Países de la región participantes en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe reafirmaron “una vez más el compromiso de tomar todas las medidas necesarias y progresivas para que los Estados, en cuanto garantes de derechos, aceleren la efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género”.
El encuentro intergubernamental, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación…
Today marked the inauguration at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile of the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, with the participation of Ministers and senior authorities from the region’s national women’s advancement mechanisms, specialists, and representatives of civil society.
Organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women …
(4 de diciembre, 2024) Hoy se inauguró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la participación de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la región, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emp…
A través de este video les invitamos a explorar las novedades de la actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG). El objetivo OIG es poner a disposición información de los países de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. El Observatorio también trabaja en el fortalecimiento de capacidades de equipos técnicos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las oficinas nacionales de estadística y otros organismos de gobierno. Este Observatorio es uno de los pri…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección del indicador
El estudio de las dinámicas laborales y de género en regiones como Latinoamérica y el Caribe donde persisten grandes desafíos en materia de desarrollo sostenible, es crucial para monitorear e intervenir sobre las desigualdades sociales y limitaciones a la calidad de vida de la población. En espec…
Este artículo analiza el volumen y la estructura del empleo femenino vinculado al comercio exterior del Brasil en 2019 según sus socios comerciales, sobre la base de las estimaciones realizadas a partir de la matriz de insumo-producto brasileña y de estadísticas de comercio y empleo. Respecto del empleo total del país, los puestos de trabajo vinculados a las exportaciones representan un volumen pequeño, especialmente en el caso de las mujeres. Al comparar los puestos de trabajo generados por las exportaciones con los amenazados por las importaciones, el saldo de los empleos femeninos es menor …
Ministers and senior authorities from national women’s advancement mechanisms in the region will participate on December 4-5, 2024, in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
This meeting – which has become a critical space for evaluating the region’s progress on gender equality and women’s autonomy – is being organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coo…
Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de la región participarán los días 4 y 5 de diciembre de 2024 en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión, que se ha transformado en una instancia fundamental para evaluar los avances de la región en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, es organizada por la CEPAL, en su calidad de Se…
In 2023, at least 3,897 women were victims of femicide or feminicide in 27 countries and territories in Latin America and the Caribbean. This means at least 11 violent deaths of women every day due to their gender, according to information that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Bulletin No. 3 – Femicidal violence in figures. Latin America and the Caribbean: urgent action to prevent and eliminate femicides, launched today, is included in the UNITE to…
En 2023, al menos al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Boletín N°3 - Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe: actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios se i…
Em 2023, ao menos 3.897 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 27 países e territórios da América Latina e do Caribe. Isto representa ao menos 11 mortes violentas de mulheres por razão de gênero a cada dia na região, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório de Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O Boletim N°3 - Violência feminicida em cifras. América Latina e Caribe: atuar com sentido de urgência para prevenir e por fim aos feminicídios se inscreve na Campanha p…
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.
En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…