CEPAL y aliados impulsan agenda de cuidados y corresponsabilidad en el diálogo social uruguayo

17 Jun 2025 | Nota informativa

Con el objetivo de incorporar la perspectiva de cuidados y corresponsabilidad de género en los procesos de negociación colectiva, se realizó en Montevideo el taller “Cuidados, corresponsabilidad de género y negociación colectiva”, los días 17 y 24 de junio.

María Elena Valenzuela presentó análisis y datos sobre la organización social del cuidado.

En el marco del fortalecimiento de políticas públicas con enfoque de género, se llevó a cabo durante los días 17 y 24 de junio, en Montevideo, el “Taller: Cuidados, corresponsabilidad de género y negociación colectiva”, un espacio de intercambio que buscó aportar herramientas para incidir en los procesos de negociación colectiva en Uruguay, particularmente en los Consejos de Salarios.

La actividad fue organizada por la Dirección Nacional del Trabajo (DINATRA) y el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El evento contó con la destacada participación de María Elena Valenzuela, especialista regional de la CEPAL, quien presentó análisis y datos sobre la organización social del cuidado, las brechas de género en el empleo y la importancia de integrar la corresponsabilidad en las agendas sindicales y patronales.

Durante su intervención, Valenzuela subrayó que “avanzar en corresponsabilidad social del cuidado no solo implica reconocer el trabajo no remunerado que históricamente ha recaído sobre las mujeres, sino también redistribuir entre el Estado, el mercado, las familias y la comunidad”. Asimismo, destacó el rol estratégico de los Consejos de Salarios como espacio para introducir cláusulas que favorezcan la conciliación laboral y familiar y promuevan la equidad de género.

El taller reunió a representantes sindicales, delegados de sectores empleadores, autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como especialistas en género y políticas públicas. Las discusiones giraron en torno a propuestas concretas para integrar la dimensión de cuidados en los convenios colectivos, tales como licencias parentales igualitarias, horarios flexibles y servicios de cuidado accesibles.

Esta actividad forma parte de una serie de acciones orientadas a fortalecer las capacidades de actores clave para promover políticas laborales inclusivas, con foco en la igualdad de género y la justicia social.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico