Búsqueda
An in-depth look at the GVC Development Report 2021
The Global Value Chain (GVC) Development Report 2021, the third edition of a biennial series among different partners, explores the long-term trends in GVCs and the factors shaping them. The report breaks new ground by providing an analysis of GVCs beyond manufactured goods, detailing how value-added in GVCs is increasingly generated through intangible products, such as services and intellectual property. The report also highlights that GVCs have proven to be resilient in the face of the challenges posed by the COVID 19 pandemic as well as environmental and geopolitical shocks and sheds light …
Taller “Medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género”
La Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración Regional en conjunto con la Comunidad Andina de Naciones y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador realizaron el taller “Medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género” como parte de las actividades organizadas por Ecuador como presidente Pro-Tempore de la CAN. En el taller cubrió los fundamentos del análisis Insumo-Producto, el cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración vertical y valor agregado, …
Recuperación Post-COVID en la subregión Andina y los Efectos de la Guerra en Ucrania
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, la Comunidad Andina de Naciones, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en respuesta a las preocupaciones en torno a las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, el escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, y sus efectos adversos sobre el crecimiento económico (elevada inflación y desaceleración de las expectativas de crecimiento económico mundial), ha programado la real…
Oportunidades para América Latina en el nearshoring de bienes y servicios
Desde algunos años, las empresas multinacionales estadounidenses y canadienses tienen han mostrado un interés creciente en relocalizar sus redes productivas internacionales desde destinos lejanos (principalmente Asia) hacia países cercanos en América Latina y el Caribe. Este proceso de nearshoring es el resultado de varios factores, entre ellos: tensiones comerciales y tecnológicas con China, interrupciones en las cadenas globales de suministro, el aumento del costo relativo del capital humano en varios países asiáticos, los riesgos de seguridad y propiedad intelectual, y l…
“Avances en la construcción de Matrices Insumo Producto en el Caribe: herramientas para el análisis de la integración regional y la recuperación Post-COVID”
Con el auspicio del proyecto “Fomentado modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina, un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19” los equipos de la Unidad de Integración (CEPAL-Santiago) y la Oficina de Desarrollo Económico (CEPAL-México) y expertos se reunieron para desarrollar el evento cerrado “Avances en la construcción de Matrices Insumo Producto en el Caribe: herramientas para el análisis de la integración regional y la recuperación Post-COVID”, dicho evento tuvo como objetivos concretos: Mostrar los avances en la construcción de matrices de insumo-produc…
Mario Cimoli Analyzed the Socioeconomic Context in the Region in View of the Armed Conflict between Russia and Ukraine, Calling for Strengthening of Regional Cooperation
Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), analyzed the complex socioeconomic context in the region today in view of the armed conflict between Russia and Ukraine at a meeting with the permanent representatives of the regional Commission’s member countries held at United Nations headquarters in New York. The meeting was convened by the UN Permanent Missions of Costa Rica and Argentina in their respective capacities as outgoing and incoming president of ECLAC. The meeting was opened by Ambassador Rodrigo Carazo, Permanent Rep…
European Union and ECLAC Underline Importance of Strengthening Bi-regional Cooperation in Complex Global Context
The European Union High Representative for Foreign Affairs and Security Policy, Josep Borrell, and Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, underscored the importance of strengthening and deepening their ties of bi-regional cooperation in the complex global context caused by the armed conflict between Russia and Ukraine, during a bilateral meeting held today at the United Nations regional commission’s headquarters in Santiago, Chile. Josep Borrell and Mario Cimoli shared their views on topics of mutual interest, such as th…
Thirty-Sixth Session of the Committee of the Whole of ECLAC
El trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Costa Rica, en su calidad de Presidente del Comité Plenario de la CEPAL.…
Trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario
El trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Costa Rica, en su calidad de Presidente del Comité Plenario de la CEPAL.…
Webinario: Mesa Redonda “Impacto de la guerra en Ucrania en la economía Post-COVID de América Latina y el Caribe”
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), conscientes de las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, y el nuevo escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, organizaron la Mesa Redonda: “Impacto de la guerra en Ucrania en la economía Post-COVID de América Latina y el Caribe”. En tal reunión, la CEPAL presentó un análisis de los efectos adversos que la región recibe como consecuencia de la guerra. Estos impac…
Webinario: "Diálogo público-privado sobre electromovilidad, América Latina y Asia"
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
Impact of the EU-UK Trade and Co-operation Agreement on the Triangular Supply Chains of Caribbean Exporters
Before the departure of the UK from the European Union (EU), commonly known as Brexit, third-country exporters faced the same customs union rules for shipping goods both to the UK and the EU. Once entered either in the UK or the EU these goods could freely move within the single market. The Trade and Co-operation Agreement (TCA) between the UK and the European Union, which came into effect in January 2021, has altered these arrangements, affecting the operations of triangular supply chains of ACP countries including 12 Commonwealth members in the Caribbean region. This joint workshop will disc…
Seminario: Impacto del acuerdo comercial y de cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido en las cadenas de suministro triangulares de los exportadores del Caribe
Antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), comúnmente conocida como Brexit, los exportadores de terceros países se enfrentaban a las mismas normas de la unión aduanera para enviar mercancías tanto al Reino Unido como a la UE. Una vez introducidas en el Reino Unido o en la UE, estas mercancías podían circular libremente por el mercado único. El Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA) entre el Reino Unido y la Unión Europea, que entró en vigor en enero de 2021, ha alterado estos acuerdos, afectando a las operaciones de las cadenas de suministro triangulares de los países de los…
Seminario Digital - El comercio de servicios: un contraste entre África, Asia y América Latina
Comercio de servicios: contraste entre África, Asia y América Latina ¿Cuál es la situación actual del comercio de servicios en África, Asia y América Latina? ¿Puede el comercio de servicios ser una fuente de recuperación económica para las regiones post-pandémicas de Asia, África y América Latina? ¿Puede ser una oportunidad para desarrollar las relaciones económicas entre estas regiones? Únase a nosotros en la conferencia El comercio de servicios: un contraste entre África, Asia y América Latina, en la que conversaremos sobre los diferetes retos y oportunidades del comercio de servicios en l…
Webinar: Conversatorio sobre construcción de matrices globales de Insumo Producto como herramientas para el Análisis de la Política Pública: la experiencia de América Latina
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración de la Comisión Europea organizó el conversatorio sobre la construcción de matrices globales de Insumo-Producto desde la experiencia latinoamericana. En este conversatorio se presentó la experiencia en la construcción de las matrices subregionales para 2011, 2014 y 2017 bajo el marco de los proyectos Cuenta de Desarrollo y FOCALAE. En este conversatorio intervinieron representantes de CEPAL de las sedes de Santiago, Buenos Aires y México sobre las experiencias en el trabajo con La matriz de insumo-produc…
Ciclo de talleres: Instituciones y políticas para el fomento de empresas cooperativas en América Latina
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
Water dialogues in Latin America and the Caribbean to accelerate SDG 6
More than 3000 people from different social, economic, and environmental sectors in the region registered for the virtual event co-organized by ECLAC, UNESCO IHP, CONAGUA and the Federal Government of Germany, to exchange information on how to speed up the completion of SDG 6.…
Diálogos del agua para acelerar el ODS 6 en América Latina y el Caribe
En el evento virtual coorganizado por CEPAL, UNESCO PHI, CONAGUA Y EL GOBIERNO ALEMAN se registraron más de 3000 personas de diferentes sectores sociales, económicos y ambientales de la región, para intercambiar sobre cómo acelerar el cumplimiento del ODS 6.…
ECLAC participates in the XIV Meeting of National Committees and Focal Points of the UNESCO Intergovernmental Hydrological Program for Latin America and the Caribbean (IHP-LAC)
The UNESCO Intergovernmental Hydrological Program for Latin America and the Caribbean (IHP-LAC) organized the event that took place virtually from April 26 to 29, 2021. This instance convened the Presidents of the National Committees and Focal Points of the PHI-LAC, with the objective to evaluate the results achieved since the last meeting and planning future activities. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of the Natural Resources Division of ECLAC, participated in the session on cooperation with other United Nations agencies, intergovernmental organizations, and non-governmental or…