Webinar: Conversatorio sobre construcción de matrices globales de Insumo Producto como herramientas para el Análisis de la Política Pública: la experiencia de América Latina
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración de la Comisión Europea organizó el conversatorio sobre la construcción de matrices globales de Insumo-Producto desde la experiencia latinoamericana. En este conversatorio se presentó la experiencia en la construcción de las matrices subregionales para 2011, 2014 y 2017 bajo el marco de los proyectos Cuenta de Desarrollo y FOCALAE.
En este conversatorio intervinieron representantes de CEPAL de las sedes de Santiago, Buenos Aires y México sobre las experiencias en el trabajo con La matriz de insumo-producto de América Latina (para los años 2011-2014 y 2017) y la de los países que pertenecen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a los de Centroamérica y los de la Comunidad Andina (CAN).
Se sumó al conversatorio los siguientes pasos para la actualización de las matrices de América Latina y el Caribe, los proyectos globales y línea de base para análisis de cambio estructural Post-COVID, además de los desafíos de la convergencia con otras iniciativas de matrices de Insumo-Producto como con la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Programa de trabajo
Conexión de participantes y preparación de Webinar
Palabras de apertura
Presentación(es)
Parte 1
Presentación proyecto de Matriz Insumo Producto América Latina (2011, 2014 y 2017). La experiencia en la construcción de las matrices Subregionales.
Panelista
Presentación(es)
Actualización MIP América Latina y el Caribe, proyectos globales y línea de base para análisis de cambio estructural Post-COVID
Panelista
Presentación(es)
Panelista
Presentación(es)
La matriz de insumo-producto del Centroamérica
Panelista
Presentación(es)
Comentarios
Presentación(es)
Parte 2
Conversatorio sobre los desafíos de la actualización y construcción de matrices de insumo producto. Pasos a seguir para la construcción de una matriz global de insumo producto como herramienta para el análisis de políticas públicas: Caso Pandemia.
Panelista
Presentación(es)
Actualización MIP América Latina y el Caribe, proyectos globales y línea de base para análisis de cambio estructural Post-COVID.
Panel de Discusión
Ronda de presentación de representantes de institutos estadísticos y consultores especializados.
- Rommel Tejada - Carlos Dávila, Banco Central de Ecuador
- Representante del Banco Central de Chile
- Francisco Guillen – José Terán, INEGI México
- Marco Antonio Navarro Rodríguez, Banco Central del Paraguay
- Consuelo Landa, INE Perú
- Gabriela Pacheco, Banco Central del Uruguay,
- Kariné Hagopian, Banco Central de Uruguay
- Ariel Wirkierman, Consultor CEPAL Subregión MERCOSUR
- Jaime Vallecilla, Consultor CEPAL, Subregión Andina
- Nicolas Garrido, Consultor DCII, caso Chile.
- Juan Daniel Oviedo, DANE, Colombia
Presentación(es)
Desafíos de la actualización y construcción de matrices de insumo producto. Convergencia CEPAL-OCDE
Contenido relacionado


Enlace(s) relacionado(s)
- Matrices Globales de Insumo-Producto: Herramientas para facilitar el estudio de la Integración de América Latina con el mundo
- Matrices de Insumo Producto como herramienta de Políticas Comerciales e Industriales en América Latina y el Caribe y su relación
- Presentación de la Matriz de Insumo-Producto Sudamericana: Herramienta para el análisis de cadenas de valor en la subregión.
- La matriz de insumo-producto de América del Sur: principales supuestos y consideraciones metodológicas
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Sede Subregional de la CEPAL en México
- http://www.cepal.org/es/sedes-y-oficinas/cepal-mexico
- telephone
Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
- http://webpro.cepal.org/es/sedes-y-oficinas/cepal-buenos-aires
- (54 11) 5436 4000