9 - 12 Oct
2025, 00:00 - 12:20
|
Comunicado de prensa
Latin America and the Caribbean must embrace a new vision of productive development policies (PDPs) to escape the trap of low capacity for growth in which it is mired and to be able to tackle the challenges imposed by the new global geopolitical context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) contends in a new publication launched today in Mexico City.
The annual report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025: How to escape the trap of low capacity for growth was presented at a press conference by ECLAC’s Executive Secret…
9 - 12 Oct
2025, 00:00 - 12:20
|
Comunicado de prensa
América Latina y el Caribe debe apostar por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo (PDP) para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida y poder enfrentar los desafíos que impone el nuevo contexto geopolítico global, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación lanzada hoy en Ciudad de México.
El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? fue presentado en conferencia de prensa por el Secr…
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating.
The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo.
La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
3 - 12 Oct
2025, 00:00 - 12:22
|
Comunicado de prensa
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) presented the third edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2025), a pioneering tool that systematically measures the level of preparedness, adoption, and governance of artificial intelligence (AI) in 19 countries of the region. Based on more than 100 sub-indicators organized into three dimensions—enabling factors; research, development and adoption; and governance—the report provides a detailed overview of the progress made and the …
3 - 12 Oct
2025, 00:00 - 12:22
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentaron hoy la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), un instrumento pionero que mide de manera sistemática el nivel de preparación, adopción y gobernanza de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región. Elaborado a partir de más de 100 subindicadores organizados en tres dimensiones —factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; y gobernanza—, el informe ofrece un panorama detallado sobre los a…
En el presente documento sobre el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), 2025 se ofrecen datos cuantitativos y cualitativos sobre el estado de avance de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de América Latina y el Caribe. Constituye una herramienta fundamental para identificar logros, brechas y oportunidades de mejora en los ecosistemas de IA de los países de la región y una referencia esencial para enfrentar los principales desafíos de América Latina y el Caribe en materia de IA y transformación digital.
Impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CE…
30 Sep 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:20
|
Nota informativa
Junto a la Secretaría de Planeación, la Secretaria de Desarrollo Económico y la Agencia ATENEA, se realizaron reuniones para la definición del plan de trabajo, retroalimentación a la estrategia de participación de actores y transferencia metodológica al equipo formulador.…
29 Sep 2025, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:20
|
Nota informativa
Esta colaboración busca consolidar los avances logrados y preparar la formulación del nuevo PLANDECYT 2026–2032, orientado a construir una sociedad del conocimiento que potencie la capacidad productiva, sostenible y competitiva del país.…
On Friday, October 3, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) will present the results of the third edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA). The report was developed with the support of the European Union–Latin America and the Caribbean Digital Alliance (EU–LAC) and a broad network of academic, public, and private partners.
ILIA represents a pioneering effort to systematically measure the progress of artificial intelligence (AI) across 19 countries in the region. The 2025 edit…
El próximo viernes 3 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentarán los resultados de la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), elaborado con el apoyo del proyecto Alianza Digital Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE–ALC) y de diversas organizaciones académicas, públicas y privadas.
El ILIA constituye un esfuerzo pionero por medir de manera sistemática el avance de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región. El nuevo in…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has pointed out on numerous occasions that information and communications technologies (ICTs) are not enough in themselves to make public systems more efficient and effective but must instead be paired with other key elements in order to achieve those objectives. The Commission has therefore been underscoring the importance of the institutional, cultural, policy, organizational, leadership and technical elements that can help to consolidate governments’ digital development process. This guide outlines a robust, applied model …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha manifestado en diversas ocasiones que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son por sí mismas la respuesta para alcanzar la eficiencia y la eficacia del sistema público, sino que hay que considerar otros elementos clave para el logro de los objetivos. Es así como se ha venido insistiendo en la importancia de los elementos institucionales, culturales, normativos, técnicos, de organización y de liderazgo que contribuyan a consolidar el desarrollo digital de los Gobiernos. Para ello, es imprescindible conta…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in conjunction with the Korea Development Institute (KDI) and the Ministry of Economy and Finance of that country, held a seminar today entitled “Digital Innovation and Sustainable Growth in Latin America and the Caribbean” at the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago.
This event sought to explore strategies for fostering innovation and supporting inclusive, long-term economic development in the region. The participants included government authorities, members of the diplomatic corps, and prominent s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, realizaron hoy el seminario “Innovación Digital y Crecimiento Sostenible en América Latina y el Caribe”, en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El encuentro buscó explorar estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo y a largo plazo en la región. Participaron autoridades, miembros del cuerpo diplomático y destacados especialistas d…