Promoviendo la economía circular en América Latina y el Caribe

1 Jul 2024 - 31 Dic 2026 | Proyecto/Programa
Una región en transición hacia una economía circular sostenible e inclusiva

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales persistentes que han limitado su desarrollo económico. La pandemia del Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas han agravado este escenario, profundizando la baja productividad, la fragilidad de los sistemas de protección social y las debilidades institucionales. El modelo de desarrollo predominante, basado en la extracción de recursos naturales y la agroindustria orientada a la exportación, tiende a priorizar los intereses económicos de corto plazo, relegando los impactos sociales y medioambientales. La fuerte dependencia de la región respecto de las cadenas de valor globales también ha expuesto su vulnerabilidad frente a crisis externas.

Actualmente, menos del 1% de las materias primas procesadas en la región se reciclan (Circle Economy 2023). Algunos países como Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay han avanzado con planes y estrategias nacionales, sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de enfoques aislados y carecen de una visión regional integrada que articule los pilares social, económico y ambiental de la sostenibilidad.

El proyecto tiene como objetivo apoyar a la CEPAL en el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales, con el fin de que países miembros seleccionados puedan avanzar en la implementación exitosa de modelos de economía circular que sean inclusivos, respetuosos con el clima y los recursos naturales.

El proyecto promueve un enfoque intersectorial, multiactor y regional, que articula políticas públicas, cooperación técnica y creación de conocimiento aplicado. A través del trabajo conjunto con la CEPAL, se busca acompañar a los países en su transición de una economía lineal a una circular, integrando de forma equilibrada las dimensiones económica, social, ambiental y de género, y fomentando la innovación, el diálogo y el aprendizaje entre pares.

Áreas de trabajo

  • Estrategias de economía circular: mediante la formulación de recomendaciones sobre principios, elementos y procesos clave para el desarrollo y fortalecimiento de estrategias nacionales y subnacionales, incorporando dimensiones económicas, sociales, ambientales y climáticas.
  • Instrumentos regulatorios, financieros y de incentivos: a través de recomendaciones para países miembros sobre incentivos y herramientas fiscales y financieras, organización de diálogos regionales para el aprendizaje entre pares y apoyo técnico en el diseño de instrumentos.
  • Soluciones de economía circular para cadenas de valor y clústeres productivos: mediante el apoyo a clústeres productivos en cadenas de valor seleccionadas de la región para el desarrollo y escalamiento de soluciones de economía circular que integren enfoques de género.

 

Programa relacionado

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.