“Avances en la construcción de Matrices Insumo Producto en el Caribe: herramientas para el análisis de la integración regional y la recuperación Post-COVID”

Evento

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Con el auspicio del proyecto “Fomentado modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina, un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19” los equipos de la Unidad de Integración (CEPAL-Santiago) y la Oficina de Desarrollo Económico (CEPAL-México) y expertos se reunieron para desarrollar el evento cerrado “Avances en la construcción de Matrices Insumo Producto en el Caribe: herramientas para el análisis de la integración regional y la recuperación Post-COVID”, dicho evento tuvo como objetivos concretos:

  1. Mostrar los avances en la construcción de matrices de insumo-producto para que algunos países del Caribe como Haití y Cuba puedan incorporarse al proyecto de matrices regionales; y,

  2. Mostrar la necesidad de incorporar a diversos actores como organizaciones internacionales, consultores, académicos, entre otros, en los esfuerzos para la construcción y ensamble de las matrices de insumo-producto que se constituyen en herramientas para el estudio de la integración regional y las cadenas de valor.

El principal desafío que se discutió en esta reunión fue la estrategia que se seguirá en el corto plazo para ir incorporando más países a la Matriz Regional de manera que se cuente con las interconexiones sectoriales entre países de América del Sur, Centroamérica, República Dominicana, México y países del Caribe como Haití, Cuba, Trinidad y Tobago y Jamaica. En esta reunión se concentraron los esfuerzos por presentar la construcción de las matrices nacionales de Haití y Cuba para que puedan integrarse en el proyecto de Matrices Regionales, lo que implica la armonización de las cuentas nacionales para que sean compatibles con los sectores de las matrices del proyecto.

Para enriquecer el diálogo se realizó una mesa redonda donde participaron con comentarios y reflexiones diversos actores académicos con experiencias en el trabajo con cuentas nacionales, matrices de insumo-producto, matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general, además de diversos funcionarios de la CEPAL.

Programa de trabajo

05:00,

Apertura y configuración de las sesiones

20 de Abril de 2022, 05:00 - 20 de Abril de 2022, 05:15

Palabras de bienvenida:

  • Ramon Padilla, jefe Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México.

  • José Durán, jefe Unidad de Integración Regional y Comercio, CEPAL.

05:15,

Introducción

20 de Abril de 2022, 05:15 - 20 de Abril de 2022, 05:25
  • José Durán, jefe Unidad de Integración Regional y Comercio, CEPAL
05:25,

Bloque 1: Estado del arte y herramientas de análisis

20 de Abril de 2022, 05:25 - 20 de Abril de 2022, 06:35

Presentación(es)

Alexis Bolívar y Agustín Velázquez, Consultor CEPAL

La construcción de matrices para el Caribe: la experiencia de Haití y Cuba (2011 - 2014). Desafíos


Roberto Orozco, Asistente Estadístico, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México

MIP Haití 2011-2012: versión preliminar


06:35,

Break

20 de Abril de 2022, 06:35 - 20 de Abril de 2022, 06:50
06:50,

Bloque2: Mesa redonda

20 de Abril de 2022, 06:50 - 20 de Abril de 2022, 08:00

Las matrices del Caribe: pasos a seguir para una mejor integración en matrices regionales

Presentación(es)

Carlos Ludeña, Consultor CEPAL.


José Rueda-Cantuche, Joint Research Centre, Comisión Europea


Ángel Aguiar, Universidad de Purdue.


Beatriz Muriel, Directora Ejecutiva, Fundación INESAD.


Carmen Estrades, Profesora en la FCS, Universidad de la República Uruguay.


Ana Vega Acevedo, Consultora Unidad de Estadísticas Económicas, CEPAL.


08:00,

Cierre del evento

20 de Abril de 2022, 08:00 - 20 de Abril de 2022, 08:10

Cierre y reflexiones finales

Presentación(es)

Sebastián Castresana, Asistente Estadístico Senior, Unidad de Integración Regional y Comercio, CEPAL.


Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Sede Subregional de la CEPAL en México

  • http://www.cepal.org/es/sedes-y-oficinas/cepal-mexico
  • telephone

Contacto

José Durán

  • jose.duran@cepal.org
  • (56-2) 2210-2686

División Comercio internacional e integración

  • comercio@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico