Búsqueda
Recursos naturales en el desarrollo económico
Fortalecimiento de Sistemas de Datos de Población y Análisis
El proyecto busca fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos de población y su análisis para una mejor formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social, con un enfoque específico en la igualdad de género, las dinámicas de población y el desarrollo inclusivo. Los objetivos clave incluyen rastrear y monitorear datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas ; apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de información y capacidades para la generación y análisis de datos desagregados, monitoreando indicado…
Impulsar el Desarrollo Productivo e Integración Regional en América Latina y el Caribe
El propósito de este proyecto es apoyar las capacidades estatales en los países de América Latina y el Caribe para impulsar el desarrollo productivo y la integración regional. El proyecto busca fomentar un futuro más productivo, inclusivo y sostenible que contribuya a la prosperidad económica y climática de la región. …
Cooperación Corea-CEPAL 2024 para la Inclusión y Competencias Digitales
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento sobre la inclusión digital y sus diversas dimensiones, así como abordar la brecha de habilidades digitales en la región. Esto busca preparar a América Latina para responder eficazmente a las necesidades de un contexto de rápida transformación digital. El programa profundiza en el concepto de inclusión digital para analizar cómo contribuye a la reducción de brechas y discute las competencias y habilidades necesarias para enfrentar los cambios y desafíos de la e-inclusión. En un mundo cada vez más digitalizado y con el avance e…
Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible en Brasil y América Latina
El proyecto tiene como objetivo principal implementar acciones de colaboración en el ámbito de las "Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible de Brasil y de América Latina". El programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la producción y diseminación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la capacitación. Cubre un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la macroeconomía para el desarrollo, políticas sociales para la igualdad, desarrollo productivo y empresarial, y políticas de desarrollo sosteni…
Promoting sustainable and inclusive development: Just transition perspectives in Latin America and the Caribbean
The in-person event will take place at Parliamentary Pavilion (GLOBE International) - COP28, Blue Zone Building 88, Zone B7 / second floor (17:00-19:00pm, Dubai local time, GMT+4)…
Fomentando el desarrollo sostenible e inclusivo: perspectivas de transición justa en América Latina y el Caribe
Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón Parlamentario (GLOBE International) - Zona Azul , edificio 88, Zona B7 / segundo piso (17:00-19:00h, hora local del Dubái, GMT+4)…
Promovendo o desenvolvimento sustentável e inclusivo: perspectivas de transição justa na América Latina e no Caribe
Evento Paralelo do OPCC no Pavilhão Parlamentar organizado (GLOBE Internacional) - COP 28, Zona Azul Edificio 88, Zona B7 / segundo andar (17:00-19:00h, hora local de Dubai, GMT+4)…
The leading role of Latin American and Caribbean parliamentarians in building a new green and inclusive development model
Side Event of the OPCC at the Pavilion of Brazil at COP 28 (18:00-19:00pm, Dubai local time, GMT+4)…
Protagonismo de los parlamentarios latinoamericanos y caribeños en la construcción de un modelo de desarrollo verde e inclusivo
Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón de Brasil en la COP 28 (18:00-19:00h, hora local del Dubái, GMT+4)…
Protagonismo dos parlamentares latino-americanos e caribenhos para construção de um novo modelo de desenvolvimento verde e inclusivo
Evento Paralelo do OPCC no Pavilhão do Brasil na COP 28 (18:00-19:00h, hora local de Dubai, GMT+4)…
From Mining to the Electric Mobility Industry in Latin America: The Role of Parliaments in Seizing Opportunities and Addressing Challenges
The in-person event will take place at the Chile Pavilion located in the Blue Zone of COP 28, the specifics are: Chile Pavilion, Building 71, Zone B6, Opportunity Petal, COP28 Blue Zone. (3:00 pm - 4:30 pm, Dubai Local time, GMT+4)…
De la minería hasta la industria de la electromovilidad en América Latina: el papel de los parlamentos en el aprovechamiento de oportunidades y enfrentamiento de desafíos
Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón de Chile Building 71, Zona B6 Opportunity Petal (15:00 - 16h30, hora local del Dubái, GMT+4).…
Da mineração à indústria da eletromobilidade na América Latina: o papel dos parlamentos para o aproveitamento de oportunidades e enfrentamento de desafios
Evento Paralelo do OPCC no Pavilhão do Chile, edifício 71, Zona B6, Opportunity Petal, COP28 Blue Zone (15:00 - 16h30, hora local de Dubai, GMT+4)…
Seminario Internacional: Inseguridad en Haití y la construcción de nuevos paradigmas
Con la participación de actores académicos e internacionales, el evento busca generar una mejor comprensión de la compleja situación por la que atraviesa Haití, y contribuir a una discusión que fomente el restablecimiento de la paz y la seguridad en la isla.…
Fourth Regional Seminar on Social Development "Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025"
The objective of this seminar, organized by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC) is to promote reflection and dialogue to advance in the recognition, analysis of the characteristics and dimensioning of social inequality in the region. Therefore, it seeks to strengthen the design of public policies that allow progress in inclusive social development and thus progress in meeting the goals agreed by the countries in the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025"
Esta cuarta versión del Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se desarrollará en formato híbrido, tiene por objetivo promover la reflexión y diálogo para avanzar en el reconocimiento, análisis de las características y dimensionamiento de la desigualdad social en la región camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025. Con esto, se busca fortalecer el diseño de políticas públicas que permitan avanzar en el desarrollo social inclusivo y así progresar en el cumplimiento de los objetivos acorda…
Fifth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
The Fifth session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of ECLAC and the XV Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean of UNDP, will be held in person from 3 to 5 October 2023 at the headquarters of ECLAC in Santiago. The civil society will meet on 2 October, prior to the start of the official activities. Official activities of the meeting will include five panel discussions to address relevant issues in the field of social institutions identified as priorities in the document Institutional frameworks for social poli…
Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
La Quinta reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL y el XV Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del PNUD se realizará de manera presencial entre los días 3 y 5 de octubre de 2023 en la sala Raúl Prebisch de la CEPAL en Santiago. Previo al inicio de las actividades oficiales, se reunirá la sociedad civil (2 de octubre). Entre las actividades oficiales del evento se llevarán a cabo cinco paneles que tratarán asuntos de relevancia en materia de institucionalidad social identificados como prioritarios en el d…