Búsqueda
Herramientas para la transformación productiva en las cadenas de valor: los casos de la miel y la papaya en el Pacífico Central costarricense
El fortalecimiento de las cadenas de valor es una herramienta de gran utilidad para la formulación de políticas de desarrollo productivo, yaque permite la identificación de cuellos de botella o restricciones a nivel microeconómico; da información detallada de los eslabones y las relaciones entre ellos; facilita la formación de alianzas o acuerdos público-privados; y permite la validación y la creación de consensos entre los diversos actores de la cadena. Para países como Costa Rica, este proceso es de especial importancia ya que se promueve un cambio estructural que fortalece las capacidades y…
Incorporación de mayor valor en la cadena de la miel y productos derivados de la colmena en el Pacífico Central, Costa Rica
En este documento se ofrece una propuesta para el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel de abeja y para la incorporación de valor agregado a los productos derivados de la colmena en la región del Pacífico Central costarricense. El proceso se llevó a cabo mediante un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) y la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL-CRUSA “Fortalecimiento de dos cadenas de valor con alto potencial de…
Rural industrial policy and strengthening value chains
Rural areas have undergone major changes in recent decades, such as the declining share of agricultural jobs and added value in total economic activity, the greater interdependency between the agricultural sector and other sectors (manufacturing and services), and the increasing importance of learning and innovation processes. Notwithstanding these changes, rural areas are still heavily represented in the economic structure of Latin America and the Caribbean. This book underscores the need for a rural industrial policy that promotes a structural change based on innovation, greater value added …
Fortalecimiento de cadenas de valor rurales
En este libro se sintetiza la experiencia de la CEPAL en los procesos de diagnóstico y formulación de estrategias orientadas al fortalecimiento de ocho cadenas de valor rurales en México, varios países de Centroamérica y la República Dominicana. El apoyo a estas cadenas fue posible gracias al financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en el marco del proyecto conjunto de la CEPAL y el FIDA denominado “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe”.…
Estudio de caso sobre estrategias para promover la inclusión financiera de pequeños productores rurales en Honduras
El presente estudio de caso fue elaborado en el marco del proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe” que fue formulado por el Proyecto CEPAL-FIDA de las Naciones Unidas. El objetivo general del proyecto es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Por tal motivo, el Proyecto CEPAL-FIDA requirió la elaboración de un estudio de caso sobre las estrategias para promover la inclusión financiera de pequeños productores rurale…
Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor
El espacio rural ha sufrido grandes transformaciones en el curso de las últimas décadas, como la disminución de la participación del empleo y el valor agregado agropecuario en el total de la actividad económica, una mayor interdependencia del sector agropecuario con otros sectores como la manufactura y los servicios, y una creciente importancia de los procesos de aprendizaje e innovación. No obstante estas transformaciones, el espacio rural sigue teniendo un gran peso en la estructura económica de la región. En este libro se plantea la necesidad de contar con una política industrial rural que …
CEPAL Review no. 120
Revista CEPAL no. 120
Mergers and acquisitions carried out by Spanish firms in Latin America: a network analysis study
This article analyses the changing role played by Spanish firms in foreign investment through mergers and acquisitions in Latin America in 1999-2012. Spanish enterprises that acquired local assets in Latin America and became leading players in the late 1990s have seen the situation change drastically, as new competitors have emerged to undermine Spain’s importance as an investor in the region. This study uses the social networks methodology, which enables a more complex analysis than traditional approaches, by studying the position of agents as members of a network being analysed. The use of c…
Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las a…
Evolución de la actividad económica argentina desde una perspectiva territorial, 2004-2012
Este documento presenta un análisis de la evolución de la actividad económica argentina entre 2004 y 2012 desde una perspectiva que combina una visión de cadenas productivas con una visión territorial. El análisis toma diversos niveles de agregación de la información e intenta responder las siguientes preguntas: ¿Qué cambios cuantitativos y cualitativos tuvieron lugar entre 2004 y 2012 en los sistemas productivos argentinos? ¿En qué medida también ha habido cambios en la geografía de esos sistemas? El texto examina la evolución de la actividad económica en ese período tomando el empleo, el núm…
Strengthening value chains: A toolkit
The main objective of this toolkit is to exhibit and disseminate the methodology for strengthening value chains developed by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This document lays out the concepts, processes and good practices that have been derived from implementing such a strategy. It is intended to be a useful tool for public sector decision makers, officials of international bodies and those studying the topic, who are interested in a systematised and proven methodology. This manual was prepared in response to forma…
Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor
Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través del diseño de estrategias participativas a nivel de los actores que integran la cadena. Está dirigido a facilitar la implementación de una política industrial moderna e innovadora, orientada a una amplia gama de sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, la manufactura y el turismo. El Manual sistematiza la experiencia de la CEPAL en procesos de colaboración técnica con diversos países de la región, como parte del proyecto “Crecimiento incl…
CEPAL recalca importancia de la integración y las cadenas de valor para lograr un cambio estructural en la región
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador. Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio. En su presentación, e…
Cambio estructural progresivo y la estrategia de cadenas de valor inclusivas
Fortalecimiento de la cadena de valor de los snacks nutritivos con base en fruta deshidratada en El Salvador
En este documento se presentan, en una primera instancia, las restricciones detectadas a lo largo de la cadena de valor del snack nutritivo elaborado a partir de fruta deshidratada en El Salvador. El diagnóstico que se elaboró fue presentado en una mesa de diálogo para validar dichas restricciones y consensuar perspectivas entre los actores relevantes de la cadena de valor. En una segunda instancia, con los resultados de la discusión sobre el diagnóstico, la CEPAL propuso cinco programas con un total de 14 estrategias que igualmente fueron validadas por medio de un proceso participativo públic…
ECLAC Emphasizes Need to Advance on Integration with Common Rules for Trade and Investment
The region of Latin America and the Caribbean must decidedly make progress on economic integration and move towards an integrated space with common rules for trade and investment, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a high-level conference held in Santiago, Chile. The senior United Nations official was the keynote speaker during the first day of the 5th Plenary Meeting of the OECD Initiative for Policy Dialogue on Global Value Chains, Production Transformation and Development—a gathering organized by …
CEPAL recalca necesidad de avanzar en la integración con reglas comunes para el comercio y la inversión
La región de América Latina y el Caribe debe avanzar decididamente en su integración económica y hacia un espacio integrado con reglas comunes para el comercio y la inversión, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia de alto nivel realizada en Santiago, Chile. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la oradora principal de la primera jornada de la Quinta reunión plenaria de la iniciativa de la OCDE para el diálogo de política sobre cadenas globales de valor, transformación productiva y desarrollo, encuentro organizado por la Organización para …
Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015 Autor: Antonio Prado[1] Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…