye el diseño …
Donante: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile
El objetivo principal de este proyecto es contribuir al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas sobre la violencia contra las mujeres. Para lograrlo, la CEPAL se compromete a diseñar y generar un Sistema de Indicadores de Violencia contra las Mujeres en la plataforma Redatam. Este sistema estará basado en la información proporcionada por el Ministerio, será accesible en línea, interactivo, y servirá como una herramienta para la formulación de políticas y la medición de progresos.…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo principal de este proyecto es fortalecer las capacidades de los gobiernos de América Latina y el Caribe para diseñar y gestionar políticas de igualdad de género y la planificación pública. El propósito es contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La estrategia se enfoca en el fortalecimiento de capacidades para el diseño de políticas públicas, el reforzamiento de redes y el intercambio de buenas prácticas.…
Donante: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España
Los objetivos del proyecto son fortalecer el "Observatorio de Igualdad de Género de la América Latina y el Caribe" y apoyar la "Initiative for Policy Dialogue". El acuerdo tiene como fin coordinar y agilizar la ejecución de actividades de la CEPAL que son de interés para el Ministerio, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible en la región.…
En el contexto de la transformación digital, América Latina y el Caribe (ALC) y Europa se enfrentan cada vez más a desafíos globales, como los ciberataques y la desigualdad digital. Para superarlos, es necesaria una estrecha cooperación entre socios de ideas afines.
Aunque los esfuerzos de cooperación digital entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (UE) son prometedores, existe una falta de alineación de condiciones políticas y regulatorias entre ambas regiones para promover un desarrollo digital eficiente y coordinado.
El proyecto “Diálogo político de alto nivel de la Unión Europe…
Las diversas crisis globales dificultan la lucha contra la pobreza y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, así como el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Según la CEPAL, el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de familiares son los mayores obstáculos para la inserción laboral de las mujeres, quienes dedican entre 22 y 42 horas semanales a estas tareas, casi tres veces más que los hombres. A pesar de contar con empleo remunerado, muchas mujeres no logran alcanzar la autonomía económica y a menudo trabajan en el sector inform…
Durante décadas, el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) se ha basado principalmente en la explotación de recursos naturales sin una incorporación significativa de valor a nivel local. Esto ha limitado el crecimiento económico sostenible y ha expuesto a la región a choques externos. Los ingresos fiscales se mantienen por debajo del promedio de la OCDE (OCDE, 2023), lo que dificulta la creación de espacio fiscal para enfrentar los costos del cambio climático y las inversiones necesarias en sostenibilidad a largo plazo. La pobreza y la desigualdad están estrechamente ligadas …
América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales persistentes que han limitado su desarrollo económico. La pandemia del Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas han agravado este escenario, profundizando la baja productividad, la fragilidad de los sistemas de protección social y las debilidades institucionales. El modelo de desarrollo predominante, basado en la extracción de recursos naturales y la agroindustria orientada a la exportación, tiende a priorizar los intereses económicos de corto plazo, relegando los impactos sociales y medioambientales. La fuerte dependencia de l…
Este Acuerdo de Contribución entre APC-COLOMBIA y CEPAL tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe en dos áreas fundamentales. Primero, busca mejorar la medición y el reporte de la Cooperación Sur-Sur mediante la difusión de herramientas estandarizadas y adaptadas, para visibilizar su valor estratégico, apoyar políticas basadas en evidencia, monitorear el ODS 17.3 y aumentar la transparencia. Segundo, el convenio se enfoca en el fortalecimiento e implementación de Políticas de Cuidado con perspectiva de género, intercultural, intersecci…
15 Abril 08:00 - 31 Diciembre 09:00, 2025
|
Proyecto/Programa
El proyecto busca fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos de población y su análisis para una mejor formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social, con un enfoque específico en la igualdad de género, las dinámicas de población y el desarrollo inclusivo. Los objetivos clave incluyen rastrear y monitorear datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas ; apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de información y capacidades para la generación y análisis de datos desagregados, monitoreando indicado…
Este proyecto busca fortalecer las capacidades en análisis georreferenciados y en la utilización de datos para la toma de decisiones en Colombia. Su primer objetivo es desarrollar análisis geoespaciales sobre la oferta y demanda de servicios de cuidado según grupos poblacionales, generando información estratégica para orientar decisiones sobre el reconocimiento, redistribución y reducción del trabajo de cuidado. El segundo objetivo consiste en fortalecer las capacidades institucionales para la producción y uso de estadísticas con perspectiva de género, contribuyendo a consolidar conocimientos …
8 Febrero 09:00 - 31 Diciembre 09:00, 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos poblacionales y su análisis para mejorar la formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social. Se enfoca específicamente en la igualdad de género, la dinámica poblacional y el desarrollo inclusivo, incluyendo el seguimiento y monitoreo de datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas. El proyecto también busca apoyar el desarrollo de sistemas de información nacionales y capacidades para la generación y análisis de dat…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Esta resolución tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades institucionales de los países de América Latina y el Caribe para el diseño e implementación de políticas públicas. La CEPAL se centra en dos áreas prioritarias: la Igualdad de Género y el Desarrollo de competencias en materia de gestión pública. Las actividades concretas incluyen la asistencia técnica a países, la realización de informes (como el Informe Anual del Observatorio sobre violencia contra las mujeres ), el fomento del diálo…
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (SDG Fund)
El objetivo principal de este Programa Conjunto es apoyar el diseño de políticas públicas y estrategias detalladas orientadas a la transformación productiva de Cuba, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor con potencial exportador. El proyecto busca específicamente habilitar mayores niveles de producción, productividad, competitividad y sostenibilidad en las cadenas agroalimentarias, con el fin de maximizar su potencial de exportación y contribuir a la seguridad alimentaria, el empleo y los ingresos nacionales. …
Donante: SDG Fund
El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…