One issue in the debate about the workings of the labour market is its degree of flexibility. In the case of Chile, the Asian crisis of late 1997 led to a large increase in the unemployment rate, while the hourly wage index produced by the National Institute of Statistics rose steadily in real terms. This gave rise to the idea that wage rigidity might exist. The present article seeks to qualify this conclusion by detailing the limitations of the index when it comes to recording more volatile items of remuneration, and shows that the average monthly wage rose only by small amounts, while the mi…
Un tema de debate respecto al funcionamiento del mercado
de trabajo es su grado de flexibilidad. En el caso de Chile, la crisis
asiática de fines de 1997 llevó a un importante incremento de la tasa
de desempleo, mientras que el índice de salarios por hora elaborado
por el Instituto Nacional de Estadísticas mostró un crecimiento real
sostenido. Esto llevó a pensar que existiría rigidez salarial. En el
presente artículo se relativiza tal conclusión al detallar las limitaciones
del índice mencionado para registrar elementos más volátiles de la
remuneración, y muestra que la evolución del salario …
Presentación En 1968 el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL inició la publicación de un Boletín demográfico con el objeto de difundir periódicamente información elaborada por el CELADE, con la colaboración de instituciones nacionales de estadística, sobre las estimaciones y proyecciones de la población nacional, la urbana y la rural, la económicamente activa, así como de la fecundidad, de la mortalidad y de la migración internacional, entre otros temas. Con la entrega del Boletín demográfico Nº 76, 1 de julio de 2005, se completaron 38 a…
Presentación En 1968 el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL inició la publicación de un Boletín demográfico con el objeto de difundir periódicamente información elaborada por el CELADE, con la colaboración de instituciones nacionales de estadística, sobre las estimaciones y proyecciones de la población nacional, la urbana y la rural, la económicamente activa, así como de la fecundidad, de la mortalidad y de la migración internacional, entre otros temas. Con la entrega del Boletín demográfico Nº 76, 1 de julio de 2005, se completaron 38 a…
Este libro se publica en el marco de las actividades del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral (GER/03/099), ejecutado por la CEPAL y la GTZ y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de Alemania (BMZ) Presentación La juventud latinoamericana actual parece disponer de condiciones sumamente favorables para su desarrollo pleno en los diferentes ámbitos de la vida. En comparación con las generaciones previas, posee niveles más elevados de educación formal, un mejor manejo de las nuevas tecnologías que son determinantes para el desarrollo ec…
Los capítulos de esta publicación están basados en trabajos de consultoría elaborados
en el marco del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral (GER/
03/099);, llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal); y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ);, con el apoyo del Gobierno
de la República Federal de Alemania. Las opiniones expresadas en este
documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con
las de las organizaciones mencionadas.
La mayor parte de los jóvenes de hoy nacieron en la década de los 80. Es decir, so…
Este documento fue compilado en el marco de las actividades
del proyecto Integración de jóvenes al mercado laboral
(GER/03/099); , ejecutado por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL); en conjunto con
la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit
(GTZ); y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación
Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ);. Es una coedición de la CEPAL y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO-Sede Ecuador.
Presentación
Este trabajo muestra las dificultades, cada vez mayores, de inserción de los jóvenes en el me…
El documento pretende establecer los vínculos entre las condiciones que causan los conflictos armados y las que suscitan la violencia posconflicto. En este sentido, es necesario identificar y explicar la importancia de la democracia insuficiente, resultado de la fragilidad de los acuerdos de paz y de negociaciones de resolución política, como portadora de las condiciones socio estructurales que producen la violencia posconflicto. Una de las características de la violencia posconflicto es la propagación y desarrollo de las pandillas juveniles como actores de violencia y criminalidad; por lo tan…
Editorial Los censos de población y vivienda son una fuente clave para realizar estudios sociodemográficos asi de la población como para construir indicadores a diferentes niveles de desagregación. Presentamos en esta edición cuatro estudios que utilizan los censos y Redatam en torno a esta temática. Partimos con la primera parte de un estudio sobre segregación residencial con especial referencia a la medición de los indicadores más utilizados por los especialistas para cuantificarla y estudiar sus determinantes demográficos. A continuación, siguiendo con la explotación de los censos, se prese…
The 2004 edition of the Social Panorama of Latin America analyses the major demographic changes that have occurred in the region over the past few decades, examines the socioeconomic status of Latin American youth, looks at institutional and programmatic guidelines for youth policies and describes how household structures and family roles have changed. As in past years, recent trends in poverty and income distribution in the Latin American countries are also reviewed. The first chapter presents projections of poverty and indigence rates for 2003 and 2004. The conclusion drawn from these projec…
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
Este trabajo proporciona información acerca de la situación laboral de los jóvenes en la última década y los principales desafíos que enfrentan en la sociedad del conocimiento.
En este marco se analiza en primer lugar, la evolución de las tendencias internacionales y latinoamericanas de la inserción laboral de los jóvenes, y los factores asociados al alto desempleo juvenil En segundo lugar, se examina la trayectoria que los jóvenes realizan entre el mundo de la educación y el del mercado de trabajo, describiendo los mejoramientos en los niveles educacionales de los jóvenes en América Latina. A…
REMARKS BY MR. JOSÉ LUIS MACHINEA, EXECUTIVE SECRETARY OF ECLAC,
AT THE OPENING OF THE MEETING OF THE ECLAC SESSIONAL AD HOC
COMMITTEE ON POPULATION AND DEVELOPMENT
THIRTIETH SESSION
San Juan, Tuesday, 29 June 2004
Ms. Thoraya Obaid, Executive Director of the United Nations Population Fund,
Mr. Federico Meyer, Chairperson of the Ad Hoc Committee on Population and Development,
Ms. Marisela Padrón, Director of the Latin America and the Caribbean Division of the United Nations Population Fund,
Distinguished Ministers,
Distinguished delegates,
Representatives of United Nations agencies,
Rep…
PALABRAS DEL SR. JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO
EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA REUNIÓN
DEL COMITÉ ESPECIAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DEL
TRIGÉSIMO PERÍODO DE SESIONES DE LA CEPAL.
San Juan, Martes 29 de junio de 2004
Señora Thoraya Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas,
Señor Federico Meyer, Presidente del Comité Especial sobre Población y Desarrollo,
Señora Marisela Padrón, Directora de la División para América Latina y el Caribe del Fondo de Población,
Señoras Ministras y señores Ministros,
Delegadas y Delegados,
Representantes de…
Resumen En este documento se aborda la importancia de las pequeñas y medianas empresas y la necesidad de potenciar ciertos factores para equiparar los niveles productivos de estas unidades con aquellos que presentan las grandes empresas. Uno de esos elementos es la capacitación y formación de recursos humanos, en el entendido que al mejorar las habilidades y competencias para el trabajo, se está dando un paso hacia el incremento de la productividad. Se examina el comportamiento del sistema chileno de capacitación y se pone el énfasis en los programas sociales, especialmente el de formación …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…
Factores tanto de la oferta (tendencias demográficas y educativas); como de la demanda (un sesgo en favor de las personas con mayores niveles educativos); hacían esperar que la posición relativa de los y las jóvenes en el mercado de trabajo mejorara durante los años noventa. Sin embargo, para las nuevas cohortes entrantes al mercado de trabajo la inserción laboral llegó a ser cada vez más difícil. Por otra parte, la situación laboral relativa de los y las jóvenes respecto a los adultos parece no haber cambiado mucho, de manera que el empeoramiento absoluto fue más que todo el resultado de la e…